LINCHAMIENTO MEDIÁTICO DIARIO HOY: Publicado el 30/Julio/2013 - TopicsExpress



          

LINCHAMIENTO MEDIÁTICO DIARIO HOY: Publicado el 30/Julio/2013 Por: Andrés Vallejo Esta figura extraña, introducida en la Ley de Comunicación por una asambleísta a la que los medios de comunicación dedicaron atención por su referencia permanente a las FARC, con las que le relacionaron, y que al resultar descartada una investigación de un órgano judicial en Colombia proclamó que, al demostrarse que nada tenía que ver con ella, había sido hostigada indebidamente, es tan ambigua y difícil de precisar, que será, sin duda, uno de los puntos más complejos en su aplicación. Es inaudito que en la legislación se introduzcan normas porque una persona en particular se siente aludida o perjudicada, parte de un proceso legislativo sin discusión, análisis y dependiente de la voluntad de un vocero de una comisión legislativa, sin leer los artículos que se someten a votación y tan solo aprobando el informe presentado. Recordemos episodios de la política nacional que tuvieron especial y reiterada atención de los medios de comunicación, para ver si pueden ser asimilados a esta figura, extraña y discutible, del linchamiento mediático. Es linchamiento mediático lo que hicieron los canales de televisión relacionados con Filanbanco contra quienes denunciaban y tomaban acciones por sus problemas, especialmente contra Juan Falconí y el diputado Carlos González. Con una acción premeditada, se los injurió y desprestigió a diario. No hubo concertación con otros medios, como requiere la Ley de Comunicación, pero eso no fue necesario para perseguirlos y martirizarlos. Y, obviamente, alguien habrá creído lo que en las pantallas se decía a diario, aún después de que Juan Falconí había dejado de ser funcionario público, con lo que el daño moral se produjo. No es linchamiento mediático lo que sucedió en el caso de Pedro Delgado. Lo que la prensa denunció resultó cierto y no habría tenido el desenlace que tuvo si es que no se hubiera insistido en el asunto. Lo positivo es que se evidenció la incorrección. Lo negativo, que el asunto quedó en el escándalo por la falsificación del título profesional y nada pasó con lo de fondo: el tráfico de influencias evidente que hubo en la concesión del préstamo de Cofiec al argentino Duzac, más grave que la falsificación de un título. ¿Cuántos casos Duzac se dejarán de evidenciar, en este y en otros gobiernos, por el riesgo de aplicación de la figura del linchamiento mediático? ¿Cuántos asuntos que no necesariamente son convenientes ni beneficiosos para el país dejarán de conocerse y rectificarse, por falta de denuncia y, especialmente, de seguimiento, que solo los medios de comunicación pueden hacer? El ejercicio ético implica la posibilidad de expresar la opinión libre y ampliamente, con la implicación del riesgo de equivocarse, para lo que existen normas jurídicas que deben observarse. Las limitaciones pueden llevar, como ha sucedido a lo largo y ancho del mundo, a la corrupción inevitable cuando no existen controles e independencia en los órganos fiscalizadores y de justicia. Y la corrupción termina con las buenas intenciones, las buenas obras y los gobiernos, tarde o temprano.
Posted on: Tue, 30 Jul 2013 15:31:35 +0000

Trending Topics



v class="stbody" style="min-height:30px;">
Bible Verses About Adding to the Bible: Revelation 22:18-19;
IF YOU CLAIM YOU DEFEND NORTH BUT UNFORTUNATELY RESEARCH HAS
Sfantul Ciprian a trait in timpul imparatului Diocletian
A Future Matters event - Seanad Reform Public Meeting: “Open it,
Hmmm... Invita la meditatie, la reflectare... Dureaza 2 ore,
Sen. Rand Paul believes the U.S. Supreme Court should review the

Recently Viewed Topics




© 2015