LOS PASAJES DE SAN DIEGO y GETSEMANI.Modestamente quiero reconocer - TopicsExpress



          

LOS PASAJES DE SAN DIEGO y GETSEMANI.Modestamente quiero reconocer al inicio de esta nota,que está incompleta.La memoria no me da para tanto,pero me voy a lanzar con todo y ropa para darle vida con la seguridad de haberme quedado corto,está huérfana de fechas,nombres de personajes y hechos del diario acontecer Cartagenero cuando el mercado central de Getsemaní,gran central de abastos y la situación de los colegios en los alrededores del centro amurallado,les dio vida en su epicentro a estos sitios de residencia,para que unos,los menos,los que se dedicarían al estudio en condiciones infra-humanas en tanto otros,los mas se dedicaron al comercio bien sea haciendo viajes,revendiendo carne y verduras o cualquier otra cosa para asegurar asi su subsistencia.Reconozco que con esto,apenas estoy descorriendo la punta del velo,convirtiendo este relato en una rememoración animada,rindiendole un homenaje de gratitud a la memoria de los residentes de estos dos barrios tradicionalmente Cartageneros que siempre estuvieron enfrentados,en el deporte del Boxeo y del Beisbol especialmente,cuando el Aguila de Pedro Herrera Gonzales y el Getsemaní de los hermanos León se enfrentaban en la Cabaña de Manga o en el campo de la Matuna o campo Grau,y por este enfrentamiento, del lienzo de muralla mandado a eliminar donde existía un BOQUETE que permitia el acceso de unos y otros,solo le quedó soloel nombre.La Real Academia define al PASAJE como la acción de pasar de una parte a otra,o lo que es lo mismo,paso publico entre dos calles,tambien,se puede tomar como el valor de un boleto o billete para un viaje.Para nuestra época era el lugar de hacinamiento social donde la gente vivía y compartia problemas,comidas,ropas,entre sus habitantes,podia ser lo que hoy llaman,un conjunto cerrado o conjuntos residenciales,con la gran diferencia que hoy los vecinos poco se reconocen.Estaban constituidos por multiplicidad de cuartos que durante el dia quedaban habilitados como sala de estar,pero que al cerrar la puerta,todo quedaba automáticamente convertido en cuartos,divididos por sabanas que los diferenciaba,en especial cuando de parejas se trataba.Normalmente existía 1 o 2 bombillos por habitación.Se llegaron a contar hasta 30 y 40 cuartuchos,viviendo en promedio hasta 6 personas lo cual indica que en un pasaje vivian hacinadas,hasta 200 personas.Existia un salón comunitario para lavar la ropa,para evitar coincidencias,se repartían por horarios ej.los Lunes de 7 a 9,tal familia para completar asi,la semana,Se repartían los alambres para no confundir la ropa de uno con la otra,el problema era cuando tocaba bañarse o hacer po-po,uno solo y una sola poza séptica.Preferencial para vivir en los pasajes,la gente que emigraba de la provincia,venian a estudiar o rebuscarse,salvo algún roce,núnca hubo peloteras,se respetaban y se querían como una misma familia,liderados por una misma persona.Entré una vez por la calle Carbonera al Solar de las gallinas en cuya puerta siempre había escarchas de carbón depositados en el suelo.En los patios practicaban danzas yy comparsas y para su llamado,utilizaban un bombo en las esquinas.Por su ubicación en los 7 Infantes de Sn Diego existió uno que por su pretil elevado,lo llamaban EL PULPITO,alli funcionó la gallera de Pedro Velez diagonal a la casa donde vivía Wilson Borja,ex aspirante a la Alcaldía.Se programaban bailes de cintica en la solapa del camisaco,.Personalmente asistí a un baile en la calle de Portobelo,en uno llamado Boca del Toro.El Congo en la calle Quero,esquina con Nuestra Señora del Pilar y la Casa Honda en la calle de la Necesidad y entrando por calle del Jardín con salida a la Reculá del Ovejo,el pasaje de Victor Esquivia.En la Carbonera el Tabla lisa,en San Pedro Mártir,el Bosque,en la Serrezuela,Puerto Nuevo y frente a ellos el pasaje de la Mella.En GETSEMANI,el de los MATANCEROS con Pedro Romero a la cabeza,alli se fundamentó el juego del CHANCE importado de Panamá,el pasaje Franco en la calle de la Sierpe,el pasaje Murra,el pasaje Mebarak abuelo de Shakira,el pasaje Lujan en el Concolón,la pension Chocó en la Media Luna,el pasaje Lecrec en la calle Larga,Quinto Patio en el Callejón angosto,Rincón Juapo en la plaza del Pozo,el pasaje llamado la Gobernación,cerca al C S de Fatima,la Carbonera en la calle del Carretero.Alli vivía toda la gente que tenia su sustento directo del mercado publico.Hoy,antes de este largo puente que se avecina,con satisfacción rememoramos este apunte de épocas vividas en nuestros barrios tradicionales,cuando ya se fue el pasaje Nuñez en el Centro y el Corralon de Mainero en el Espinal,esta gente emigró hacia barrios extramuros y hoy,cuando regresamos al barrio,a nadie conocemos.
Posted on: Fri, 16 Aug 2013 20:53:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015