La Cámara de Diputados aprobó en lo general con 317 votos a - TopicsExpress



          

La Cámara de Diputados aprobó en lo general con 317 votos a favor y 164 abstenciones, los artículos no reservados de las reformas a las leyes del IVA, así como de los impuestos Sobre la Renta (ISR), Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y Federal de Derechos. Asimismo, se presentaron 109 reservas por igual número de legisladores que plantean modificar algunos artículos, se eliminen otros o bien se desechen párrafos de esas normatividades. El dictamen, que establece los ingresos tributarios para el ejercicio 2014, fue avalado en lo general por los representantes populares del PRI, Partido de la Revolución Democrática (PRD), PVEM y Nueva Alianza, mientras que el PAN, PT y Movimiento Ciudadano votaron en contra. Las modificaciones establecen la aplicación de cinco por ciento a comida chatarra, Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos para mascotas, la homologación de 11 a 16 por ciento de esa carga impositiva en las franjas fronterizas y la aplicación de un peso por cada litro de refresco y bebidas azucaradas. En materia de ISR, el pleno acordó que se pagará una tasa de 30 por ciento a quienes ganen hasta 500 mil pesos al año, de 500 mil a 750 mil 31 por ciento; de 750 mil a un millón 32 por ciento; de 1 a 3 millones 34 por ciento, y más de 3 millones de pesos pagarán 35 por ciento. Se retiró del dictamen el gravamen a las colegiaturas y la enajenación de bienes, así como los intereses y comisiones derivados de créditos hipotecarios y arrendamiento. Asimismo no se pagará IVA en espectáculos públicos, a efecto de que esa fuente sólo esté gravada con impuestos locales, y se mantiene la tasa cero en las ventas intermedias de oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes antes de la venta al consumidor final. En materia de importaciones temporales, tratándose de pedimentos consolidados, el IVA se pagará en el momento en que se presenten dichos pedimentos y no operación por operación. Se establece un mecanismo de certificación para que quienes la obtengan apliquen un crédito fiscal equivalente al monto del IVA, que deba pagarse en la importación temporal. Asimismo, el dictamen aprobado señala que para las empresas que no puedan certificarse, se les permite que garanticen mediante fianza el interés fiscal, a efecto de no tener que pagar IVA en la importación temporal. En servicios de hotelería y conexos, se brinda la facilidad para que en las contraprestaciones que se paguen los primeros seis meses de 2014, se apliquen las disposiciones de 2013. Respecto al IEPS se exentan de ese gravamen los puros y otros tabacos labrados hechos a mano. A los combustibles fósiles se reducen las cuotas por su tipo, se exentan el petróleo crudo y el gas natural, y se permite que el pago se pueda realizar con la entrega de bonos de carbono, en tanto que en el impuesto a plaguicidas, en 2014 se reducen las tasas 50 por ciento. La entrega del impuesto recaudado por IEPS gasolina estatal, a las entidades federativas, se hará durante los primeros 10 días hábiles del mes inmediato posterior al mes en que los contribuyentes hayan realizado el pago. En cuanto al ISR, el dictamen avalado establece que el régimen de incorporación se amplía de uno a dos millones de pesos el monto para poder tributar en este nuevo régimen. Con esto quedan considerados los de Régimen de Pequeños Contribuyentes. Asimismo se dará al sector primario un tratamiento diferenciado por tamaño de contribuyentes, tales como exención, tasa reducida y flujo, entre otros. También se mantiene gravar con 10 por ciento las ganancias en bolsa y se añade la posibilidad de que las acciones adquiridas antes de 2014 conserven su costo de adquisición, si éste es mayor al promedio de las ultimas 22 cotizaciones del año. Se establece la no deducibilidad de pagos que también son deducibles para partes relacionadas extranjeras. También se aclara que sí se podrá deducir el gasto en México cuando el extranjero que deduce acumula los ingresos en el país. En cuanto a la Ley Federal de Derechos se ajusta la redacción del derecho por servicios migratorios, a efecto de que las líneas aéreas recauden el derecho a cualquier pasajero cuando abandone el territorio nacional. Además se incorpora la facilidad de que la Comisión Nacional del Agua publique en septiembre de 2014 las zonas de disponibilidad preliminares para efectos del derecho sobre agua. En el documento se establece el ajuste a los montos de los derechos por el uso del espectro radioeléctrico respecto a las bandas de frecuencia de 700 megahertz y 2.5 gigahertz. De igual manera se flexibiliza el régimen de gas grisú, con lo cual se simplifica el cálculo y se disminuye la carga fiscal, y se permite la disminución de las inversiones en exploración y el acreditamiento del derecho predial minero contra el derecho especial sobre minería. Se incluyen a las entidades federativas mineras a efecto de verse beneficiadas con la aplicación de los recursos que integrarán el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable, derivado de los nuevos derechos mineros. Se ajusta la distribución de los nuevos derechos mineros para quedar 40 por ciento gobierno federal, 30 por ciento entidades federativas mineras y 30 por ciento municipios mineros. elfinanciero.mx/secciones/politicasociedad/37488-diputados-aprueban-en-lo-general-reformal-fiscal.html
Posted on: Fri, 18 Oct 2013 04:18:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015