LUNES 8 DE JULIO Diálogo Político Por Manuel Sánchez de la - TopicsExpress



          

LUNES 8 DE JULIO Diálogo Político Por Manuel Sánchez de la Madrid ¿Deveras somos un país demócrata? Se vivió ayer en catorce entidades de la federación una jornada electoral muy importante. El proceso para llegar a la gran consulta y elegir a un gobernador, más de mil alcaldes y la renovación de congresos locales, fue una experiencia de malas formas, acusaciones sin pruebas, desconfianza y malas artes. Los enemigos del PRI insisten en apoyar sus acusaciones en el regreso a las mañas del "viejo PRI", que dicho sea de paso nunca fueron probadas en su momento, ni al tricolor le interesó desmentir a quien las usaba como argumento difamatorio, el PRI también acusó a los perredistas y panistas de "echar montón" y de prácticas ilegales. Lo cierto es que antes de que se instalaran las casillas ayer temprano, ya cada instituto político tenía preparado su teatrito para declararse ganador y elementos sin pruebas para descalificar al enemigo. Seguirán a los trabajos del proceso electoral de ayer, las impugnaciones acostumbradas que enturbiarán el ambiente y será en los tribunales electorales en donde se decida cada triunfo, que a su vez no será aceptado y se acumularan las inconformidades en las salas correspondientes del Tribunal Federal Electoral. "Desde que se inventaron los pretextos se acabaron los tarugos", de igual forma, desde que se supone que el país llegó a la democracia, esto gracias a que en el proceso electoral del 2000, el PRI aceptó su derrota y los mexicanos dimos por un hecho que ya éramos un pueblo civilizado, preparado para elegir a sus gobernantes y representantes con responsabilidad y ajustados pues a procesos democráticos, pero en realidad estamos lejos del costoso anhelo. Lo cierto es que no es así, cuando el tricolor pierde acepta su derrota y los ganadores hablan y presumen por una parte su triunfo y por la otra aplauden todo lo demócratas que somos, pero si el tricolor triunfa, entonces se expresan inconformes, acuden a los recursos legales y a los no legales, como ganar las calles, hacer marchas y amenazar con escenarios de violencia. También lo cierto es que el PRI recuperó el poder presidencial y ayer fue la primera ocasión en que experimentamos un proceso electoral después del triunfo de Enrique Peña Nieto y el resultado se antojaba difícil para el tricolor, si el triunfo lo favorecía en gran medida ya sabíamos que los perdedores usarían el recurso de que "el PRI regresó a sus viejas prácticas" y si ocurriera lo contrario, entonces el argumento avisado era "ya se confirmó que el PRI no está presente en la ciudadanía y perderá en la próxima contienda por la presidencia de la República". Así está ocurriendo, a lo largo de la campaña política, se acusó a ex gobernadores priistas, se revivieron casos inventados o reales, se modificaron y alteraron, todo para desanimar a los ciudadanos para que no votaran por los candidatos del PRI. Ya transcurrió pues la jornada y nadie perdió, todos los partidos políticos se declaran vencedores, todos tienen de sobra elementos para demostrar fraudes y todos se inconformarán con los resultados oficiales. ¿Entonces así es la democracia? Para mí que era más fácil antes y lo peor es que lo que tanto le criticaban al PRI, en la práctica con gobernantes de otros partidos políticos se confirmó que éstos, los militantes de los partidos que acusaban y que llegaron al poder, fueron, han sido y son igual o peores. Lo cierto es que seguimos muy lejos de ser un pueblo que democráticamente pueda elegir a sus gobernantes. Y pensar que la dictadura de Don Porfirio se debilitó cuando un periodista norteamericano le preguntó que si ya los mexicanos estaban listos para la democracia y el gobernante oaxaqueño dijo que si, encendió la mecha que desencadenó la Revolución Mexicana, murieron más de un millón de mexicanos, nació una nueva Constitución en la que se fincó la ideología de una nueva nación con presunciones de tener gobiernos demócratas, sentido social y paz, igualdad, libertades y oportunidades y ¿saben qué? de esto hacen más de cien años y la verdad no veo claro. ¿Y saben otra cosa? en México hay más de 40 millones de pobres, mucho más que los habitantes que tenía nuestro país antes de la Revolución Mexicana, la tercera más importante en la historia de la humanidad. Bueno, también la rusa ya fue declarada un fracaso, pero queda la Revolución Francesa que dio origen a los derechos del hombre y a la Constitución en la que se basan la mayoría de las cartas magnas de los países republicanos. Pero eso es otra historia.
Posted on: Mon, 08 Jul 2013 05:59:49 +0000

Trending Topics



iv>
iRobot Roomba 4210 Vacuum Cleaner Accessory Kit Roomba 400 Series
Cyber Monday and Black Friday C920 Blacktoner Cart 2014 GREAT
Ok been closed for 2 days- due to power outage We need some

Recently Viewed Topics




© 2015