LA AVIACION REPUBLICANA 1936-1939 Al estallar la guerra civil el - TopicsExpress



          

LA AVIACION REPUBLICANA 1936-1939 Al estallar la guerra civil el Gobierno republicano consiguió retener en sus manos la mayor parte de las Fuerzas Aéreas Españolas (1ª y 3ª Escuadras Aéreas): 50 cazas Nieuport N52 (de un total de 60), 7 cazas Martinsyde F4, 3 cazas Hawker Spanish Fury, 60 bombarderos Breguet XIX (de un total de 120), 27 Vickers Viildebeest, 5 bombarderos Fokker F-VII, 4 bombarderos Havilland Dragon, 4 Douglas DC2, alrededor de 20 hidroaviones Dornier Wal, y otros 20 hidroaviones de reconocimiento Savoia S-62, unos cuantos aviones correo y 50 aviones ligeros destinados a otros usos pero más o menos acondicionables a las necesidades de la guerra. Sin embargo la mayoría de tales fuerzas la constituían modelos construidos entre 1917 y 1925 con lo que estaban anticuados, mal pertrechados de armamento y bien pocos superaban la velocidad de 200 km/h. Algunos incluso podían considerarse inservibles. De los pilotos de la aviación militar, sobre 240 que componían las fuerzas aéreas españolas unos 150 se declararon republicanos. La creación de la Subsecretaría de Aviación y un Estado Mayor del Aire consiguió romper las rígidas ataduras que hasta entonces habían inmovilizado a la aviación republicana. Otro acierto fue poner al frente de ella al experto Ignacio Hidalgo de Cisneros y la importación de diversos modelos del extranjero (junto a personal técnico y cualificado), básicamente de Francia y la URSS.La República compró a la URSS un número máximo de 930 aviones de los cuales alrededor de 806 eran de uso militar siendo los restantes dedicados a otras tareas tales como reconocimiento, transporte y comunicación. De éstos, casi 400 eran cazas Polikarpov I.15 “Chato” armados con 4 ametralladoras ShKAS de 7,62 mm y 64 kg. de bombas con una velocidad máxima de 369 km/h de los que luego recibió a partir de 1938 los Polikarpov I.15 bis “Superchato” armado con las mismas ametralladoras pero con una carga de 100 kg. de bombas y capaz de llegar a los 375 km/h contabilizando un total de 462 unidades. Casi 300 Polikarpov I.16-5 “Mosca”, armado con 2 ametralladoras ShKAS de 7,62 mm y con una velocidad máxima de 455 km/h que a partir de mayo de 1937 se vio acompañado del Polikarpov I.16-10 “Supermosca” que ya iba armado con 4 ametralladoras ShKAS de 7,62 mm y desarrollaba una velocidad máxima de 464 km/h contabilizando un total de 293 unidades. Los bombarderos importados fueron los 158 bombarderos Tupolev SB-2 “Katiuska” armados con 4 ametralladoras ShKAS de 7,62 mm y una carga de bombas de 1.000 kg que desarrollaba una velocidad de 410 km/h, 61 bombarderos Polikarpov R-5 “Rasantes” y 113 bombarderos Polikarpov R-Z “Natasha”. Los principales aviones adquiridos a Francia fueron los 42 cazas Dewoitine D371 armados con 2 ametralladoras Vickers de 7,7 mm y otras 2 Darne de 7,5 mm, los 5 cazas Loire 46C armados con cuatro ametralladoras Darne 7,5 mm, los 3 cazas Dewoitine D510 armados con 1 cañón Hispano de 20 mm y 2 ametralladoras Darne 7,5 mm. Respecto a bombarderos destacar los 40 Potez 54 y los 15 Marcel Bloch 210 aunque también se adquieron otros para otras tareas no militares lo que comportó un total de entre 125-150 aviones suministrados por el país vecino. Otras compras efectuadas tuvieron como protagonistas a otros paises. Se adquirieron 40 Aero 101, 10 Letov S231 de fabricación checa, 14 Vultee A1, 11 Bristol Bulldog Mk II ingleses, 20 De Havilland Dragon y 28 Koolhoven FK51 de origen holandés. EEUU vendió a la República una escuadrilla de 40 cazas Grumman y algunos Boeing P-26A. El total pues de aviones importados por el bando gubernamental ascendió a un máximo de alrededor de 1.400 aviones.
Posted on: Thu, 18 Jul 2013 20:51:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015