LIBRO DE FILIPENSES - TopicsExpress



          

LIBRO DE FILIPENSES Filipos :La primera mención que el NT hace de Filipos se encuentra en Hch 16.12. En ese texto leemos que se trataba de una impor- tante «ciudad de la provincia de Macedonia y una colonia», evidentemente romana. Su nombre primitivo había sido Krénides, que significa « lugar de las fuentes », pero cuando en el 360 a.C. conquistó la ciudad el padre de Alejandro Magno, el rey Filipo II de Macedonia, cambió aquel antiguo nombre por el suyo propio. Filipos estaba situada sobre la célebre « Vía Egnatia », que comunicaba Roma con Asia Menor. Se alzaba a unos 12 km. de la costa norte del mar Egeo, junto al límite de la región macedónica con la de Tracia. Sometida a Roma desde el año 167 a.C., a partir del 31 a.C., con la categoría de colonia y por disposición del césar Octavio Augusto, gozó de los privilegios y derechos que las leyes del imperio otorgaban a las ciudades romanas. La Epístola a los Filipenses (=Flp), junto con la dirigida a Filemón, es la más personal de cuantas poseemos del apóstol Pablo. Es también el testimonio de un sentir gozoso y de mutua gratitud: de Pablo hacia los filipenses, que lo habían socorrido en momentos muy difíciles para él; y de los filipenses hacia Pablo, agradecidos por la labor que entre ellos había realizado. Desde los primeros contactos hasta la redacción de esta carta habían pasado varios años. Aquellos encuentros iniciales, que die- ron origen a una estrecha relación fraternal ( Fil 1.3–8; 4.1 ) Contenido y estructura Desde la acción de gracias inicial (1.3–11), dos notas predominan en la epístola: el gozo que caracteriza a una fe madura, y el amor de Pablo a la iglesia de Filipos. Esas notas son, sin duda, una hermosa lección de esperanza, impartida por el autor en medio de las penalidades físicas y mora- les de su cautiverio. El cuerpo principal de la carta (1.12–4.20) transcurre entre un prólogo lleno de expre- siones entrañables (1.1–11) y un epílogo revelador de la generosidad de los filipenses (4.21–23). ESQUEMA DE CONTENIDO: I. Introducción: 1:1-26 A. Saludo: 1:1-2 1. De Pablo y Timoteo: 1:1 2. A: Los santos en Cristo Jesús, obispos, y diáconos en Filipos: 1:1 3. La gracia y paz: 1:2 B. Oración por los Filipenses: 1:3-11 1. Su acción de gracias por ellos: 1:3-5 a. Motivación para la acción de gracias: 1:3 b. La expresión de acción de gracias: 1:4 c. La causa para la acción de gracias: 1:5 2. Su confianza en ellos: 1:6-7 a. La naturaleza de la confianza: 1:6 b. La justificación para esta confianza: 1:7 3. Su anhelo: 1:8 4. Su oración por ellos: 1:9-11 a. Que el amor pueda abundar en el conocimiento y juicio: 1:9 b. Que puedan aprobar cosas que son excelentes: 1:10 c. Que puedan ser sinceros y irreprensibles: 1:10 d. Que se llenen de frutos de justicia: 1:11 C. Asuntos Personales: 1:12-26 1. Eventos que han servido para extender el Evangelio: 1:12-18 a. Encarcelamiento: 1:12-14 b. Predicación: 1:15-18 c. Oración: 1:19 2. Cuestionando acerca de si es mejor vivir o morir: 1:19-26 a. El contraste entre la vida y la muerte: 1:20-21 b. La apelación de la vida: 1:22 c. El deseo competidor para la muerte: 1:23-24 d. La Convicción para una vida más alargada: 1:25-26 II. Exhortaciones A La Unidad 1:27-2:18 A. Súplica por unidad en el sufrimiento: 1:27-30 1. La conversación apropiada: 1:27 2. Permanecer de pie en un espíritu con una mente: 1:27 3. Esforzándose juntos por la fe del Evangelio: 1:27 4. En nada intimidados por sus adversarios: 1:28-30 B. La Unidad en Cristo: 2:1-11 1. A través de la conducta apropiada: 2:1-4 a. Amor: 2:1-2 b. Compañerismo: 2:1 c. Misericordia: 2:1 d. Un acuerdo: 2:2 e. Una mente: 2:2 f. Nada hacer nada por disputa o vanagloria, estimando humildemente a los demás como superiores a vosotros mismos: 2:3 g. No considerando cada cual solamente los intereses propios:2:4 2. La humillación de Cristo: Unifíquese sus mentes según Su modelo: 2:6-8 a. Se despojó a sí mismo: 2:7 b. Tomó forma de siervo: 2:7 c. Semejanza de hombres: 2:7 d. Se humilló a sí mismo: 2:8 e. Obediente a la muerte de cruz: 2:8 3. La exaltación de Cristo: 2:9-11 a. Muy exaltado: 2:9 b. Un nombre sobre todos los otros: 2:9 c. Cada rodilla arqueará: 2:10 d. Cada lengua confesará: 2:11 C. El Crecimiento Espiritual trae la unidad: 2:12-18 1. Desarrolle su salvación en temor: Él es Dios: 2:12-13 2. Haga todas las cosas sin murmurar: Para que seáis irreprensibles: 2:14-15 3. Retenga la Palabra de vida: Para que yo pueda regocijarme: 2:16-18 III. Los Planes de Pablo: 2:19-30 A. Sus planes para Timoteo: 2:19-23 1. El plan: 2:19 2. El motivo para el plan: 2:19 3. Las razones por escoger a Timoteo: 2:20-21 4. La relación de Timoteo y Pablo: 2:22 5. La elección del momento adecuado del viaje de Timoteo: 2:23 B. Los Planes para él: 2:24 C. Los Planes para Epafrodito: 2:25-30 1. La declaración del plan: 2:25 2. El testimonio de Epafrodito: 2:25 3. La razón para enviar Epafrodito: 2:26 -27 4. La bienvenida a ser dada: 2:28-30 IV. Advertencias 3:1-4:1 A. Contra los maestros judaizantes: 3:1 -16 1. La alegría del Señor como una defensa contra ellos: 3:1 2. La advertencia para vigiarlos: 3:2 3. La identificación del verdadero Israelita: 3:3 4. Las experiencias de Pablo con respecto a este asunto: 3:4-11 a. Su base para el orgullo legalista: 3:4-6 (1) Circuncidado: 3:5 (2) De la nación de Israel: 3:5 (3) De la tribu de Benjamín: 3:5 (4) Un Fariseo: 3:5 (5) Celoso (persiguió la Iglesia): 3:6 (6) Justo bajo la ley: 3:6 b. Su cambio de valores: 3:7-11 (1) La naturaleza del cambio: 3:7 (2) Las razones para el cambio: 3:8 (3) Los motivos para el cambio: 3:8-11 5. La perfección como una defensa contra el legalismo: 3:12-16 a. La actitud hacia la perfección: 3:12 b. Los esfuerzos por alcanzar la meta: 13-14 c. La exhortación a la perfección: 3:15-16 B. Contra los maestros falsos: 3:17-21 1. Su carácter: 3:18 2. Su destino: 3:19 3. La contestación del creyente: 3:20- 21 V. Exhortaciones: 4:1-9 A. La Unidad entre Evodia y Síntique: 4:1-3 B. La Unidad en la alegría: 4:4 C. La Unidad en la moderación: 4:5 D. La Unidad en la oración: 4:6 E. La Unidad en paz: 4:7 F. La Unidad en la mente: el proceso del pensamiento apropiado: 4:8 1. Todo lo verdadero 2. Todo lo honorable 3. Todo lo justo 4. Todo lo puro 5. Todo lo amable 6. Todo lo que es de buen nombre, 7. Todo lo que hay virtud 8. Todo que merece alabanza. G. La Unidad entre conocimiento y acciones: 4:9 VI. Gracias por su Ofrenda: 4:10-20 A. El secreto del contentamiento: 4:10- 13 1. Su agradecimiento por su ofrenda: 4:10 2. Su independencia de la necesidad material: 4:11 3. La explicación de su secreto: 4:11 -12 4. Su fuente de fuerza: 4:13 B. El secreto de la provisión: 4:14-20 1. Su apreciación de la ofrenda: 4:14 2. Su recordatorio de su registro pasado: 4:15-16 3. Su actitud hacia su ofrenda: 4:17 4. Su recibimiento de la ofrenda: 4:18 5. El secreto de la provisión: 4:19- 20 VII. Bendición 4:21-23 A. Saludo a todos los santos en Cristo Jesús: 4:21 B. Los hermanos con Pablo envía los saludos: 4:21 C. Los santos y aquellos de la casa de César envían los saludos: 2:22 D. Gracia sea con usted: 2:23
Posted on: Sat, 24 Aug 2013 16:46:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015