LA 33 LANZO TUMBANDO POR AHI... Añadido por Salsa Global el junio - TopicsExpress



          

LA 33 LANZO TUMBANDO POR AHI... Añadido por Salsa Global el junio 4, 2013 a las 3:40am . El disco se llama Tumbando por ahí, porque eso es lo que ha hecho La 33 en doce años de historia. Con la orquesta han dado vueltas impulsados por la música. Se han tropezado cientos de veces, pero también han cumplido su misión al romper barreras. El tumbao es una expresión casi exclusiva para hacer referencia al piano, pero, con todo el sabor que encierra la palabra, los integrantes de la agrupación quisieron resumir sus tiempos de consagración al espectro de la salsa. En los tres primeros trabajos discográficos, La 33 empleó la misma fórmula de grabación que hizo que su proyecto fuera exitoso dentro de las propuestas musicales de este milenio. Los músicos estaban acostumbrados a grabar casi en vivo, aunque trataban de tener las sesiones un poco aisladas para poder corregir las equivocaciones y mezclar con mucha más facilidad. Para este nuevo álbum, aunque realizaron el registro en el mismo estudio, recurrieron a un procedimiento novedoso para ellos y pensaron en un productor como Richard Blair, para que los guiara durante la travesía. Fue precisamente él quien se inclinó por el riesgo de grabar todo en un sistema análogo, en una época en la que el comando lo tiene el componente digital. Los integrantes de la orquesta compartieron el mismo espacio simultáneamente, incluyendo las voces, y eso representó un verdadero reto importante porque había que dejar las interpretaciones lo más limpias posible. Lo que sonaba era lo que quedaba y no había forma de envenenarlo después durante el proceso de posproducción. “Fue un momento místico porque eran muchas horas al día en el mismo escenario, pero más que la perfección nos concentramos en buscar la magia de un instante, en que los músicos debíamos sentirnos muy bien y que estábamos entregando algo especial al público”, comentan los hermanos Sergio y Santiago Mejía, fundadores y líderes de este proyecto en el que coinciden la salsa de los 70 -el sonido de la salsa brava, como la llaman los coleccionistas-, la actitud rockera, porque casi todos sus músicos antes de entrar a la orquesta tenían influencia del rock, y el ser una banda de Bogotá, de “Tabogo”, tal y como la llaman en su tema Soneros de Tabogo, incluido en su cuarto álbum. Luego de la grabación de las doce canciones de Tumbando por ahí, Richard Blair se llevó todo el material para su casa y allí lo mezcló en su totalidad. Los integrantes del grupo lo visitaban una vez por semana para escuchar cómo estaba quedando y hacían sus aportes para no dejar ir el estilo que ha marcado su rumbo en más de una década de trabajo conjunto. En total, y según el registro del tiempo de mezcla, el productor tardó 400 horas en realizar su trabajo. “Cuando Richard Blair pensó en salsa, llegó a la conclusión de que este ritmo es para bailar. Nosotros nunca habíamos pensado eso y cuando nos sentábamos a componer considerábamos la necesidad de transmitir el mensaje. Él, en cambio, se enfocó hacia el baile y en las descargas concentró nuestra intención de generar sensaciones”, aseguran los hermanos Mejía. Cada disco ha llevado a La 33 a asumir un proceso de realización de tres años bien repartidos en cada producción. En Tumbando por ahí la composición cambió un poco, aunque mantuvieron la idea de que los compositores llevaran listos sus arreglos a los ensayos, y luego la banda cumplía con su misión de aportar a la construcción de la rumba (Juan Carlos Piedrahita / El Espectador). Fuente:salsaglobal.ning
Posted on: Sat, 08 Jun 2013 05:59:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015