LA HISTORIA DEL AZUCAR, tan característico en este Norte - TopicsExpress



          

LA HISTORIA DEL AZUCAR, tan característico en este Norte Santafesino. Esta fascinante historia empezó hace casi 5.000 años en la exótica Nueva Guinea, una isla africana localizada al norte de Australia. Los hindúes fueron los primeros asiáticos en degustar el peculiar sabor del azúcar. Desde la India, el azúcar se extendió hacia China y al cercano Oriente, aproximadamente en el año 4.500 antes de Cristo. Los vaivenes de la Historia hicieron que mucho tiempo después, hacia el año 510 a. C., el azúcar llegara hasta Persia. Allí, fascinados por sus propiedades, los soldados del legendario Rey Darío la denominaron "esa caña que da miel sin necesidad de abejas". Pasaría todavía otro siglo hasta que el azúcar desembarcara en Europa oriental, de la mano de los viajes y las conquistas de Alejandro Magno en su expansión desde Macedonia hasta Asia. Y así, de cultura en cultura, atravesando ríos, montañas y continentes, el azúcar llegó a la civilización griega. De allí la heredó el Imperio Romano, que por su altísimo valor y escasez la llamaba "sal de la India" y, siglos más tarde, llega a nuestras tierras. Sucedió con el descubrimiento del Nuevo Mundo, de la mano de los conquistadores españoles que desembarcaron en Santo Domingo: allí se la cultivó por primera vez a gran escala en el continente americano. Más tarde se extendió por Cuba, México y Sudamérica. Fuente: “Historia”. Instituto de Estudios del Azúcar y la Remolacha
Posted on: Sun, 01 Sep 2013 20:36:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015