LA FUNCIONARIA DEL AFSCA QUE SE DESTACÓ ANTE LA CORTE: "Si - TopicsExpress



          

LA FUNCIONARIA DEL AFSCA QUE SE DESTACÓ ANTE LA CORTE: "Si Damián Loretti es el alma de la redacción de la Ley, Graciana es la carne", le confió un exintegrante de la cúpula de la AFSCA a Diario Registrado, cuando lo consultó sobre la figura de Graciana Peñafort Colombi, abogada que representó al Estado ante la Corte Suprema de Justicia en la Audiencia por la Ley de Medios. Coautora de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual junto a Loretti, la mujer fue gerenta legal del AFSCA durante toda la presidencia de Gabriel Mariotto -desde abril de 2008-, al frente del organismo e incluso durante gran parte de la gestión de Santiago Aragón -hasta septiembre de 2012-, el antecesor de Martín Sabbatella. “Debo notar que en su pregunta hay un error. No se desea reducir al Grupo Clarín, sino que lo que busca tener esta ley es un mercado desconcentrado”, se animó en un momento Graciana. En otro pasaje, Peñafort se vio en la necesidad de aclarar que "la libertad de expresión es un valor simbólico; valor simbólico y valor de mercado no son lo mismo". Sus primeras intervenciones fueron oportunas, aunque su protagonismo fue en aumento, incluso animándose a citar varias veces "un antecedente histórico" antes de responder cuestiones técnicas. Penafort Colombi que compareció durante casi una hora ante el máximo tribunal es sanjuanina, estudió derecho en la Universidad de Nacional de Córdoba. Trabaja en el área de Asuntos Legales y Normativas del AFSCA. Es coautora de la Ley de Medios y su incursión en el mundo de lo público se dio de la mano de Gabriel Mariotto. Qué le dijo a la prensa Minutos después de terminar con su exposición, Peñafort Colombi dialogó con la prensa. "Ha quedado demostrado que uno puede compartir o no ideológicamente las premisas que fundamentan la ley. Lo que no puede decirse que el Estado no tiene argumentos jurídicos para sostener esta ley", analizó la abogada. "Lo que tiene que dejar de pasar en Argentina es que a fuerza de decretos y producto de presiones empresarias se dicten leyes. Cualquiera que se sienta vulnerado en sus derechos puede ir a la corte interamericana. Estamos en democracia, venimos de una dictadura, hoy podemos ir a esa Corte", concluyó Peñafort Colombi, la mujer que fue protagonista principal en representación del Estado en la audiencia.
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 10:30:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015