LA IMPAGABLE AYUDA DE ARGENTINA A LA MADRE PATRIA Sucedió la - TopicsExpress



          

LA IMPAGABLE AYUDA DE ARGENTINA A LA MADRE PATRIA Sucedió la Guerra Civil Española, una guerra fratricida por motivos ideológicos en la que sólo el 20% de la población estaba politizada, el resto ni sabía la diferencia entre partidos de izquierda y partidos de derecha ni le interesa saberlo. Y al estallar la guerra los que cayeron en zona republicana eran obligados a ir al frente a luchar, al igual que los que cayeron en zona nacional, de negarse a combatir, era fácil terminar en el hoyo acusado de traidor y cómplice del otro bando. Pero justo antes de estallar la guerra, los partidos de izquierda, ganaron las elecciones todos ellos en una coalición llamada el Frente Popular, y, rompieron el orden constitucional republicano que proclamaba la libertad de culto, enfocando su rabia en lo único que tienen en común todas las izquierdas por muy diversas que sean; el anticlericalismo, de modo que al tomar el poder se sucedieron episodios de quema de iglesias y asesinatos a religiosos en una nación que desde sus inicios había sido siempre católica, y así, estalló el conflicto. "La República… no es una institución que nosotros tengamos que arraigar de tal manera que haga imposible el logro de nuestras aspiraciones… Nuestra aspiración es la conquista del poder... ¿Procedimiento? ¡El que podamos emplear!" Publicación del diario El Socialista, 13-1-36, sobre un discurso de Largo Caballero, dirigente del PSOE y la UGT y presidente de la República Española durante el gobierno del Frente Popular. Mientras que la Europa democrática firmó un tratado de no intervención supuestamente por pacifismo, Italia y Alemania mandó tropas a luchar por la causa nacional, mientras que militares de la URSS y unos batallones de voluntarios de muchos países que fueron llamados Las Brigadas Internacionales, supuestamente fueron mandados en ayuda del bando republicano. Lo cierto es que la URSS no ayudó al gobierno beligerante de la Segunda República Española a ganar la guerra aportando el peor y más obsoleto material de guerra que tenían, pero lo que sí hicieron exitosamente fue expropiar la tercera reserva de oro más grande del mundo por aquel entonces, la que se guardaba en los sótanos del Banco de España, el archiconocido oro de las Américas, que fue traslado a Moscú supuestamente para que no cayera en manos del fascismo, pero lo cierto es que con fascismo o sin él ese oro no fue nunca devuelto de Rusia, y el estado español se quedó sin un solo doblón del oro americano, de modo que los indigenistas aludidos que me lean ahora ya saben a donde tienen que ir a reclamar su anhelado metal. El desastre humanitario en un país totalmente arrasado por la guerra fue más que desolador, pero menos suerte tuvieron aquellos que cruzaron la frontera con Francia para pedir refugio político, pues, a estos republicanos huidos, se les encerró en campos de concentración y fueron tratados como a perros allá en el país de la "Igualdad, libertad y fraternidad". Famoso fue el campo de concentración "Les Alliers" construido exclusivamente para españoles en la región de Potiou, se habla siempre de judíos, pero de esto ni una sola palabra. Para más información del campo de concentración "Les Alliers" angouleme.sobrefrancia/2012/06/05/les-alliers-y-el-convoy-de-los-927/ Por otra parte los españoles que se quedaron en su territorio fueron condenados no solo a la posguerra, sino, a vivir en un país aislado internacionalmente lo que agravaba aún más la situación, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas sobre la cuestión española recomendaba lo siguiente; “....que se excluya al Gobierno español de Franco como miembro de los organismos internacionales establecidos por las Naciones Unidas o que tengan nexos con ellas, y de la participación en conferencias u otras actividades que puedan ser emprendidas por las Naciones Unidas o por estos organismos, hasta que se instaure en España un gobierno nuevo y aceptable. Recomienda que todos los miembros de las Naciones Unidas retiren inmediatamente a sus embajadores y ministros plenipotenciarios acreditados en Madrid. Quincuagésima nona reunión plenaria, 12 de diciembre de 1946" Y todo al mismo tiempo que EEUU preparaba el conocido Plan Marshall o plan de ayuda a los países europeos afectados por la Segunda Guerra Mundial puesto en práctica en julio de 1947 en el que España quedaba excluida. Pero tal aislamiento más que debilitar el recién creado régimen del general Franco, generó una reacción de unión entre la población española que salió a la calle en manifestaciones multitudinarias aclamando al caudillo, y así el estado franquista se consolidó por aclamación popular. A parte, hubieron dos únicos estados en el mundo que, rechazando el citado dictado de la ONU y las presiones de EEUU, reconocieron a España; uno el Vaticano; el otro la Argentina. El 30 de abril de 1946, el gobierno argentino con la aprobación de Perón recién elegido, le concede a España un préstamo de 350 millones de pesos para erradicar el hambre en los duros años de posguerra. Este primer préstamo, fue otorgado por tres años a muy bajo interés para la provisión de 400.000 toneladas de trigo y otras 120.000 toneladas de maíz en 1947, y otras 300.000 de trigo y 100.000 de maíz en 1948. Además de la provisión de carne congelada, legumbres, aceite, comestibles y otros productos. Todo ello llevado en barcos por el propio gobierno argentino. En el diario La Vanguardia, se afirmaba que con este protocolo “quedan aseguradas para España las elementales necesidades alimenticias por un cuatrienio, aun en las peores circunstancias que pudieran presentarse.” El segundo préstamo se dio lugar en el Protocolo Franco-Perón el 9 de abril de 1948 por el cual Argentina ampliaba su crédito a 1750 millones de pesos (unos 4500 millones de pesetas) para comprar víveres y materias primas que reactivaran la economía. En este mismo convenio, España estaba en condiciones de exportar a la Argentina bienes no esenciales por valor de 70 millones de pesos por cada año, además de equipos ferroviarios, hierro, chapa negra, plomo, corcho, productos textiles, madera, zinc, mercurio, maquinaria agrícola y se cerraba el acuerdo con la construcción de barcos en sus propios astilleros españoles para ser integrados en la nueva Flota Fluvial Argentina. España le concedía a su vez a Argentina una zona franca de un millón de metros cuadrados con instalaciones propias en el puerto de Cádiz, para carga y descarga de sus productos de fabricación y su inmediata distribución a los mercados europeos. Todo esto sucedió cuando el país del Rio de la Plata era una superpotencia. Y la ayuda argentina fue crucial para que la historia de España volviera a ser de una historia de éxito y no de tragedia, convirtiéndose en la 10ª potencia mundial y más tarde en la 8ª, y por supuesto pudo devolver los créditos, todo ello, como hemos visto sin ningún resquicio de su pasado imperial, salvo el del hermanamiento hispano-argentino. Acá cae otro mito de la Leyenda Negra que corre de boca en boca por Hispanoamérica, según el cual se cree que la España de hoy es rica por el oro y la plata usurpados en el pasado.
Posted on: Sun, 22 Sep 2013 01:22:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015