LOS PRIVILEGIOS DEL PODER La crisis del PRI DF amenaza con hacerse - TopicsExpress



          

LOS PRIVILEGIOS DEL PODER La crisis del PRI DF amenaza con hacerse crónica Verónica V. González y Arnoldo Piñón El lunes 19 de agosto, con insistencia se esparció la versión de la inminente renuncia de Sebastián Lerdo de Tajada de la dirección general del ISSSTE. En las últimas semanas, el rumor ha sido persistente, consecuencia quizá del desgastante golpeteo al que ha sido sometido el dirigente sindical del metro, Fernando Espino Arévalo. Y es que ambos, forman parte del grupo político que encabezan María de los Ángeles Moreno y la embajadora en Brasil, Beatriz Paredes Rangel, distanciadas de personajes políticos al interior del PRI -entre otros Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, dirigente en el Distrito Federal y Joel Ayala Almeida-, lo que se ha traducido en que sea interpretado como la posibilidad que emigren al PRD. El primer distanciamiento se dio con el presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), cuando ambas maniobraron para incluir como suplente de Ayala Almeida al Senado de la República, a uno de los suyos, Mauricio López Velázquez. Cuando aquel les hizo notar que en la formula debía estar Alfredo Villegas Arreola, le argumentaron que ya no se podían hacer cambio, en lo que parecía una revancha de las ocasiones en las que impidió que Lerdo presidiera el PRI en el Distrito Federal. Ayala Almeida logró su objetivo, y más recientemente impulsó a Villegas Arreola a la Dirección de Delegaciones del ISSSTE, lo que implicó el ascenso de Florentino Ventura Castro a la Dirección de Prestaciones Económicas, bajo el impulso de Lerdo de Tejada. Por su parte López Velázquez se convirtió en coordinador de asesores del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El distanciamiento se evidenció cuando Marco Antonio García Ayala votó porque Tonatiuh González Case -del grupo de Gutiérrez de la Torre-, ocupara la coordinación de la bancada del PRI en la Asamblea Legislativa, impidiéndole el triunfo a la señora Moreno y causando el enojo de Espino Arévalo quien lo increpó en los pasillos llamándolo traidor. Espino Arévalo mantiene un cacicazgo en el sindicato del metro desde 1981, cuando impulsó la destitución de Ariel MaciasValadéz en 1983. Ha sido diputado federal y a la ALDF por PRI, PVEM y Panal; en 2004 fue fundador de la Federación de Sindicatos de Servidores Públicos impulsada por Elba Esther Gordillo, de la que hace unos años se distanció de manera definitiva. Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador convocó a un paro de labores que le valió ser perseguido y cerca estuvo de tener que abandonar la dirigencia sindical. Junto con José Medel Ibarra, del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF) fueron los dos grandes perseguidos de esa administración. La disputa por dos mil 300 plazas lo distanció del director del metro, Joel Ortega Cuevas. Una bien orquestada campaña en los medios, lo ha exhibido común cacique sindical corrupto que controla negocios como la comida para los trabajadores a través de su hijo Fernando Espino González y que otra de sus hijas, Mabel Expino Suárez, ocupara una plaza de confianza, hasta que fue cesada. Si bien es cierto es un cacique con todos los vicios de los que se le señala, también lo es que es un dirigente que se ha preocupado por mejorar las condiciones de vida de sus representados. Así ha logrado prestaciones económicas que otros gremios no tienen, como un fondo de ahorro anual que en algunos casos les permite recibir a los trabajadores hasta 80 mil pesos. Pero así como Espino tiene aspectos censurables, también Ortega Cuevas cuenta con antecedentes no brillantes, como haber sido secretario de Seguridad Pública en el Distrito Federal cuando la tragedia en el News Divine que causó la muerte de varios jóvenes de secundaria o haber sido protagonista del escándalo en la delegación Gustavo A. Madero en la época de Octavio Millán. El caso es que los ataques contra Espino, se han traducido en una crisis en el PRI, ante la eventual salida del grupo de las señora Moreno Uriegas y Paredes Rangel. Se tiene incluso la certeza que la primera de ellas sería candidata del PRD a la jefatura delegación al en Coyoacán, lo cual parece una posibilidad poco real, sobre todo porque la campaña en contra del dirigente de los trabajadores del metro es orquestada por un distinguido integrante de un gobierno emanado de ese partido, como es Ortega Cuevas. Es claro que al interior del PRI hay quienes no verían con malos ojos la salida de ese grupo al que responsabilizan de la crisis que desde hace varios años se vive en el Distrito Federal, donde difícilmente han ganado tres posiciones -una diputación federal y dos delegaciones políticas- desde 1997. Sólo lo único que provocarían sería agudizar los problemas que enfrentan.
Posted on: Wed, 28 Aug 2013 01:09:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015