LA RMCP RECOMIENDA UN ORGANISMO SUPRAMINISTERIAL DE CYT, NO UN - TopicsExpress



          

LA RMCP RECOMIENDA UN ORGANISMO SUPRAMINISTERIAL DE CYT, NO UN MINISTERIO Carta al Señor Ollanta Humala, Presidente Constitucional del Perú Asunto: Creación de la Agencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ANCYTI) La RMCP en base a una fundada experiencia académica, científica y tecnológica de sus miembros, obtenida en los diversos países desarrollados y emergentes en donde participamos activamente como científicos, proponemos a usted las siguientes recomendaciones: 1. Recomendamos No crear un Ministerio de Ciencia y Tecnología ni una Secretaria Técnica de Ciencia y Tecnología ligada al PCM, como lo ha planteado la Comisión consultiva. Las razones son las siguientes: a) Una Secretaria técnica de CyT ligada a la PCM tendrá una función muy limitada y similar a lo que hoy realiza el FINCyT, dedicada únicamente a repartir los fondos destinados a la CyT a un reducido numero de proyectos intrascendentes, sin una evaluación transparente ni seguimiento técnico apropiado. b) La creación de un Ministerio de CyT demandará el incremento obligatorio de una burocracia improductiva, la cual malgastará gran parte del presupuesto que debe ser únicamente destinado al desarrollo de proyectos de investigación científica y tecnológica del país. c) Un ministerio solo beneficiará políticamente al gobierno que lo creará mas no al sector de la CyT, porque será dirigido por funcionarios políticos (ministro y viceministros) nombrados a dedo por decisión política, y no por funcionarios con méritos académicos y científicos, cuyas funciones además serán limitadas y dependientes del vaivén político del momento. d) La alta burocratización de un ministerio impedirá el desarrollo de un ambiente científico y tecnológico libre y de alta calidad que requiere el país, que debe incluir fundamentalmente el reclutamiento y formación de un gran numero científicos productivos (con PhD y posdoctorados) en el extranjero, así como el desarrollo de proyectos científicos de punta, para iniciar el salto tecnológico que necesita el país. 2. Recomendamos la reorganización, reestructuración y transformación del CONCYTEC en una AGENCIA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA, E INNOVACION (ANCYTI) como único organismo rector del desarrollo de la CyT del Perú. Este cambio debe consistir en lo siguiente: a) Reposicionar el estatus del Organismo Rector de la Ciencia y Tecnología en este caso la ANCYTI, como un Organismo Constitucional Autónomo, similar al estatus de la Defensoría del Pueblo ó el Banco Central de Reserva, elevándolo así a un nivel superior al que ahora no tiene el CONCYTEC. b) Siendo el nuevo estatus orgánico de la ANCYTI superior al de un ministerio, permitirá elegir a sus funcionarios presentando ternas de profesionales idóneos (científicos de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional) que el Congreso de la República se encargara de elegir, y su trabajo no estará sujeto al oportunismo político del partido de gobierno. c) La ANCYTI, en el cumplimiento de sus funciones estará vinculada con la Presidencia de la República, la PCM, los Ministerios, otros organismos autónomos como la Asamblea Nacional de Rectores, y demás niveles de gobierno como Gobiernos Regionales y Municipalidades. d) El objetivo central de la ANCYTI será, invertir el dinero del 0.7% del PBI destinado a la CyT para incrementar de forma sustancial el numero de científicos productivos del país (de 200 científicos con que ahora cuenta el Perú a un mínimo de 3 mil) al final de su mandato, y además, implementar proyectos de punta relacionados con los sectores estratégicos de la economía del país. e) La ANCYTI se caracterizará por ser una institución ágil, sin una pesada carga burocrática improductiva, cuya función primordial como organismo rector de la CyT del Perú será liderar, orientar, coordinar, dirigir y controlar todas las iniciativas científicas y tecnológicas que se realizan en todos los ministerios y organismos del estado, especialmente los ligados a la educación y producción. Esta visión permitirá convertir las actividades científicas y tecnológicas en el principal soporte de la educación y la cultura de alto nivel, así como la producción de bienes y servicios de alta calidad, que favorezcan el desarrollo económico y social país. 3. Recomendamos la creación de nuevos mecanismos claves que puedan reforzar directamente el desenvolvimiento de la ANCYTI. Estos fueron expuestos en nuestra primera carta (espanol.groups.yahoo/group/RMCP-org/message/39564) que dirigimos a usted el año pasado, y que son los siguientes: a) La Oficina Presidencial de Ciencia y Tecnología (OPCyT), la cual debe ser integrada por un grupo selecto de científicos peruanos del extranjero y el Perú del más alto nivel, que permitirá junto al presidente de la Republica, recomendar las grandes Políticas de Estado para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica del Perú. b) El Sistema de Evaluación de la ANCYTI, el cual permitirá evaluar cada año el desempeño científico, administrativo, y económico de los funcionarios y científicos que integran el ANCYTI, con la finalidad de optimizar su desempeño profesional en beneficio del país. c) El Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que permitirá reunir a todos los científicos activos y productivos del Perú en base a su producción científica (publicaciones científicas en revistas arbitradas internacionales y patentes); lo cual permitirá que los fondos para la ciencia y tecnología, sean dirigidos única y exclusivamente a los investigadores productivos, y no a los que se dedican a la burocracia. Por las razones expuestas, sugerimos a usted señor Presidente, se digne tomar la decisión de implementar la AGENCIA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION (ANCYTI). Como referencia citamos el caso de Singapur, que en menos de 4 décadas pasó de ser un país pobre, a un país desarrollado, implementando una Agencia de CyT similar.
Posted on: Sat, 05 Oct 2013 23:15:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015