La Defensoría del Público realizó en Tandil su tercera - TopicsExpress



          

La Defensoría del Público realizó en Tandil su tercera audiencia participativa En declaraciones a Informativo FARCO, antes de la audiencia, la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cynthia Ottaviano aseguró que la ley de medios “está plenamente vigente”, salvo los artículos cuestionados por el grupo Clarín y que “hay que trabajar fuertemente en su aplicación, no es voluntad de cada uno decir cuándo cumplo y cuándo no”. Con respecto a los reclamos recogidos en las anteriores audiencias realizadas en Resistencia y Salta, Ottaviano enumeró entre otros “el ordenamiento del espacio radioeléctrico”, “que se cumpla con el horario de programación infantil”, “que se cumpla con el lenguaje de señas, el subtitulado oculto y la audiodescripción narrativa” y las cuotas de producción local y propia que establece la ley como obligatorias. La funcionaria reafirmó su compromiso para “que los derechos” que consagra la ley “sean palpables y no queden en la letra fría”. La tercera audiencia se realizó hoy en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), de la ciudad de Tandil. AUDIO FARCO reafirmó en Tandil la necesidad de fortalecer a los medios comunitarios La presidenta del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Mariela Pugliese, remarcó la necesidad de fortalecer a los medios del sector sin fines de lucro y aseguró que el estado debe acompañar ese fortalecimiento. En su exposición en la tercera audiencia pública realizada por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual en Tandil, señaló que “el estado es uno de los actores que tiene que acompañar por lo menos inicialmente este fortalecimiento del sector comunitario”. La presidenta de FARCO remarcó que hoy las radios comunitarias tienen “el derecho de poder pensar en un futuro” pero aclaró que es un recorrido que empezó hace muy poco, entonces hay que acompañarlo”. También destacó que la ley plantea para las radios comunitarias “el desafío de que ocupemos el 33 por ciento del espectro radioeléctrico y que desde ese lugar podamos pensar en una transformación social a través de la palabra, del discurso y del sentido común que vamos construyendo entre todas y todos”. AUDIO 200 familias del barrio San Cayetano de Melchor Romero lograron la ley de expropiación La aprobó el Senado bonaerense y, si el gobernador Daniel Scioli la promulga, pondrá fin definitivamente a las amenazas de desalojo que venían sufriendo los vecinos que allí viven. En declaraciones a FM Resistencia emitidas en Informativo FARCO una de las vecinas se mostró esperanzada en que “el gobernador sí la va a promulgar”. Otro vecino expresó que ahora “podemos tener más posibilidades de tener la luz mejor y el agua que es lo principal”. Otra de las jefas de familia dijo que “ahora con esto tengo más ganas, más fuerza para seguir adelante para hacer la casa porque muchos teníamos miedo todavía de construir”. La expropiación, sin embargo, no resuelve la emergencia habitacional y los vecinos deberán comenzar la lucha para lograr la urbanización antes de los 5 años que prevé el proceso administrativo de la expropiación, según informó la emisora comunitaria platense. AUDIO Última parte del histórico juicio a represores del Cordón Industrial del sur santafesino Comenzaron hoy los alegatos en el juicio oral y público contra los militares Rubén Cervera y Horacio Maderna y el civil Pedro Rodríguez. Los tres están acusados por el secuestro y las torturas que sufrió en la ciudad de San Lorenzo el dirigente sindical Manuel Casado, que logró sobrevivir al terrorismo de estado. El juicio comenzó el 22 de marzo y las organizaciones de derechos humanos y también la fiscalía habían pedido que se suspendiera y se juzgara a más represores por más casos. El tribunal lo rechazó y el juicio continuó adelante. En declaraciones a FM Poriajhú emitidas en Informativo FARCO, la integrante del Espacio por la Memoria, la Verdad y la Justicia del Cordón Industrial, María Soledad Chiodín, aclaró que “si bien Cervera y Maderna fueron los ejecutores ideológicos, los que daban las órdenes directas sobre cómo actuar en el Cordón Industrial” lo que hicieron “no se hubiese podido llevar adelante sin un grupo de personas que tuvieran un conocimiento territorial”. Chiodín afirmó que el ex funcionario municipal Pedro Rodríguez es juzgado “por haber entregado los datos, la información y haber señalado a Manuel Casado en el operativo de secuestro como ‘éste es’”. AUDIO
Posted on: Mon, 01 Jul 2013 10:25:12 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015