LECTURA POLÍTICA Noé Mondragón Norato Negociación; palabra - TopicsExpress



          

LECTURA POLÍTICA Noé Mondragón Norato Negociación; palabra maldita para el rector de la UAG Una de las características fundamentales de los políticos que de verdad operan y que alcanzan progresivamente el éxito en sus metas, es darle cancha abierta a la negociación. Entienden que sin ella, el camino se torna complicado y los obstáculos se incrementan progresivamente. Los riesgos se amplían y las amenazas también. La posibilidad de triunfar en una determinada circunstancia se ve de pronto, acechada por la anticipación grotesca del fracaso. Sin embargo, predominan los neófitos, aquellos a quienes justamente y por su estrechez de miras, no se les da. O de plano, se cierran deliberadamente a ella. El olfato político no les alcanza para entender que deben ser flexibles. Pero mareados por el poder, apelan a reproducir una actitud marcada por la imposición y el autoritarismo, propios de monarcas y dictadores. Eso es justamente lo que ocurre hoy con el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán. Un veloz recuento de lo ocurrido en los últimos días así lo dibuja. NEGOCIACIÓN CERRADA.- Hay dos eventos que están haciendo deflagrar al rector de la UAG, en su muy temprano desbocamiento para meterse a la puja por el gobierno estatal en la elección de julio de 2015: 1.- En la Unidad Académica de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia (Uacom), estalló un conflicto laboral porque el rector quiere imponer con la fuerza de su investidura, a 13 recomendados suyos impartiendo cátedra bajo la modalidad de maestros invitados. Avasallando con ello dos aspectos: el Contrato Colectivo de Trabajo que mandata la emisión de la Convocatoria respectiva a fin de que todos los mentores accedan a impartir cátedra mediante el procedimiento de Examen de Oposición. Y la antigüedad laboral de los docentes que acumulan hasta 20 años en esa institución y cuya experiencia frente a grupo y externamente, los dotan de plusvalía pedagógica. Aduce que los maestros invitados tienen derecho porque cuentan con el título de Maestría y se intenta así, lograr la acreditación de esa institución ante los programas de la SEP. Lo curioso y contradictorio, es que la mayoría de esas Maestrías no están inscritas en el padrón de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Entonces, ¿cómo lograr la acreditación con Maestrías patito, cuando no existe un criterio de calidad que las respalde? En realidad, la maniobra del rector y de su corriente el Fredeuag, es incrustar a esos maestros invitados en una dinámica electoral, con miras a la renovación de la dirección de esa Unidad Académica, que está justamente, en poder de la misma y cuyo proceso electoral será en mayo de 2014. Y por eso se entiende la movilización de una de sus aliadas, la ex directora de la Uacom, Anabela Latabán, a fin de manipular con información distorsionada, a los alumnos de nuevo ingreso con el fin de que marcharan el pasado jueves hacia la rectoría, exigiendo “maestros de calidad”. ¿Con base en qué parámetros lo demandan? ¿Acaso la evaluación de los maestros de manera individual ya fue aplicada por la SEP en la Uacom y se encontraron serias deficiencias pedagógicas en los docentes que no tienen concluida su Maestría y ninguna en los que ya la tienen? Sencillamente, es absurdo. Fuera de toda proporción. Pero el rector Javier Saldaña, está empecinado en imponer a esos maestros invitados y ha cerrado la negociación con los docentes inconformes y con más derecho que aquellos arropados por el Fredeuag. Los mismos que intentan desplazarlos sin más razón que la sinrazón. Se entiende que con esa actitud, el camino se le está abriendo exitosamente al rector en su desproporcionada pretensión por convertirse en aspirante a gobernador para la elección de julio de 2015. Porque está luciéndose con sus dotes de negociador. 2.- En el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), el bloque disidente al rector reventó la sesión donde se determinó la no reelección de quienes actualmente ocupan una cartera en ese sindicato. Y todo lo anterior con base en un criterio con destellos de autoritarismo que le fascina aplicar al inquilino de la rectoría: que salga una sola planilla de unidad para ese sindicato. Es decir, que así como fue postulado a la rectoría, no existan contendientes. Y eso desde luego, atenta contra la democracia que pondera la competencia electoral como instrumento confiable para alcanzar el poder. El antecedente lo dice todo: actualmente despachan dos fracciones sindicales del STAUAG. Aquella fiel y sumisa a los intereses de la rectoría. Y la disidente que está en contra del rector. Es esta última justamente la que reventó dicha sesión. En ambos casos, el rector Javier Saldaña, ha carecido de la habilidad y la operación política para sentarse a negociar con la disidencia con el propósito de llegar a un acuerdo inteligente y razonable. Y ha optado por tomar la calle. Irónicamente, hace dos meses celebraba que la UAG, había dejado atrás la lucha en las calles para resolver sus conflictos y demandas. Y eso es justamente lo que hoy está promoviendo. Sin duda, una hipotética y lejana postulación a la gubernatura para 2015, se le está cayendo. Porque la palabra maldita en rectoría se llama negociación. dragonato@hotmail
Posted on: Mon, 09 Sep 2013 04:38:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015