LA UNEY DE PARO Quienes suscribimos estas líneas consideramos - TopicsExpress



          

LA UNEY DE PARO Quienes suscribimos estas líneas consideramos necesario hacer un llamado a toda la comunidad universitaria, una vez más, a una seria reflexión acerca de la situación de nuestra Alma Mater. En los actuales momentos el sector estudiantil de nuestra casa de estudios se encuentra ejerciendo su legítimo derecho a expresarse y protestar convocando a un paro de actividades. Esta vez, el detonante es la deficiencia del servicio de transporte, de larga data por cierto. A la lista de reclamos a las autoridades rectorales, y como elementos de discusión, se agregan la deficiencia de otros servicios como el de comedor y fotocopiadora, además de otros que consideramos estructurales y de fondo, como el ejercicio ilegal de la autoridad por parte de quienes ocupan los cargos de autoridades rectorales, con todas las consecuencias que derivan de ella tal como, por ejemplo, la no existencia del Consejo Universitario, y lo medular del asunto que para nosotros representa la profunda crisis de todo lo que incluye la vida académica propiamente dicha que constituye la razón de ser de toda Universidad. Desde hace años nuestra casa de estudios ha venido involucionando académica, administrativa y operacionalmente debido al deficiente modelo de gestión, si es que existe realmente un modelo, puesto en práctica en la UNEY. De un proyecto necesario, pertinente, innovador y de avanzada, pasamos a ser una pequeña y anárquica casa de familia disfuncional, a una más grande y disfuncional regentada por una junta jefatural de extraños impuesta desde la lejanía de los poderes públicos central y regional. La nueva y “extraña” gestión ha dado continuidad a las debilidades de la anterior y sin el aporte de novedosas y necesarias fortalezas. Por el contrario, los problemas de comunicación con la comunidad universitaria, la ineficiencia, los amiguismos, la falta de transparencia en el manejo del erario público, la mentira sistemática y la ilegalidad de la gestión como principio ético y administrativo, se han reforzado hasta el punto de generar un incontenible deslave institucional que por gravedad baja al fondo del barranco. ¿Estamos o no en el fondo? Todavía no lo sabemos con certeza, pues, la autorregulación del nivel del punto más bajo posible es una ley de las dinámicas humanas, pero lo único cierto es que estamos alejándonos cada vez más rápido de la cumbre anhelada. El punto actual de la UNEY en el espacio es insostenible y por su enorme peso no da sino para seguir rumbo al centro de gravedad del planeta. Desde hace años hemos venido alertando sobre el peligro de seguir rodando cuesta abajo, y con la actual gestión los oídos sordos, la terquedad y la ineficiencia de quienes ejercen el poder, no la autoridad ni mucho menos el liderazgo, han impedido la desaceleración de la inexorable caída hacia el barranco. Desde este pequeño espacio hacemos el llamado a toda la comunidad universitaria a reflexionar con seriedad y desprendimiento de intereses personales y proselitistas, y organizarnos en grupos de discusión que generen debate, confrontación de ideas y propuestas para la solución de la profunda, multifactorial y crónica crisis de la UNEY. El problema va muchísimo más allá de lo coyuntural de un tren delantero, de una ballesta, unos frenos, cauchos, asientos; cobertura, suficiencia, adecuación o balance de un menú; tonner o no tonner, papel o no papel, pensum o no pensum, graduación o no graduación, sede o no sede, docentes o no docentes, calidad o no de la oferta académica, meritocracia o no meritocracia, legalidad o ilegalidad, mentira o verdad… Creemos oportuno el momento, primero, para reconocer el legítimo derecho que tienen los estudiantes a protestar mediante la acción de paralización de actividades, y segundo para aprovechar la aparente y momentánea detención de la acelerada caída hacia el fondo del barranco por la suspensión de actividades de aula y hacer, por enésima vez, un llamado a la cordura, a la sindéresis, al rescate de la moral, y al diálogo entre las partes proponiendo la conformación de mesas de trabajo, con cronogramas, en los que se aborden temas impostergables como: 1- La conformación del Consejo Universitario y la restitución de la decencia, la legalidad, la democracia y la autonomía universitaria (si es que alguna vez la tuvimos…) en la UNEY. 2- Revisión y análisis del diagnóstico académico, administrativo y operativo realizado por la actual gestión al encargarse en 2011. 3- Elaboración de un nuevo diagnóstico académico, administrativo y operativo en el momento actual. 4- Revisión, control y evaluación del Plan de Gestión académico, administrativo y operativo de la UNEY 2013-2014. 5- La revisión, actualización y adecuación de los pensa de estudio según criterios de calidad y ponderación acordes con la exigencia de máxima calidad posible. 6- La creación y uso de herramientas para el mejoramiento profesional del personal docente. 7- La reestructuración filosófica y operativa de las todas las coordinaciones de la institución, en especial las Coordinaciones de los Espacios Académicos de todos los Pregrados y Programas Nacionales de Formación, Investigación y Post Grado, Extensión, Deportes, Servicios Generales y Recursos Humanos. Por último, hacemos un llamado a toda la comunidad uneysta a considerar la pertinencia o no de seguir camino abajo asumiendo la conducta totalmente irracional, pavloviana y rutinaria de reproducir conocimiento en aulas de clases semivacías de docentes, alumnos, mentes y espíritus. Todo lo cual podría perfectamente sustituirse con fotocopiadoras 3D reproductoras de personas, y 2D reproductoras de información, decretos y títulos universitarios. O, por el contrario, elegir la alternativa de detenernos a pensar, dialogar y proponer soluciones. Profesor Orlando Barreto Profesor Osmany Barreto Profesor Lázaro Álvarez Profesora Rosana Mieres Profesora Maribel Camacho Profesor José Manuel Ríos Profesora Juana Inés Chiossone
Posted on: Wed, 06 Nov 2013 04:50:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015