LOS EDUCADORES POPULARES Y LA FORMACIÓN POLÍTICA DE LIBRE A - TopicsExpress



          

LOS EDUCADORES POPULARES Y LA FORMACIÓN POLÍTICA DE LIBRE A Roberto Quesada Galel Cárdenas En la medida en que un partido denominado revolucionario, democrático, equitativo, pleno de socialismo democrático, desconoce la labor de sus intelectuales orgánicos y además los invisibiliza, dando prioridad al activismo político de genuino corte liberal, en esa misma manera deja de construir el pensamiento revolucionario tan necesario para la formación política con un pensamiento y una filosofía propia de la nueva sociedad que se pretende fundar. En verdad, la educación es la quilla del barco que avanza hacia el nuevo día en que las estructuras políticas conservadoras habrán de derrumbarse por obra y acción de un pueblo insurreccionado contra el sistema político más injusto que jamás ha vivido la humanidad en los últimos 150 años de la contemporaneidad. Y si a ello agregamos que el analfabetismo político campea entre cierta dirigencia que se niega a leer los clásicos pensadores y fundadores de la sociedad del siglo XXI, denominada sociedad del conocimiento y de la justicia social, entonces con qué plataforma de pensamiento habrá de sustentarse esa nueva estructura social, económica, ideológica, ¿o es que solamente la actividad del discurso agitador es el norte de la dirección ideológica del partido nuevo que refunda una patria? ¿O acaso tal como sucede en la actualidad con la sociedad que fenece, bajo la bota cívico militar de lo reaccionarios fascistas que tienen al país hundido en el océano de todas las miserias, como si la caja de pandora se hubiese abierto para derramar los males más oprobiosos, acaso, la ideología del socialismo y de la justicia plena, no debe plantearse con el pensamiento escrito, analítico, preparando las tesis fundamentales de la refundación? ¿La sospecha que levantan los conservadores sobre los intelectuales es la misma que levanta el nuevo partido contra sus educadores orgánicos, sus formadores políticos? Los intelectuales orgánicos no deben ser tratados como instrumentos viles para que la tribuna del discurso sea la única luz que alumbre el futuro político de la revolución pacífica que enarbolamos. Los formadores y educadores políticos mediante el método de la enseñanza aprendizaje del materialismo dialéctico e histórico van dejando en amplios grupos de los colectivos de base, materiales pedagógicos que sirven para la formación de la conciencia revolucionaria en la base del partido, cuyos contenidos escritos y preparados didácticamente sirven de retaguardia revolucionaria, porque la palabra oral es efímera, mientras la palabra escrita es permanente, perdurable, constante. Los griegos establecían que el ethos era la razón y el pathos la emoción, pues bien, todo individuo posee razón y sentimiento, ambos se combinan para salir al combate ideológico y político en esta guerra sorda, sucia e incesante. Los intelectuales orgánicos entonces trabajan con el ethos de la palabra escrita, con la plataforma ideológica que corresponda a esas dos conciencias que establece el materialismo dialéctico: la conciencia en sí, y la conciencia del para sí. El tribuno frente al auditorio se dirige más a la conciencia en sí, mientras el formador político, el educador popular trabaja en el plano de la conciencia para sí. Sin conciencia para sí en el pueblo no existe revolución. No se debe sospechar de los intelectuales orgánicos, de los artistas, de los poetas, de los sociólogos, de los maestros, de los historiadores, de los estudiosos de la realidad nacional, de los periodistas, de los ensayistas de la gran revolución social que vive el pueblo hondureño. Y no tomarlos en cuenta es un craso error que solo corresponde al analfabetismo ideológico directriz. Un pueblo sin pensamiento revolucionario es un pueblo sin revolución exitosa. En el formador político, que no opta a cargos de elección popular, no existe ni la diatriba, ni la intriga, ni la zancadilla, sólo existe el compromiso con la formación ideológica en la base del partido para lograr el triunfo de la conciencia para sí del pueblo. El que quiera oír que oiga y el que no que no, que no oiga.
Posted on: Sun, 04 Aug 2013 17:10:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015