LOS PARTIDOS INICIAN SIN ACUERDOS LA DISCUSIÓN DE LA REFORMA - TopicsExpress



          

LOS PARTIDOS INICIAN SIN ACUERDOS LA DISCUSIÓN DE LA REFORMA POLÍTICA. PAN y PRD coinciden en temas como la reelección legislativa y la segunda vuelta, en tanto el PRI pide tiempo para analizar esos puntos Por Mauricio Torres y Belén Zapata Miércoles, 09 de octubre de 2013 a las 06:21 CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — La discusión de la reforma político-electoral inició este martes en el Senado mexicano, donde los principales partidos todavía no llegan a acuerdos sobre puntos clave como la creación de un Instituto Nacional Electoral (INE), a la cual ahora se opone el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El Partido Acción Nacional (PAN) y el PRD, las mayores fuerzas de la oposición, coinciden en impulsar temas como la segunda vuelta, el establecimiento de una legislación electoral única, la reelección legislativa y empatar los comicios federales y locales en una sola fecha, dijeron a medios por separado los coordinadores de ambas bancadas, el panista Jorge Luis Preciado y el perredista Miguel Barbosa. Con respecto a la creación del INE, ahora el PRD se opone porque considera que afecta al federalismo. "Estamos en contra. (...) El tema del INE, para nosotros, afecta el federalismo, afecta principios rectores de la Constitución y no garantiza la autonomía por la cual se está pensando en un Instituto Nacional Electoral", dijo Barbosa a CNNMéxico. Sin embargo, en la iniciativa que presentó el partido recientemente se incluye la creación del INE. La medida —que rechazan algunas corrientes dentro del PRD— también forma parte del Pacto por México, del cual forma parte la principal fuerza política de la izquierda. Apenas en septiembre pasado, el dirigente perredista, Jesús Zambrano, dijo: "hemos coincidido (con el PAN) esencialmente en temas que tienen que ver de manera muy especial con la creación del Instituto Nacional Electoral". Los legisladores que impulsan la propuesta argumentan que crear el INE para sustituir al Instituto Federal Electoral (IFE) y a los 32 institutos estatales implicaría ahorrar recursos y evitaría que los gobernadores trataran de influir en los comicios locales. Algunos analistas, como el exconsejero presidente del IFE José Woldenberg, han criticado la medida, pues la consideran un atentado al federalismo. El priista Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, señaló este martes que legisladores se reunirán la próxima semana con presidentes de los institutos electorales locales, quienes se oponen a la creación del INE argumentando que la medida es innecesaria porque los órganos de los estados funcionan correctamente. Consultados por CNNMéxico, los presidentes de órganos de las entidades cuestionaron los argumentos de los partidos. "Nosotros tenemos evidencias de que es más barato organizar los elecciones en los órganos locales. El IFE gasta más de lo que erogamos los órganos locales en cada una de nuestras instituciones", dijo en entrevista el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Tomás Figueroa. "En Aguascalientes, hasta ahorita, nunca se ha revocado o nunca se ha anulado una elección de ningún tipo que haya sido organizada por nosotros y hemos tenido alternancia. Sería muy difícil que verdaderamente los institutos electorales estuvieran cooptados por los gobiernos de los estados y que se estuvieran dando estos resultados", señaló por separado la presidenta del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, Lydia Georgina Barkigia. Buscan coincidencias La revisión de las coincidencias y diferencias de los partidos sobre las 36 propuestas de reforma político-electoral comenzará la próxima semana, informó en entrevista el perredista Manuel Camacho Solís, secretario de la Comisión de Reforma del Estado. Cuatro comisiones —Estudios Legislativos Primera, Gobernación, Puntos Constitucionales y Reforma del Estado— se reunieron la semana pasada para empezar a diseñar una ruta crítica para la discusión. Este martes, tras una nueva reunión, acordaron que su primera labor será elaborar un cuadro comparativo de las 36 iniciativas en la materia, con el fin de ubicar las coincidencias y diferencias entre bancadas. A esas propuestas se sumaría la que elaboran las dirigencias de los principales partidos dentro del Pacto por México. Al respecto, la priista Cristina Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación, informó que el documento incluirá proyectos de leyes reglamentarias de la iniciativa preferente, la consulta popular y la iniciativa ciudadana. Las tres figuras fueron creadas con la reforma política de 2012, pero todavía carecen de la legislación secundaria que detalle cómo operarán. El gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) advierte que aún no ha definido su posición en los puntos clave y pide tiempo para analizarlos. Con 54 de 128 escaños, el PRI es la primera fuerza en el Senado,aunque necesita de otras fuerzas para sacar la reforma. "Todavía no (hay coincidencias). Es muy pronto. La coincidencia es que (la reforma) se quiere sacar pronto", dijo en entrevista el priista Miguel Ángel Chico Herrera, presidente de la Comisión de Reforma del Estado. "Esa parte de la posición del PRI, nos toca analizarla y ponerle los puntos sobre las íes, los senadores priistas, diría en general los legisladores priistas, porque también es un tema que compete a los diputados federales", señaló Díaz por separado. A pesar de que los partidos aún no tienen acuerdos, los legisladores confían en que llegarán a consensos pronto, de manera que el dictamen que sería votado en el pleno quede listo en octubre. "Estamos calculando que durante este mes de octubre tendremos realmente el conjunto de iniciativas ya (…) con el objeto de que sea el mes de octubre un mes productivo que nos pudiera llevar finalmente a un dictamen", dijo Burgos a medios. La aprobación de la reforma político-electoral en el pleno obligaría a una negociación entre los principales partidos, pues ninguno posee los votos suficientes para aprobar iniciativas por si solo. En semanas recientes, el PAN y el PRD han condicionado la discusión de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto a que antes se apruebe la reforma político-electoral. "Yo creo que vamos a avanzar muy bien tanto en la político-electoral como en la energética, para poderlas aprobar este año", dijo el panista Preciado.
Posted on: Wed, 09 Oct 2013 16:51:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015