LOS NARCOS POLÍTICOS QUE HACEN CAMPAÑA Y SE FILTRAN PARA - TopicsExpress



          

LOS NARCOS POLÍTICOS QUE HACEN CAMPAÑA Y SE FILTRAN PARA GOBERNARNOS Y DESTRUIR NUESTRAS VIDAS. Por Roberto Maturana Argentina está llena de narcotraficantes, sin dudas, y según las palabras de Sergio Berni, Secretario de Seguridad de la Nación, tenemos a los mayores narcotraficantes del mundo. No es un dato menor: en Nordelta “atrapamos” a la mayor cantidad de narcotraficantes, los más requeridos en el mundo. Por ello llama la atención que Berni no hubiera atrapado antes a los narcos españoles asociados con el LANGOSTINO SANTO, embarque fortuitamente hallado en junio de 2013, de más de cinco millones de euros, en Puerto Madryn. Uno de ellos salió por Ezeiza. Los jueces federales de los puertos pesqueros llevan ya casi tres décadas al tanto de como se exporta cocaína en el pescado argentino. Parece que nada informaron a Berni. Tampoco investigaron las conexiones entre los empresarios exportadores y los funcionarios del sector y los mayores narcotraficantes del mundo que Berni conoce. Esto explica el esfuerzo de Sastre, juez federal de Rawson, a cargo de la investigación LANGOSTINO SANTO, en tratar de desligar a Norberto Yahuar, Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, minimizando que son amigos, que su visita al igual que la del gobernador de Chubut y del intendente de Puerto Madryn, no obedecía a presiones sino a actos casuales, que los conoce a todos. Este es el rol de los jueces federales en la narcodemocracia: deslindar al poder político de su responsabilidad por el narcotráfico y ocultar sus conexiones con quienes operan el negocio. La muestra más fiel de que en la pesca la exportación de droga es habitual, la palpamos con la caja de langostinos con cocaína que se cayó de las manos de un trabajador y de casualidad desató el colapso. Así la ciudadanía se entero que el dueño de POSEIDÓN SRL, donde se halló el cargamento, y de ALPESCA SA, entre otras empresas, es un estibador muy pobre hasta hace muy poco. Hoy por la maravilla de la impunidad, el narcotráfico y lavado de dinero, es el Presidente de un frigorífico pesquero de 1000 trabajadores. Este frigorífico pertenecía a la multinacional IRVING JOHNSON que vendió en rojo por los vaivenes propios del sector pesquero. Su actual habilísimo presidente, Omar Segundo, logra ganancias y ayudas del gobierno superiores a las que logró su ex dueña en su esplendor. Los lugareños trabajadores de la pesca y empresarios pesqueros, en voz baja lo sindican como testaferro de Norberto Yahuar y del Gobernador Buzzi. Segundo reedita la historia de otro trabajador pobre devenido en empresario pesquero exitoso asesinado. A la fecha no se sabe quien fue el autor ideológico de la muerte de Cacho Espinoza. El poder hizo cambiar muchos jueces y fiscales. La impunidad danza junto a la injusticia. MEMORIA, Enero 2004.- El asesinato del empresario pesquero de Puerto Madryn, Raúl Rubén Espinosa, alias Cacho, tenía complicadas derivaciones. El conjuez que entendía en la causa, Juan Meani, luego de ordenar el pedido de captura internacional del propietario de la firma CONARPESA, Fernando Álvarez Castellano, se excusó de continuar al frente de la investigación por presuntas amenazas sufridas que lo llevaron a apartarse de la causa. Meani denunció haber sido secuestrado por integrantes del cuerpo de abogados que asisten al titular de la firma CONARPESA y obligado a redactar una revocatoria respecto al pedido de captura internacional de Álvarez Castellano. Quien era el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, en conferencia de prensa decía al respecto: “Espero que nadie se haga el distraído, que el Poder Judicial, los colegios de abogados y el Consejo de la Magistratura apoyen al juez para investigar una causa que no puede ni debe quedar impune”. Obviamente la investigación a Álvarez Castellanos quedo en la nada, quien por estos días defiende a Yahuar sin ningún prurito mientras el juez Sastre mira para otro lado y Espinoza no descansa en paz. LA PESCA BLANCA !cid_5461C8CBDAF24E009EFEA797DF9BB4A5@RobertoPC Norberto Yahuar y Fernando Álvarez Castellanos de CONARPESA mientras explica las bondades del langostino argentino sobre el brasileño en enero de 2013. Norberto Yauhar ha sido muy claro y ha hecho una imputación concreta al señalar al ex gobernador Das Neves como el responsable de la aparición de la droga en la provincia: “Das Neves debe ser indagado, tampoco se puede hacer el distraído por el aumento de consumo de drogas que ha habido en la provincia durante estos últimos años, porque él fue el responsable de esto”. Otro funcionario del modelo que reconoce que hace al menos 5 años conoce la logística del tráfico de cocaína en Chubut y nada le ha informado a Berni ni al juez Sastre hasta el momento. “Explicamos por qué sucedían estas cosas de la droga en Chubut porque alguien, en algún momento, hace 4 o 5 años atrás, le abrió la puerta a la droga en la provincia”. Estas son palabras de un ministro de la nación. Denuncia que en Argentina se abren las puertas a la droga desde el poder político. Yahuar fue un facilitador del ex Gobernador Das Neves al que hoy acusa. Lo acompañó en toda su gestión hasta que una pelea entre mafiosos lo llevo al lado de Néstor Kirchner para controlar la caja pesquera, según sus propias palabras en Mar del Plata frente a empresarios del sector. Este vende patria, uno de los entregadores de Loma de la Lata, como funcionario Das Neves jamás pensó en un escáner para los containers de CONARPESA. Cuando él era funcionario provincial, el narcotráfico se establecía en Madryn junto a cientos de prostitutas que producían fortunas trabajando con los tripulantes de los buques factorías. La droga y la trata de persona estaban a la vista de todos garantizadas por el poder político. La emblemática CONARPESA en ese momento era visitada por Néstor Kirchner, sindicado por entonces como socio de Álvarez Castellanos, mientras Ricardo Echegaray le pagaba reintegros millonarios ilegales. Madryn creció con los barcos congeladores de empresas españolas radicadas en el país y con ellos llegó de todo para dar más poder a los poderosos, hasta garantizar la impunidad de hoy. Quedó claro por las palabras de este ministro nacional su compromiso con el narcotráfico desde entonces. Yahuar conoce a todos los empresarios de la pesca. Incluso conoce a Omar Cura Segundo, con quien comparten contador, quien dijo haber comprado empresas pesqueras sin dinero. ¿Está lavando dinero del cartel del Sinaloa? ¿El dinero de la compra de empresas, es de funcionarios políticos? ¿Cómo un estibador, un peón raso, puede amasar semejante fortuna en empresas y bienes personales solo por tener contactos con claramente dijo y Yaguar confirmó? ¿Por qué está registrado en la AFIP como monotributista? La UIF no hace nada en pos de investigar la ruta del dinero de las empresas de Omar Segundo. Pedir que Sbatella investigue a un narco es como demasiado en una narcodemocracia. Sin embargo Yaguar aseguró: “Coincido con que en la pesca no hace falta tener mucho dinero para adquirir una empresa. Eso sí lo comparto porque yo vengo del sector y sé cómo funciona”. En el 2012, Yahuar fue nuevamente al rescate de CONARPESA con casi una centena de trabajadores despedidos en Caleta Olivia. El ministro fue al rescate de Álvarez Castellanos con el dinero de todos y todas, mientras éste amenazaba con más despidos. Yahuar sabe que el sector funciona precarizando trabajadores, hipotecando su jubilaciones, depredando el Mar Argentino, millonarizando empresarios y funcionarios corruptos, mientras se exporta cocaína sin controles. Pero Yahuar no explica por qué, luego que asumió Buzzi, no colocaron escaners. Ni tampoco por qué no realizó denuncia penal alguna si sabía de la operatoria del narcotráfico. Se ha limitado a acusaciones radiales a partir de que se cayó la caja de langostino blanco. Das Neves por su parte, acusa a Omar Segundo de ser testaferro de Yahuar. ¿Estos son los candidatos de Chubut? ¿La gente va a votar a esta basura para que se hagan más millonarios con la plata del pueblo? Yahuar solo puede ser funcionario en un país de narcotraficantes como el nuestro, al igual que Das Neves y Martín Buzzi, que también era uno de sus funcionarios. Porque Norberto Yahuar, candidato a diputado, cajero de millones de la corrupción pesquera, avaló con el silencio el aquí no pasó nada. La causa no tiene culpables locales, no se sabe de dónde salió la “merca”, no se investiga el contacto marplatense pues el poder político operó para ello. ¿Qué dice la DEA, qué sabe? Para completar la mise en scène, el gobernador actual de Chubut, Buzzi, publicó una solicitada titulada: “Los chubutenses tienen el derecho a conocer la verdad”. Aseguró que su administración puso a disposición de la justicia “todos los recursos con que cuenta para apoyar la investigación” y destacó los “importantes avances” que se han producido “en pocos días” con respecto al caso. A principios de julio de 2013 no había ningún detenido en Madryn porque en palabras del fiscal federal Gelves que “van llegando todos los días datos que la policía fue recabando porque había que hacer todo un recorrido del camión desde Mar del Plata”, donde se habría embarcado la cocaína, para conocer “cómo llego a Puerto Madryn, quiénes intervinieron y empaquetaron”. Otra vez el puerto de pesca blanca de Mar del Plata. Pero lento, lento, llegan los datos. Seguro que Gelves consultó la operatoria narco del puerto marplatense a sus pares locales cuyas investigaciones nunca dieron con un narco. La cuestión es que por suerte, la policía española atrapó a uno de los indicados como responsable en Madrid con captura internacional que tramitó Interpol. Y rápidamente el Juez Sastre pidió la extradición. Del juzgado informaron que el pedido fue despachado al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, pero que “es un trámite muy lento porque intervienen varios organismos”. Seguramente, el narco español va a pedir por favor se la concedan. El otro socio también español sigue prófugo. Parece operaban solitos en Argentina, con una gran capacidad de trabajo y perfecta logística. Como dijo el juez Sastre, el hallazgo de la droga “fue producto del azar, de la casualidad”. Para el juez la cocaína es colombiana: “… aparentemente la sustancia es de ese origen. Y tenemos los elementos probatorios de que estuvo manipulándose y acondicionándose en Mar del Plata y llegó por vía terrestre a Chubut y estuvo a punto de ser embarcada para España”. Le informo al juez que Mar del Plata está llena de profesionales químicos colombianos y la cocaína es producto argentino del modelo narco del que es parte. !cid_26D8907ABA364B93A327F66F9ED30103@RobertoPC Yahuar, tranquilo pues ya logró blindaje en la investigación en plena campaña, no escatima esfuerzos por mostrarse bien acompañado. El vicepresidente lo acompañó hace unos días a firmar un convenio con la intendenta de Rawson para el sector pesquero. Amado Boudou recalcó: “Yauhar quiere mucho a Chubut, porque ser Ministro de Agricultura en la Argentina es muy importante y él está asumiendo el rol de luchar por una banca para trabajar por su provincia desde el Congreso de la Nación”, y continuó: “En Chubut, y lo digo con el corazón, tenemos un candidato que representa el proyecto inclusivo que encabeza la Presidenta, y se llama Norberto Yauhar”. LA NARCODEMOCRACIA CONSOLIDA EL LAVADO DE DINERO Argentina firmó un tratado Internacional en la lucha al lavado de dinero del narcotráfico. Las normas del GAFI han sido revisadas para fortalecer las salvaguardias globales y proteger aún más la integridad del sistema financiero, proporcionando a los gobiernos las herramientas más fuertes para luchar contra la delincuencia financiera. At the same time, these new standards will address new priority areas such as corruption and tax crimes. Al mismo tiempo, estas nuevas normas abordan nuevas áreas prioritarias, tales como la corrupción y los delitos fiscales. La ruta del dinero narco y sus valijas ésta a la vista de todos nosotros. ¿Qué dice la GAFI de la inaplicación del tratado por parte de la UIF de Argentina? Queda claro no se lo investigó sobre el origen del dinero de Omar Segundo, dinero que saca de otra empresa de su grupo para abonar salarios de contado en un mundo bancarizado… Muy raro para la época. AFIP-ANSES-PERSONAS JURÍDICAS no cruzan datos para los narcos pesqueros por orden del poder político. Las percepciones de corrupción de la argentina crecen a la vista del mundo. Cristina pone en marcha una ley para ocultar el patrimonio de los funcionarios públicos. Las leyes para transparentar los robos a la nación y contra el narcotráfico son meros enunciados. Sra. Presidente, la votaría si ordena a sus legisladores sancionar una ley que declare la imprescriptibilidad de los delitos de cuello blanco. Pero estoy seguro que ni la oposición la votaría porque toda esta información ha estado en las bancadas opositoras y nada han hecho.
Posted on: Tue, 30 Jul 2013 13:41:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015