LEER PARA CREER - TopicsExpress



          

LEER PARA CREER !!!!!!!!!! lanacion.py/articulo/116946-insensata-arrogancia-argentina-amenaza-seguridad-de-la-represa-de-yacyreta.html Insensata arrogancia Argentina amenaza seguridad de la Represa de Yacyretá Hoy el presidente de la Delegación Paraguaya ante el Parlamento del MERCOSUR, Dr. Alfonso González Núñez, emitió un pronunciamiento en el que denuncia al gobierno de la Argentina por decidir la elevación discrecional de la altura del embalse de la represa de Yacyretá a 83.40 mts. sobre el nivel del mar. Viernes, 15 MAR 2013 - 12:10 | Advirtió que esta situación puede provocar la inundación de extensas áreas habitadas, acarreando multimillonarias pérdidas económicas debido a la inutilización parcial o total de las turbinas y maquinarias anexas; paralización de la producción de energía; desarraigo forzoso de poblaciones enteras; daño profundo a la ecología circundante, y taponamientos del sistema de desagüe, sin mencionar la amenaza que representa para la vida humana una eventual y súbita ruptura del dique. PRONUNCIAMIENTO El gobierno de la Argentina tendrá que deponer en el plazo inmediato esa política de arrolladora arrogancia con que conduce sus vínculos bilaterales con el Paraguay, país vecino y asociado con el que observa exiguas consideraciones y miramientos, a juzgar por la serie de excesos y desaires con que la administración de Cristina de Kirchner acostumbra mofarse de una nación geográficamente dependiente por su carencia de litoral marítimo. Querríamos francamente prescindir de este tipo de denuncias en favor de la integración regional y la estrecha interacción de siglos con la nación del Plata, pero ingratamente las circunstancias adversas nos constriñen, por lo que los reclamos que verificamos se ajustan escrupulosamente a la realidad de los hechos. La elevación discrecional de la altura del embalse de la represa de Yacyretá a 83.40 mts. sobre el nivel del mar, constituye una ostensible arbitrariedad ya que entraña una decisión unilateral que ignora y desprecia la posición del condómino paraguayo, que en ningún instante fue consultado para dicho efecto, incurriéndose en un flagrante atropello a la soberanía de una nación independiente. Además del agravio que implica a la dignidad de un Estado el que terceros dispongan de su patrimonio sin su consentimiento expreso, aunque fuere un consocio con similares derechos y obligaciones, tal cual acontece en Yacyretá, se vislumbra en el horizonte una señal roja de alarma visto que la cota 83.40 mts. excede en 40 cms. la capacidad operativa de la usina que actualmente funciona en condiciones de riesgo superlativo y cuyas aciagas consecuencias se sintetizan en un presumible desborde e incluso rotura del muro de contención de las aguas, con la consiguiente inundación de vastas y pobladas zonas aledañas al complejo hidroeléctrico. La Presidencia de la Delegación de Paraguay en el Parlamento del MERCOSUR advierte que la previsible inundación de extensas áreas habitadas acarreará, de darse, multimillonarias pérdidas económicas debido a la inutilización parcial o total de las turbinas y maquinarias anexas; paralización de la producción de energía; desarraigo forzoso de poblaciones enteras; daño profundo a la ecología circundante, y taponamientos del sistema de desagüe, sin mencionar la amenaza que representa para la vida humana una eventual y súbita ruptura del dique. Desoyendo versadas especificaciones técnicas, desdeñando las disposiciones del Consejo Directivo de la entidad binacional e infringiendo el mismo Tratado suscrito en 1973, el Ejecutivo argentino, abrumado por la necesidad de satisfacer la creciente demanda del fluido eléctrico en su territorio, particularmente en los crudos meses de invierno que se aproximan, no vacila en jaquear por cuenta propia la seguridad de una posesión compartida, transgrediendo los códigos esenciales de las relaciones internacionales, quebrantando las pautas comerciales de la sociedad bipartita, al tiempo de vulnerar insoslayables medidas de precaución concernientes a la protección de las superestructuras hidráulicas. Mayor preocupación ocasiona que esta irregularidad, que data de dos años atrás, se agrava todavía más por periodos breves, pero también peligrosos e inquietantes, cuando la represa es exigida temerariamente incluso lindando la cota de coronación (la máxima altitud), 86 mts. sobre el nivel del mar, un deliberado atentado contra la estabilidad de instalaciones y personas que los argentinos provocan a voluntad sesgada, en arrebatos de inconsciencia que indiscriminadamente distribuye pasivos a culpables e inocentes. El gobierno nacional tendrá que persistir en su protesta hasta tanto se alcancen respuestas propicias y razonables de parte de la insensata contrapartida que, penosamente en este caso, actúa con visible irracionalidad perjudicando por igual a ambos países y a la empresa que los asocia. (Prensa Parlasur).
Posted on: Sat, 29 Jun 2013 18:05:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015