LA BARCELONA DE LOS CABALLEROS DEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALEM y - TopicsExpress



          

LA BARCELONA DE LOS CABALLEROS DEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALEM y de LOS TEMPLARIOS. Todos, algunos compañeros mucho más, tenemos idea de lo que fue la orden del Temple. Monjes soldados formados en Jerusalem hacia la primera cruzada (1096-99). Llegaron a nuestro país a mediados de 1130. Objetivo : la expulsión de los infieles. Pronto establecieron contactos, de tal manera que el gran rey Jaume I, fue criado por ellos. Muy cerca de la muralla romana de Barcelona, hay una calle con el nombre de Los Templarios. En la actualidad, no quedan apenas vestigios de esta orden en la ciudad, solo la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, que está cerrada y no se abre al público. Construida en el s. XII, está ubicada en la calle Ataulfo, entre las calles de Regomir y Dels Templers. Fue esta la residencia de los templarios en Barcelona. La iglesia de Santa Ana y la Orden del Santo Sepulcro: Escondida en pleno centro de Barcelona y aislada del mundanal ruido urbano, la iglesia de Santa Ana nos aguarda recogida en una tranquila plaza interior ubicada entre la calle del mismo nombre y la plaza Catalunya, por la calle Rivadeneyra. Consagrada a Santa Anna, nombre que deriva de la diosa madre céltica Dannán, cristianizado como otros tantos dioses y diosas de culturas ancestrales, data del siglo XII y aunque es de estilo gótico, conserva la estructura románica inicial. De hecho lo que vemos actualmente son los antiguos restos (iglesia, claustro y sala capitular) de lo que fue un antiguo monasterio agustiniano. En 1936 sufrió un gran incendio, por lo que tuvo que ser reconstruida. Arquitectura aparte, lo que más llama la atención de esta iglesia es que es la sede de la lugartenencia oriental de la Orden de los Caballeros del Santo Sepulcro de Jerusalem en España. Y fíjate que digo es, y no fue, porque en la actualidad siguen celebrando su liturgia una vez al año, vistiendo indumentaria medieval. Esta orden tiene su origen cuando el emperador Constantino I el magno, influenciado por su madre, Helena de Constantinopla, decide edificar un templo sobre la cueva, en el Gólgota, donde supuestamente fue depositado el cuerpo de Cristo, y ordena que unos monjes sean los encargados de custodiarlo. Con la victoria y conquista de Jerusalem en la primera Cruzada, Godofredo de Bouillón, los sustituyó por monjes-guerreros fieles a Roma, refundándose definitivamente la Orden de Caballería del Santo Sepulcro , la primera orden religiosa y militar de la historia. Según parece, fue en 1141 cuando llegaron a Barcelona acogidos a la regla de San Agustín. La simbología de la orden está presente con su insignia que contiene 5 cruces rojas, como tantas heridas sufrió Jesucristo , el crucero cerca de la entrada a la iglesia, su lema Deus lo vult (Dios lo quiere) y evidentemente, la representación de la escena del Santo Sepulcro. Aunque según el autor del libro El Anillo, Jorge Molist, también hay simbología templaria: Pero lo sorprendente de la Iglesia de Santa Anna, es que después del incendio del año 1936, apareció escondida detrás de un altar una gran cruz pateada. La cruz paté, inconfundiblemente templaria, es roja y poseé los cuatro brazos iguales, abriéndose en sus extremos exteriores. También se puede ver, hoy en día, coronando uno de sus tejados otra de esas cruces patadas. En el interior destaca la impresionante sepultura del caballero Miguel de Boera, general en la batalla de Ravenna el 1512 y el fantástico claustro, un autentico remanso de paz. Dos curiosidades, sobre el lugar. Por un lado, los masones tienen prohibida la celebración de reuniones. Y segundo, durante mucho tiempo multitud de peregrinos venían a visitar la capella dels perdons (capilla de los perdones), así era conocida popularmente la capilla del Santo Sepulcro, entre la víspera del 26 de Marzo hasta la puesta de sol del día siguiente, ya que equivalía a peregrinar a la original en Jerusalem. Con ello, todos los pecados eran perdonados. Eran els perdons de Santa Anna. ( imágenes obtenidas en la Iglesia de santa Anna, de Barcelona, y en la Iglesia Tempalria de Ntra. Sra. de la Victoria.)
Posted on: Tue, 12 Nov 2013 07:35:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015