LA MATANZA DE MAZANGARO Una semana después del ataque militar - TopicsExpress



          

LA MATANZA DE MAZANGARO Una semana después del ataque militar al poblado de Nueva Esperanza del Valle de Mazángaro, distrito de Pangoa, en Satipo (Junín), el Ministerio de Defensa no ha dado una respuesta convincente de lo que realmente ocurrió el 16 de octubre. El ministro de Defensa, Pedro Cateriano en un tardío Mea-Culpa, sostuvo que el bombardeo militar en Mazángaro, provincia de Satipo, región Junín, que causó la muerte de Paulino Huamán Vilcapoma y dejó heridas a cuatro personas, a mediados de octubre, fue un “doloroso y lamentable error” que el “Gobierno reparará a través del pago de indemnizaciones”. Cateriano dijo que asume su responsabilidad política de los hechos, pero negó tener responsabilidad penal, e indicó que esta le corresponde determinarla al Poder Judicial. Reconoció, además, que la operación no se evaluó desde el punto de vista estratégico, pero no aclaró por qué, pese a esta deficiencia, se nombró al responsable de la misma, general César Díaz Peche, como inspector general del Ejército. “Yo respeto su opinión (crítica), pero yo tengo una diferente”, replicó a la prensa cuando se le cuestionó al respecto. Aquel día, un helicóptero bombardeó la zona y acabó con la vida de Paulino Huamán Vilcatoma, además de herir a cuatro pobladores. Las tropas buscaban narco-terroristas. Error humano, le llamó luego el Gobierno. Ahora, los que sí están buscando ocultar su enorme “error” son los miembros de las Fuerzas Armadas acantonadas en la Base Contra-subversiva de Mazángaro, según informó desde la zona el periodista Julio Bendezú. “Ahora están donando calaminas, cocinas, balones de gas, víveres, materiales de ferretería, maderas y medicinas, en un claro intento por frenar las voces acaloradas de los pobladores afectados que piden que se les haga justicia y se sancione a los responsables”, indicó el hombre de prensa. El presidente de la región Junín, Vladimir Cerrón, cuestionó la “falta de profesionalismo” de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) que están encargadas de los operativos contra el narco-terrorismo, tras el error cometido con el poblado de Nueva Esperanza del Valle de Mazángaro, en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo. “Así como ellos tienen la real información de lo que ha pasado y no quieren decirlo, a nosotros nos llegó datos de inteligencia, según los cuales (se confirma que) ha sido un tema totalmente errado y que ellos reconocen, pero que no pueden hacer público”, señaló. Cabe recordar que el jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., José Cueto, ya había adelantado que el operativo habría sido un “error”. En tanto, el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, irá al Congreso este jueves para explicar la fallida intervención que dejó un muerto, cinco heridos y varias casas destruidas, el pasado 16 de octubre. MILITARES SE DEFIENDEN. Al respecto, el coronel Francisco Huamán, jefe de la Unidad de Comunicaciones del Comando Especial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), con sede en Pichari, informó a Bendezú que el caso “está en proceso de investigación a cargo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CC.FF.AA.)”. Cuando se le señaló que el general José Cueto, jefe del CC.FF.AA., y el titular de Defensa, Pedro Cateriano, ya reconocieron en Lima que hubo un error en el bombardeo, dijo que “inicialmente esto es lo que se ha difundido en la nota de prensa” y que “eso está por confirmarse a través de la investigación”. HABLAN LOS AFECTADOS. Rodolfo Huamán Vilcatoma, teniente gobernador del poblado de Nueva Esperanza del Valle de Mazángaro y hermano de la única víctima en el fallido bombardeo, reconoció el reciente apoyo de las Fuerzas Armadas, pero aclaró que no es suficiente. En diálogo telefónico con Bendezú, señaló que en el ataque destrozaron las casas de tres familias que no tienen recursos para superar esta situación. Por otro lado, Mariano Velarde, de la Segunda Fiscalía Provincial de Ayna San Francisco, sostuvo que ya cumplió con las diligencias preliminares, como el levantamiento del cadáver de Paulino Huamán, la necropsia de ley al cuerpo, el reconocimiento y evaluación de los heridos y los daños causados en el centro poblado. Asimismo, precisó que todo lo actuado lo derivará a la Fiscalía de Junín. En tanto, una comisión integrada por jueces de paz y tenientes gobernadores del distrito de Satipo llegará mañana a Lima para solicitar una reunión personal con el presidente Ollanta Humala. DATOS ADICIONALES. En el poblado de Nueva Esperanza del Valle de Mazángaro viven 72 familias, de las cuales 32 fueron afectadas con el bombardeo. Tres familias lo perdieron todo. Paulino Huamán deja a siete hijos en la orfandad. El menor tiene cuatro meses. Como era de esperarse, hasta la fecha los grupos y/o colectivos pro DD.HH. no han dicho nada al respecto, aunque si tuvieron tiempo de organizarse para protestar en contra de Martha Chavez. ¿Ahora si notan la doble moral de estos grupos? ¿O es que para estos grupos y/o colectivos Paulino Huamán y los 4 heridos no tienen DD.HH.?
Posted on: Fri, 08 Nov 2013 15:13:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015