LO DECIAMOS RECIEN ,EL ALBA,COMO EL ALCA,PETROCARIBE,ETC SON - TopicsExpress



          

LO DECIAMOS RECIEN ,EL ALBA,COMO EL ALCA,PETROCARIBE,ETC SON ORGANIZACIONES UTILES EN ESTE MOMENTO HISTORICO DE LA LUCHA DE CLASES REGIONAL Latinoamérica cuenta con un ALBA fortalecida Por Nuriem de Armas * Quito (PL) Latinoamérica cuenta, tras la XII Cumbre recién concluida, con una Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) fortalecida y en consonancia con los movimientos sociales de la región. El documento final de la cumbre reivindica la vigencia de este proyecto de integración y complementariedad con la incorporación de Santa Lucía al grupo regional. Esta declaración del ALBA desde el Pacífico destaca que las fuerzas progresistas han avanzado sustantivamente en la región en los últimos años, tras el fracaso de las políticas neoliberales y la voluntad de los poderes fácticos por imponer esquemas de libre comercio sobre nuestros pueblos. Agrega el texto que el avance se ha traducido en un empoderamiento de las mayorías a partir de un aumento de la militancia en movimientos sociales y de la llegada al poder de gobiernos revolucionarios en Latinoamérica y el Caribe. Aclara que los países del ALBA no rechazan la inversión extranjera directa pero sí imponen una relación inteligente con ella, de modo que pueda ser aprovechada en beneficio de las naciones, y no optimizada a su costa. Por esto es imprescindible un mecanismo de integración como el ALBA, en tanto que como bloque podemos imponer las condiciones para evitar que primen los intereses del capital por sobre los de la población, indica. El ALBA se propone trabajar en conjunto para que la educación, la salud, la atención a personas con discapacidad, entre otros, sean garantizados gratuitamente, como servicios públicos de calidad. Exige una visión integral y alternativa de desarrollo, que no se limite a buscar sólo acuerdos comerciales, sino que se debe garantizar un desarrollo productivo en áreas como la energía, el comercio intrarregional, la producción de alimentos, las industrias intermedias, inversiones y financiamiento. El vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, José Ramón Machado Ventura, quien asistió a esta cita regional, resaltó las virtudes que generará la creación de una zona económica que enlace al ALBA, a Petrocaribe y al Mercado Común del Sur (Mercosur). El objetivo de la Alianza es integrar más países del continente, fortalecer los lazos económicos desde el cooperativismo, sin permitir el dominio del capital y seguir con los programas de carácter social y educativo que ya se adelantan, apuntó el vicepresidente cubano. Señaló la consonancia entre los Movimientos Sociales y los mandatarios del ALBA, pues en las declaraciones de ambas cumbres, que sesionaron al unísono, los planteamientos y acuerdos tienen puntos de encuentro. Durante dos días, en Guayaquil, 200 representantes de organizaciones sociales del ALBA debatieron e intercambiaron sobre temas relacionados con la soberanía de los países, la revolución agraria, los pueblos originarios y la afrodescendencia, entre otros. Machado Ventura puso énfasis en el pronunciamiento político hecho por los mandatarios contra el espionaje internacional orquestado por Estados Unidos y la condena, una vez más, a la agresión hecha recientemente por varios países de Europa contra el presidente boliviano Evo Morales, a quien le prohibieron el sobrevuelo por sus espacios aéreos. La XII Cumbre del ALBA ratificó que en nuestros países mandan los pueblos, por lo que cambiaron las relaciones de poder, expresó el presidente de Ecuador, Rafael Correa. El mandato de los ciudadanos que nos guía para gobernar nuestros países, genera el odio del imperio, afirmó Correa durante el encuentro con los movimientos sociales en el Coliseo Voltaire Paladines Polo. Este acto sirvió de cierre a la cita internacional de presidentes de nueve países de América Latina y el Caribe. Criticó el doble rasero, la falsedad y la ironía del imperialismo, el cual no se puede desconocer su existencia y presencia, afirmó el mandatario. Asimismo, llamó a los movimientos sociales a estar alerta ante organizaciones que utilizan la movilización y el lenguaje de estos grupos para defender la causa permeada de neoliberalismo y dominio del capital. "No basta con corazón, hay que actuar con inteligencia" ante los intentos desestabilizadores, afirmó. Cerca de 10 mil personas en representación de los movimientos sociales hacia el ALBA marcharon por las calles de Guayaquil, en respaldo a la integración latinoamericana, como colofón de ambas cumbres. En el encuentro con los presidentes, representantes de las agrupaciones sociales entregaron una declaratoria en la que se reafirmó la propuesta del ALBA, de Latinoamérica y el Caribe de ser un territorio endógeno, no solo desde el punto de vista económico sino político, cultural y social. Por su parte, el mandatario boliviano, Evo Morales, recordó que los movimientos sociales dieron origen al ALBA y hoy avanza a la complementariedad y solidaridad para expresarse de forma conjunta en contra de políticas de algunos países que intentan retomar el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA). A la XII Cumbre asistieron jefes de Estado y delegaciones de Gobiernos de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Santa Lucía, que son estados miembros. Como invitados especiales, estuvieron presentes representantes de Uruguay, Argentina, Brasil, Surinam, Guayana y Haití.
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 19:55:16 +0000

Trending Topics



0px;">
CHOOSE between Diet vs lifestyle change 1. Diet only, to

Recently Viewed Topics




© 2015