LOS DOCUMENTOS DE ELDA (ALICANTE) 1936-1939 El traslado de los - TopicsExpress



          

LOS DOCUMENTOS DE ELDA (ALICANTE) 1936-1939 El traslado de los metalúrgicos navales valencianos a Elda se produjo como consecuencia de los continuos bombardeos que sufrió la factoría, la Fábrica Nº 22. Ciento veintitrés, según el testimonio de Luis Vidal, prácticamente desde que comenzó la guerra, aunque con mayor intensidad en finales de 1937 y comienzos del 1938. Movilizar a unos mil quinientos operarios navales lejos del mar, hacia el interior de la provincia, con su maquinaria correspondiente, su material, sus familias, sólo podía emprenderse con la seguridad de que aquel acometido fuera un objetivo prioritario y crucial para abastecer de armas a los frentes de guerra republicanos. Elda era y es un punto industrial del calzado y otras empresas que reunía los requisitos necesarios para acoger a la Gran Industria de Guerra. En Elda, según el testimonio de Luis Vidal, fueron socializadas sesenta y dos industrias y reconvertidas en empresas armamentísticas. Josep Moreno y yo, nos fuimos a buscar información de estas empresas sin saber dónde ni que íbamos a encontrar. Como suele suceder, en la Biblioteca Municipal, hallamos abundantes datos que tristemente estaban sin catalogar, dentro de una caja de cartón, afortunadamente, en buen estado. Fotocopiamos trece documentos en los que se mencionan a las industrias socializadas donde se fabricaron armas y material de combate. En los documentos hallados, se mencionan: constructoras de casas económicas para cobijar a los metalúrgicos, peticiones de acero a los organismos correspondientes. Inventarios de armas y municiones. Una amplia información relacionada con la Industria de Guerra. Comunicados entre ellas para autoabastecerse de materiales. Estaba claro que una simple nave de madera como se decía hasta el momento no fue lo que estos pueblos alicantinos, Elda, Novelda y Petrel acogieron y aportaron sus modernas fábricas en la reconversión de industrias de guerra. La bibliotecaria, amablemente, nos facilitó una revista cultural que menciona la Elda de aquel periodo y entre sus páginas encontramos una referencia trascendental para la investigación y profundizar en su conocimiento real. Un billete o Moneda Papel que emitió la Unión Naval de Levante e hizo circular como moneda oficial en los pueblos alicantinos donde se establecieron, nos confirmaba que la actividad y la integración de los metalúrgicos navales, tuvo una repercusión considerable en las sociedades de estos pueblos alicantinos. Después de haber investigado estos documentos, toma más fuerza la sospecha, de que se precisó mucho esfuerzo para poner en movimiento aquel vasto engranaje industrial. No corresponde a una producción de ciento cincuenta unidades del UNL-35 como se pensaba. La experiencia personal me ha demostrado que los españoles no somos, ni de lejos, escrupulosos con la conservación de nuestro pasado y, tal vez, por ese motivo se hayan quedado en el camino todavía datos. Siete años después de reunir y “congelar” este estudio, que doy por concluido en lo que a mí aportación respecta, por motivos de difícil explicación en el que se ha visto envuelto durante este prolongado tiempo. La Memoria sólo incomoda al injusto. Pero la persona que ocultó las fotografías tras el armario de los Archivos de Unión Naval de Levante al terminar la guerra, su intención de preservarlas para las generaciones venideras, merecen que nuestra distorsionada voz, formada de retales generosos de inquietud, haya recompensado con más o menos acierto, pero con sinceridad, con honestidad como el ser desconocido que hizo este libro posible.
Posted on: Mon, 04 Nov 2013 15:04:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015