LOS REPUBLICANOS BLOQUEAN EEUU: Carlos Luppi En un nuevo - TopicsExpress



          

LOS REPUBLICANOS BLOQUEAN EEUU: Carlos Luppi En un nuevo capítulo de su arremetida contra el gobierno de Obama, el Partido Republicano, dominado por el Tea Party, lleva a EEUU a la cesación de pagos. La embestida –guiada por el odio al Seguro de Salud- impacta en la economía mundial. Krugman dice: “los republicanos están locos”. En una de las secuencias finales del notable film de HBO Game Change, centrado en la ex candidata a la presidencia en 2008, y líder del Tea Party, Sarah Palin, hay un diálogo revelador. Tras la victoria de Obama, el candidato derrotado John McCain –hombre de la vieja guardia republicana, héroe de guerra, personificado por Ed Harris- se vuelve hacia su implacable, vanidosa e ignorante compañera de fórmula -una notable Julianne Moore- y le dice: “Usted será una líder del partido, no se deje manejar por los fundamentalistas”. Eso es precisamente lo que hemos venido viendo: un Great Old Party manejado por el movimiento ultraconservador Tea Party, gente que abomina de tener un presidente negro, niega la Teoría de la Evolución, se opone al trabajo con células madres, desea una guerra santa contra el Islam, aspira a la “austeridad fiscal” que está llevando al suicidio a Europa y se opone a medidas como el Seguro de Salud, que permitió la inclusión en la cobertura sanitaria de 40 millones de estadounidenses que carecían de ella. Claro que allí trabaja el poderosísimo lobby de los laboratorios, que junto con la gran “banca de inversión” y la industria bélica son los principales opositores al Partido Demócrata. Ven además en su horizonte una presidencia de Hillary Clinton –mujer y progresista- y aplican todos sus recursos. Han demostrado que no les importa demoler literalmente la economía de EEUU, y con ella la del mundo. Historia vieja que se perpetúa Los lectores de CARASyCARETAS han seguido la peripecia del gobierno de Obama con las embestidas republicanas desde que comenzó. Esta vez la situación es muy clara: si el Congreso no acordaba aprobar un Presupuesto al 30 de setiembre, se produciría el “cierre del gobierno” (shutdown, expresión popular utilizada para estos casos), es decir, enviar a casa a unos 800.000 funcionarios públicos sobre un total de dos millones, porque como enfatizó el Presidente, “El Estado es el mayor empleador de EEUU”. Hubo un “cierre” durante un mes en el gobierno de Bill Clinton y disminuyó el crecimiento de EEUU –que ha salido de la recesión gracias a las medidas keynesianas de Obama – Bernanke- en 1%. Además, si el Partido Republicano se opone a elevar nuevamente el tope de la deuda pública, EEUU entrará en cesación de pagos el 17 de octubre próximo, cuando supere U$S 16,7 billones. Como sabemos, con un PIB de 16,6 billones (24% del PIB mundial) y siendo el mayor importador global, con una influencia que aumenta por sus alianzas con la segunda superpotencia, China Popular, y sus socios del Trans Pacific Agreement, un “apagón económico” en EEUU tendría un impacto devastador en la economía mundial. Pero a los “patriotas” del Tea Party no los mueve nadie, ni Karl Rove –la eminencia gris de George W. Bush, señalado en Recount como autor del fraude que le habría dado la presidencia- que desde The Wall Street Journal les pidió reconsiderar su posición (consciente de que llevan a su fin al Partido Republicano), ni Henry Kissinger, que estaría haciendo gestiones discretas en el mismo sentido. No los mueve ni el fin del mundo, al cual nos van a acercar un poco. La raíz del mal Los integrantes del Tea Party odian a Obama, al Estado y a los demócratas, pero su actual “bestia negra” es el Programa de Salud ideado por Hillary y aprobado por Obama, llamado popularmente “Obamacare”, que hace que las empresas paguen seguros de salud a sus integrantes y establece subsidios para las personas que no pueden acceder a cobertura por sí mismos. El “Obamacare” deberá estar implementado el 1 de enero próximo y los republicanos arguyen que el Presupuesto no puede soportarlo, así como que constituye una insoportable intromisión del Estado. Por eso intentan canjear el nuevo sistema por la aprobación del nuevo presupuesto y el tope de deuda, un chantaje que, como destaca Paul Krugman, no tenía lugar en la política norteamericana ni siquiera en tiempos de Ronald Reagan. Contra el “Obamacare” discurseó en el Congreso 21 horas y 19 minutos, el 26 de setiembre, el senador republicano Ted Cruz –que habló desde los libros que leen sus hijos hasta la Guerra de las Galaxias y Darth Vader, pasando por la Segunda Guerra Mundial- a fin de forzar una votación negativa o impedirla, o que se vote un presupuesto sin financiación para el “Obamacare”. El 17 de octubre si no se eleva el tope de deuda no se podrán pagar las jubilaciones, lo que motivó una carta del Secretario del Tesoro, Jacob Lew al presidente de la Cámara de Representantes, John Bohener.
Posted on: Sat, 05 Oct 2013 11:31:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015