La Corte señaló que deben protegerse los derechos de propiedad - TopicsExpress



          

La Corte señaló que deben protegerse los derechos de propiedad de los licenciatarios con una indemnización. Los jueces afirmaron que deben existir políticas transparentes sobre subsidios y publicidad oficial. El AFSCA debe ser independiente y la ley debe ser aplicada respetando la igualdad y el debido proceso. En esta nota, los detalles más salientes de la sentencia de la Corte Suprema Los jueces Ricardo Lorenzetti, Eugenio Zaffaroni, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Carmen Argibay y Carlos Maqueda coincidieron en declarar la constitucionalidad de la Ley de Medios. Los ministros del máximo tribunal defendieron la ley como una facultad del Congreso. Aclararon que el análisis constitucional es ajeno a los conflictos futuros que puedan presentarse con la aplicación de la ley, que serán materia de otros pleitos. Según explicaron, es legítima una ley que fije límites generales a priori porque de esa manera se favorece la libertad de expresión al impedir la concentración del mercado. De acuerdo con las constancias de la causa, en el caso no se encuentra afectado el derecho a la libertad de expresión del Grupo Clarín, en tanto no ha sido acreditado que el régimen de licencias que establece la ley ponga en riesgo su sustentabilidad económica. La sustentabilidad no puede ser equiparada a rentabilidad, y en este sentido, hace a la naturaleza propia de un proceso de desconcentración la posibilidad de una reducción consiguiente de los márgenes de ganancia empresaria, evaluó la Corte. No resulta admisible que sólo una economía de escala, como la que posee actualmente, le garantiza la independencia suficiente como para constituir una voz crítica. Hay numerosos medios pequeños o medianos que ejercen una función crítica y, a la inversa, hay grandes concentraciones mediáticas que son condescendientes con los gobiernos de turno, agregaron los magistrados. Los jueces consideran que este tipo de regulaciones forman parte de una práctica adoptada y aceptada en distintos países. Citan numerosos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Declaración de Principios sobre la libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, fallos nacionales e internacionales. Dentro de sus argumentos, señalaron que deben protegerse los derechos de propiedad de los licenciatarios mediante una indemnización y es en la etapa de aplicación de la ley se resolverán muchas de las cuestiones que se plantearon durante el juicio. Los jueces afirmaron, además, que deben existir políticas transparentes en los subsidios y la publicidad oficial; que los medios públicos no deben ser meros instrumentos de apoyo a una política de gobierno, o una vía para eliminar voces disidentes; que el Afsca debe ser independiente y que la ley debe ser aplicada respetando la igualdad y el debido proceso.
Posted on: Tue, 29 Oct 2013 19:19:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015