LA SEGUNDA EPISTOLA DE PABLO A TIMOTEO PARTE II A. LA - TopicsExpress



          

LA SEGUNDA EPISTOLA DE PABLO A TIMOTEO PARTE II A. LA CONDICION DEL HOMBRE EN LOS ULTIMOS TIEMPOS Referencia Bíblica 11 Timoteo 3:1-9 Pablo describió la condición del hombre en los días finales de la era de la iglesia. El quiso que Timoteo se diera cuenta de que sería un tiempo duro y difícil justamente antes de la venida de nuestro Señor. “también debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos” (11 Timoteo 3:1). La razón de que el hombre estaría en tan depravada y soberbia condición sería que ellos serán amadores de ellos mismos y ama­ dores del placer más que amadores de Dios. La triste y trágica cosa será el hecho que ellos profesarán ser cristianos. Tendrán la forma externa de la salvación, mas negarán el poder de la palabra “negar” usada aquí es una palabra tremenda lo cual implica conocer y deliberadamente rehusar la verdad. Debe ser notado que las condi­ciones aquí describiendo a estos miembros apostatas de la iglesia son muy similares a la descripción del pagano encontrada en el primer capítulo de la epístola de Pablo a los Romanos. Es algo triste cuando aquellos con apariencia de santidad pueden ser descritos en términos similares a los paganos. Comentaremos aquí algunos de estos términos describiendo a estos miembros apostatas de la iglesia de los últimos días: 1. Avaricia — Amar al dinero, lo cual es la raíz de toda maldad 2. Blasfemos — habladores de maldad, injuriadores 3. Desobediente a los padres — rebelde e irrespetuoso a los padres 4. Ingrato — la ingratitud será un pecado común 5. Sin afecto natural — el amor natural será pervertido; los hom­bres serán más bajos que los animales en sus afectos 6. Intemperante — sin control propio, indisciplinado 7. Impetuoso — testarudo 8. Infatuado — estar henchido de orgullo Estos hombres son la clase que seducen a las mujeres cargadas de pecados. Siempre están estudiando, mas nunca reciben el conocimiento de la verdad. En conclusión, resisten a la verdad igual que los magos Egipcios, Janes y Jambre, quienes se opu­sieron a Moisés. “Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad, hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe” (11 Timoteo 3:8). Timoteo fue instruido para evitar a los tales y apartarse de ellos. Este consejo es especialmente pertinente para nosotros que vivimos en los últimos días. B. LA EXPERIENCIA DE PABLO Referencia Bíblica 11 Timoteo 3:10-13 Aquellos que se oponen al evangelio no progresarán. El Señor expondrá su engaño hasta que sea bien conocido por todos. Esto será completamente manifestado en la venida de Cristo. Pablo se puso a sí mismo como una ilustración de la habilidad de Dios para proveer Recordó a Timoteo de la persecución sufrida en Listra en su primer viaje misionero. No está bien establecido si Timoteo atestiguó esto o no. Sin embargo, Timoteo estaba familia­ rizado con estos eventos. El Señor libró a Pablo de todos ellos y no cambió la manera de vida de Pablo. Timoteo conocía muy bien la enseñanza de Pablo, carácter, amor y paciencia. Todo esto era un testimonio de la fidelidad de Dios. No obstante, los obradores de iniquidad no se detendrán, mas seguirán de mal en peor Por esta razón, aquellos que viven píamente sufrirán persecución. C. EL CONSEJO A TIMOTEO Referencia Bíblica 11 Timoteo 3:14-15 Timoteo tenía que permanecer en las cosas en que había sido instruido. Timoteo sabía cómo él había sido instruido desde su niñez en las Escrituras. Fue este conocimiento de las Escrituras que lo hizo sabio para aceptar la salvación y ser fiel a Jesús. D. EL PROPOSITO DE LAS ESCRITURAS Referencia Bíblica 11 Timoteo 3:16-17 Toda la Escritura es dada por la inspiración de Dios. Esta frase inspiración de Dios” es una palabra simple significando “soplada por Dios.” Desde que toda Escritura es inspirada de Dios, es prove­chosa en muchas formas: 1. Doctrina — esto es enseñanza. Se encuentra en veintiuna ocasiones en el Nuevo Testamento, diecinueve de las cuales están en las epístolas de Pablo. 2. Redargüir — las Escrituras traerán convicción. 3. Corrección - poner en orden, mejorar 4. Instruir en justicia - caminar en santidad. 5. Perfecto, preparado completamente para toda buena obra­ Completamente perfeccionado para hacer lo bueno. E. EL ENCARGO A TIMOTEO Referencia Bíblica 11 Timoteo 4:1-5 Timoteo fue encargado de ser fiel y constante en su vida cristia­na. Muchos se desviarán de la verdad; Timoteo tenía que probarse fiel a Dios y dar prueba eficaz de su ministerio. Cuando Cristo venga a establecer Su Reino en la tierra, él juzgará a muertos y vivos. Esto era un gran incentivo para Timoteo ser fiel. Existen nueve mandatos en los versos 2 y 5: 1. Predique la Palabra - Hay una diferencia entre predicar la Palabra y predicar acerca de la Palabra. Timoteo tiene que predicar la Palabra. 2. Inste - Que esté listo cuando es conveniente y cuando no es conveniente. 3. Redarguye - Reprender o reprobar 4. Reprende - Corregir 5. Exhorta - Implorar en serio o rogar 6. Sé sobrio - Estad alerta y serio. 7. Soporta las aflicciones -Sufrir dificultades. 8. Haz obra de evangelista - Predicar el evangelio a los perdidos. 9. Cumple tu ministerio - Llevar a cabo tu ministerio. La importancia del encargo es enfatizada por el conocimiento de que los hombres no oirán a la enseñanza verdadera, más la comezón de sus oídos se los volverán a la mentira que satisfacerán sus naturalezas carnales. F. EL TESTIMONIO FINAL DE PABLO Referencia Bíblica 11 Timoteo 4:6-8 Estos versos son algunos de los más conmovedores en la Biblia. Aquí Pablo dio su triunfo. El viejo soldado de la cruz miró un momento hacia atrás, la dura batalla y gritó, “Yo he conquistado.” En un corto tiempo el hacha del verdugo libertó el alma de Pablo. Su bienvenida al eterno hogar tuvo que haber sido una gran entrada triunfa[ Recibirá una corona de justicia la cual será tam­bién reservada para todo aquel que ame Su venida. G. CONCLUSION Referencia Bíblica 11 Timoteo 4:9-22 En la conclusión de la epístola, Pablo pidió a Timoteo que viniera a él pronto como le fuere posible. Repitió esto como una petición de que él tratara de venir antes del invierno. Cuando él viniera tenía que traer a Marcos porque éste le era provechoso. Tenía que traer también la capa de Pablo la cual se había quedado en Troas con el Hermano Carpo, y los libros, especialmente los pergaminos. En este tiempo sólo Lucas estaba acompañando a Pablo. Demas se había ido a Tasalónica, Crescente para Galacia y Tito a Dalma­cia. Demas había amado los deleites de este mundo y así desamparó a Pablo. Pablo hizo saber a Timoteo acerca de Alejandro, el calderero. Indudablemente este es el Alejandro mencionado en 1 Timoteo 1:20, quien había sido sometido a disciplina por oponerse al evan­gelio. El se había opuesto abiertamente a Pablo y es posible que él atestiguara en contra de Pablo en su juicio. El tuvo que defenderse a sí mismo y por hacer esto resultó en un sermón para que todo el mundo pagano escuchara el evangelio. Por su propia defensa, fue librado de la boca del león. H. LOS NOMBRES DE ALGUNAS PERSONAS MENCIONADAS EN ESTA EPISTOLA 1. Alejandro el calderero quien causó tanto problema a Pablo. Se había descarriado y había sido sometido a disciplina por Pablo. 2. Carpo, un cristiano que vivía en Troas. 3. Claudia, una cristiana que envió saludos a Timoteo. 4. Crescente, uno de los colaboradores de Pablo. Se dijo de él, que fue uno de los setenta enviados por nuestro Señor. Predicó en Galacia, más tarde en Galia. 5. Erasto, uno de los diáconos de Efeso, acompañó a Timoteo a Macedonia. 6. Eubulo, un cristiano en Roma. 7. Hermógenes, uno de los cristianos quien abandonó a Pablo. 8. Himeneo, uno de los primeros Gnósticos. 9. Janes, uno de los magos egipcios quien se opuso a Moisés. 10. Jambre, otro de los magos egipcios. 11. Lino, el primer obispo de Roma después de los apóstoles. 12. Onesíforo, un cristiano efesio quien sirvió a Pablo en Roma. 13. Fileto, un discípulo de Himeneo quien interpretaba las Escrituras. 14. Figelo, uno que se desvió de Pablo. 15. Pudente, un amigo cristiano de Pablo quien fue martirizado por Nerón. 16. Tíquico, un nativo de Asia quien fue el porteador de dos epístolas de Pablo. TOMO III: LAS EPISTOLAS CURSO BÍBLICO “ALPHA” RALPH VINCENT REYNOLDS
Posted on: Sun, 10 Nov 2013 22:14:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015