La Habana, plaza artística importante y punto álgido de cultura - TopicsExpress



          

La Habana, plaza artística importante y punto álgido de cultura latinoamericana, recibía al tenor y patólogo mexicano Dr.Alfonso Ortiz Tirado hacia los primeros años de la década del 40. Gracias al inquieto promotor radiofónico Laureano Suárez (Suaritos) en los estudios de su popular emisora quedó registrado parte del amplio repertorio de compositores cubanos que el tenor de fama continental reservó para el público cubano de ese tiempo. Ortiz Tirado recibió su título en medicina en 1919. Como médico cirujano fue miembro de la Academia Americana de Cirugía, catedrático de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro también de varios organismos internacionales. A la par de su carrera musical mantuvo su vínculo con la medicina haciendo interesantes aportaciones a la ciencia. Ejerciendo la ortopedia se especializó en cirugía reconstructiva. Médico de cabecera de la pintora Frida Kahlo, también tuvo otro ilustre paciente: Agustín Lara, a quien intervino quirúrgicamente una antigua cicatriz en la mejilla. En la Academia de canto del maestro José Pierson perfeccionó técnicamente su cálida voz de tenor natural. Sus interpretaciones fueron editadas con profusión por importantes sellos discográficos entre los años 30 y 50. Su actividad artística hizo posible la edificación del inmueble donde se instaló un hospital infantil, en la calle de Niños Héroes, colonia Doctores, de la capital de México. En el patio del mismo se encontraba una placa de bronce en la cual se leía: Levanté con mi canto este templo para aliviar el dolor. Desafortunadamente esa placa desapareció cuando el hospital cambió de dueño. “Alfonso Ortiz Tirado: Cubano” es un homenaje a este importante intérprete que falleció en el DF mexicano el 7 de septiembre de 1960. Había nacido en la localidad de Álamos (Sonora) el 24 de enero de 1893.
Posted on: Sat, 05 Oct 2013 14:47:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015