La Colombia del futuro requiere de un modelo radicalmente - TopicsExpress



          

La Colombia del futuro requiere de un modelo radicalmente diferente; tiene que romper con los imaginarios caducos de los siglos 19 y 20 (progreso, desarrollo, modernidad, crecimiento material, etc.). Dado que la crisis ambiental y social es global, hay que re-imaginarse a Colombia pensando ecológica y políticamente con América Latina y el mundo (especialmente los debates sobre el Buen Vivir y los derechos de la naturaleza), en vez de adaptarse a la fuerza a los dictados de la globalización. Esto implica pensar en una verdadera transición ecológica y cultural hacia una sociedad muy diferente a la que conocemos. Muchos visionarios nos hablan de las características de estas transiciones: la restructuración de la producción de los alimentos en base a la descentralización, el cultivo orgánico y la biodiversidad; la democracia participativa; las autonomías locales; el uso menos intenso de los recursos; la reducción del consumo de energía y fuentes alternativas de esta; y las economías sociales y solidarias. Post-petróleo, post-carbono, post-capitalismo, post-extractivismo, postdesarrollo son algunos de los imaginarios emergentes. En sus formas más avanzadas, estas narrativas nos hablan de un cambio de modelo civilizatorio, más allá del extractivismo y el consumismo de la modernidad capitalista - Arturo Escobar
Posted on: Wed, 23 Oct 2013 03:25:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015