“LARGUE A ESA MUJICA” * Escribe ©Miguel Ángel Giordano - TopicsExpress



          

“LARGUE A ESA MUJICA” * Escribe ©Miguel Ángel Giordano (Escritoriador, Argentina) En esta curioso y novedoso tango del año 1929 cantado por Carlos Gardel, se hace un verdadero “collage” con los apellidos de los jugadores que formaban el equipo de Huracán, que se consagró campeón de fútbol de la Asociación Amateurs Argentina, coronando así su década más brillante con cuatro vueltas olímpicas (1921, 1922, 1925 y 1928). Aparecen también, nombres de jugadores de otros clubes y de dirigentes de la época, además de algunas palabras inventadas por el autor de la Letra y de la Música: Juan Faustino Sarcione, quien homenajeó de ésta forma al “Huracán-Campeón” y lleva el título: “Largue a esa Mujica”, una expresión lunfarda que significa “Abandone a esa mujer”. En total aparecen más de cuarenta apellidos y demuestra que Gardel era capaz de musicalizar cualquier cosa. El Zorzal” era hincha de Rácing, pero también sentía gran simpatía por el equipo de Parque Patricios. Sus guitarristas, Guillermo Desiderio Barbieri y Ángel Domingo Riverol eran fanáticos de Huracán y siempre llevaban prendido a la solapa el escudo del "Globito". Además, Gardel y José Razzano fueron amigos de uno de los representantes más nobles del Club, como era Jorge Newbery. El reconocido piloto aeronáutico, fue padrino, presidente honorario y mecenas del Club Atlético Huracán y cuando superó el récord sur americano con el aerostato “Huracán”, en 1909, el club le pidió si podía utilizar como insignia la imagen del globo, a lo que Newbery dio su más completa conformidad. Finalmente, Gardel recibe la extraña composición de Juan F. Sarcione, que era amigo suyo desde la adolescencia y le agradó tanto la originalidad de ese tango, que decidió grabarlo, aunque sabía que se enfrentaba a un gran desafío interpretativo, debido a la insólita composición. Se podría decir que éste es el primer tango surrealista del que se tenga memoria y si bien se debe reconocer la estupenda creación que desarrolló el autor, Juan Sarcione, debemos aceptar que sólo Gardel podía salir bien de semejante desafío interpretativo. La deformación de los apellidos hecha por Sarcione, lleva un “mensaje oculto”, que nada tiene que ver con el fútbol y que admite varias lecturas. Largue Chiessa a esa Mujica {Abandone, che, a esa mujerzuela por Souza y por Roncoroni, {por sosa (sin atractivo) y por roncadora (perezosa), y Pratto Coty Spiantoni {y pronto del cotín (cama) espiántela (échela) porque Passini calor. {Porque pasa calor (vergüenza). Lo Onzari que Batilana, {Lo ortibo (entero) que es batilana (soplona), si ha Serrato la Manchini {si hace rato la manyo (conozco bien) que si usted Recanattini {que si usted recapacita tal vez Stábile mejor. {tal vez espabile (se dé cuenta) mejor. Marasi que yo Bidoglio {Mire, que yo voglio (le quiero decir) que anda con una Peniche, {que anda con una pena (mujer arruinada) y aunque se Fleitas Solich {y aunque se arregle solito a quién se lo va a Gondar. {¿a quién se lo va a contar? Que el que es Nobile, che, Negro, {Que el que es noble, che negro, nunca Settis Gainzerain, {nunca se tira a ganzarón (torpe), si deja esa Bidegain {si deja esa vidurria (vida fácil) pa’no volver a Beccar. {para no volver a pecar. Tire Cherro esa Ferreyra {Tire, che, ese fierro (arma) que si corre Sanguinetti {que si corre sangre lo van a dejar Coletti {lo van a dejar cola (mucho tiempo) en la Celta de un penal. {en la celda de una penitenciaría. Es inútil que Lamarque {Es inútil que la marque (con el cuchillo) o a lo mejor la Martínez {o a lo mejor que la amasije (la mate) y no valdrá que Jiménez {y no sirve que -ella- gima (llore) ni que se haga el Sandoval.{ni que -usted- se haga el Salvador. Guarda con la Canaveri, {Cuídese de la cana (policía), Miranda que lo Canaro, {mire que lo calaron (lo descubrieron), si de usted bate un Purcaro{si de usted batió (delató) un punga (ladrón) que es Caferatta de acción.{que es -usted- caferata (proxeneta) de acción (armado). Olvide el Carricaberry, {Olvide ese carro (prostituta vieja), tiresé a la Bartolucci, {tiresé a la bartola, (abandone todo rápido) que mejor es hacer Bucci {que mejor es hacer buches (resignarse) * que dárselas de Mathón. {que dárselas (presumir) de matón (bravucón). El mensaje se resume a que “un vivillo le ortiba al cafereta que su naifa, piya y cadenera, lo está conduciendo a la ruina, y que va a terminar haciéndole colchones a la cana”. En otras palabras: “un proxeneta le aconseja a otro que deje a su actual prostituta, porque es vieja, fea y al parecer ya está prontuariada por la policía”. Por si fuera poco, un ladronzuelo (un punga) ha denunciado que tanto él, como la mujer, van armados. Entonces, el amigo le apronta a que deje de lado cualquier sentimentalismo y abandone a su compañera lo antes posible. Eso sí, sin necesidad de recurrir a la violencia o escándalos, a menos que quiera pasar una larga temporada en el calabozo. Los apellidos que nombrados en el tango por orden de aparición, son: Largue o Large: No hay datos. Chiesa, Ángel Domingo (Quileta): delantero izquierdo y máximo goleador del periodo amateur con 107 goles. Mujica, J.: puntero central de Rácing. Otro jugador, Mujica, Manuel Martín, llegaría a ser presidente del Club Atlético Tigre, en 1942. Souza (Sausa), Eduardo Horacio: volante-mediocampista izquierdo, salió campeón en 1925. Oriundo de Floresta, había integrado el equipo Del Plata (1923-24) y jugó un año en San Lorenzo (1926). En 1927 retornó al Globo, siendo parte del equipo campeón de 1928. Integró la Selección Nacional. Se retiró en 1931. Roncoroni, F.: arquero de reserva en Huracán y titular en Defensores de Belgrano, luego en Talleres de Escalada. O también Roncoroni, Pascual, fue uno de los fundadores y posterior presidente del Club Atlético Temperley. Pratto, Juan Fernando (El Negro): defensor izquierdo de Huracán desde 1920 a 1930 y del equipo campeón 1928 y de las ligas 1921, 1922, 1925, además de obtener la Copa Argentina en 1925. Cuando comenzó el profesionalismo emigró al Genoa de Italia, junto a Stábile y Spósito, donde jugó hasta la temporada 1935-36. Coty: puede tratarse de un nombre inventado, o quizás sea referencia a Urbieta Sosa, Constancio, alias Coty, desde sus inicios en equipos inferiores, hasta que recaló en el Club Tigre. Spiantoni: No hay datos. Passini, Ceferino Alfredo: comenzó de lateral izquierdo para Rácing en 1926, con trece partidos oficiales y cuatro goles. Luego jugó tres, como delantero en Atlanta, en 1931 y cuatro para Talleres (RE) en 1936. Poco después es convocado por All Boys, logrando tres tantos en seis encuentros. Onzari, Cesáreo Juan: delantero izquierdo, obtuvo cuatro títulos: 1921, 1922, 1925 y 1928/29. Hoy en día, un sector del estadio Tomás Adolfo Ducó, lleva su nombre. En la Selección Argentina, Onzari disputó 15 partidos y convirtió 4 goles. Uno de ellos forma parte de los anales del fútbol mundial por ser el primero en marcar directo desde el tiro de esquina. Se lo bautizó "gol olímpico" por haber sido hecho contra Uruguay, la Selección campeona de los Juegos Olímpicos de París. Ocurrió el 2 de octubre de 1924 en la cancha del Sportivo Barracas, durante un partido doblemente histórico ya que fue el primero en transmitirse por radio. Entre los testigos presenciales de aquél memorable día, estaba Carlos Gardel. Battilana, M. y Battilana y Rimazza, A.: jugaron juntos en el Liberal Argentino de Villa Crespo, club fundado en 1906 y disuelto en 1933. Con este equipo fueron campeones de división intermedia en 1923; en 1928 volvieron a segunda “B” y fueron campeones de esa categoría en 1931. Otro de los Battilana, Daniel, fue presidente del Club Defensores de Villa Crespo, fundado en 1900. Serrato, José: presidente de Uruguay y promotor del llamado “Laudo Serrato”. También existe un Serrato, que fue delantero en Atlanta. O podría tratarse quizás de una errata y referirse en realidad a Cerroti, Antonio, delantero de Boca. Mancini No hay datos. Recanattini, Humberto Juan (Reca): defensor en San Isidro A.C., Sportivo Almagro y Gimnasia y Esgrima (La Plata). Participó en la Selección, convirtiendo dos goles. Stábile, Guillermo Antonio (El Filtrador): delantero, símbolo de Huracán, campeón 1928. Nacido en Parque Patricios. Goleador en el mundial de 1930. Don Stábile fue entrenador de Rácing y D.T. de la Selección Argentina, durante el Mundial de 1958. Marassi, Pedro: delantero en Barracas C.S., luego en River Plate, fue un gran goleador. Bidoglio, Ludovico (Vico): Comenzó como defensa de Palermo K.C. en 1921 y dos años después ingresa a Boca, hasta 1931, donde se convierte en leyenda. Participó treinta y cuatro veces en el equipo nacional, saliendo subcampeón en las Olimpiadas de 1928. Peniche (Penichet): delantero de River Plate. Fleitas Solich, Manuel (Alfagia/El Altísimo/Grone/Gran Profesor/El Brujo/Maestro/El Místico/El Gladiador) Gardel le inventa un apodo más: “Soliche”. Destacado volante paraguayo, con sólo 18 años fue Capitán de la Selección de su país. En 1927 es transferido a Boca Juniors, con el que sale campeón en 1930. Ese año, sus colegas lo votan como Primer Secretario General de la A.F.A.A., Asociación Futbolistas Argentinos Agremiados. Gondar, Francisco: delantero de River Plate. Nóbile, Carlos: defensor derecho del Huracán campeón 1928/9. Vistió los colores del Globo durante 163 partidos y representó a la Selección Argentina en tres ocasiones. Negro, Rafael: arquero titular de Huracán, equipo campeón, 1928/9. Settis, Hugo R.: volante izquierdo del equipo campeón, 1928. Gainzarain, Enrique: se inició como delantero en Banfield. Se incorporó a Temperley en 1923. Allí fue compañero de Feliciano Perduca y se hizo famoso por errar un gol “hecho” contra Uruguay, durante los Juegos Olímpicos de Amsterdam. Fue su debut y despedida. Bidegain, Pedro: fue presidente de San Lorenzo en los años 1928 y 1930. En 1993 se inaugura el actual estadio de San Lorenzo, que lleva su nombre. Beccar Varela, Adrián: director de la Asociación Amateurs Argentina de Football 1920-1926 y 1927-1928. Cerro (Cherro), Roberto Eugenio (Pancho/Cherrito/El Apilador): volante-delantero en Boca Juniors; es el segundo máximo goleador: 212 goles, cifra superada por Martín Palermo, el 2 de marzo de 2010. Jugó como mediocampista en el Mundial de 1930. Ferreira, Manuel (El Nolo): delantero de Estudiantes de La Plata, jugó en el equipo subcampeón de las Olimpiadas de 1928 y en la Selección entre 1927-1930 marcando once tantos en veintiún encuentros. En 1933 pasó a River donde jugó dos años, marcando quince goles y dos años después regresó a Estudiantes de La Plata. Pero también puede tratarse de Ferreyra, Bernabé (alias El Mortero De Rufino), que empezó en Tigre en 1927 y fue triple campeón con River Plate, en 1932, 1936 y 1937. Sanguinetti, Federico L.: puntero derecho durante seis partidos en la Unión Talleres-Lanús; luego pasó a Barracas Central, en 1934. Coletti, Juan Pablo: defensor de C.A. San Isidro. Celta: puede tratarse de Cela, Gustavo, defensor de Villa Mitre, Bahía Blanca. Pero lo más probable, es que se refiera al Celta de Vigo, club gallego que hizo una gira por Argentina en 1928, ganando 1-0 el primer partido pero cayendo 0-8 y 0-3 en los demás, todos contra combinados locales. Lamarque: puede tratarse de un error, por Márquez. O de Libertad Lamarque, la cantante y actriz. Sarcione, autor de la canción, era colega y amigo de la joven. Martínez, Julio: delantero de San Telmo. Jiménez, Walter Antonio: delantero que jugó en Independiente a partir de 1928. Sandoval, Leonardo: delantero de Quilmes, entre 1927 y 1933. Canaveri (Canavery), Soilo: puntero derecho. Debuta en Independiente (1912), pasa a River (1913) y luego a Rácing, siendo campeón en 1914 y 1917. En Boca Juniors ingresa a la historia de la institución por convertir doce goles en 32 partidos. Formó parte de la Selección Argentina en tres ocasiones. Canaveri, Ambrosio, dirigente que dio gran impulso al Club Huracán. Miranda: No hay datos. Canaro, Francisco: a pesar de su origen uruguayo, el gran maestro de orquesta fue fanático de los “Millonarios”. En su juventud formó parte del equipo, junto José Martínez y Osvaldo Fresedo. Canaro realizó en 1931 el “Himno Oficial” de River Plate, con la voz de Domingo Conte. Grabó con su orquesta típica una versión del tema “Largue a esa mujica” en 1930, disco Nacional Odeón, Nº 4637. Purcaro, Gogliardo: boxeador porteño, peso liviano, muy popular y querido. De actuación amateur brillante, aunque fue decayendo su trayectoria. Debutó en el campo rentado el 2 de diciembre de 1926 en el escenario del Parque Romano de la ciudad de Buenos Aires. Cafferata, Tomás: uno de los primeros jugadores de Racing. Carricaberry, Alfredo Demetrio (El Vasco): delantero derecho de San Lorenzo. Goleador en el Torneo Amateur de 1923, con ocho goles y de 1924, con diez. Integró la Selección doce veces y fue parte del equipo subcampeón de las Olimpiadas de 1928. Pasó por Huracán (1932), por Ferrocarriles del Estado (1934), Estudiantil Porteño (1935) y después se retiró en Argentinos Juniors (1936). Bartolucci, Juan Pablo: mediocampista del Huracán campeón 1928; jugó también en Sportivo Buenos Aires en 1924 e integró la Selección Argentina cinco veces. (Bucci) Bussi, Alberto y Bussi, José: delanteros de Lanús, que pasarían a la historia del profesionalismo por ser los primeros hermanos en convertir goles en un mismo partido; fue el 7 de julio de 1931, contra Vélez, en la cancha de Villa Luro. La hazaña la volverían a repetir varias veces más a lo largo de ese campeonato. Gardel parece cantar "Mutis", posible referencia a Mutis, Ramón, defensor de Boca Juniors. Mathón: ningún jugador o dirigente figura con este apellido. Quizás sea referencia a Mathón, Arturo, payador y cantor nacido en el barrio de La Boca y “xeneixe” de la primera hora; autor de innumerables temas que en la década de 1910 se incorporaron al repertorio de jóvenes cantantes, como el propio Sarcione. “LARGUE A ESA MUJICA” - Canta Carlos Gardel: youtube/watch?v=O42otgWJCnU#t=28 (FUENTES: El material propio estuvo enriquecido por: Marcelo O. Martínez gardel-es.blogspot.ar/2010/11/largue-esa-mujica.html * Enciclopedia de Huracán - Anécdotas * Google – YouTube)
Posted on: Wed, 09 Oct 2013 15:43:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015