La Misión Sucre representa 20% de la matrícula universitaria en - TopicsExpress



          

La Misión Sucre representa 20% de la matrícula universitaria en el país Prensa MPPEU (03/09/2013) Próximo a conmemorarse los 10 años de la creación de la Misión Sucre como un reto planteado por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías para profundizar la inclusión de las y los venezolanos a la educación universitaria; el viceministro de Planificación Estratégica del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Humberto Gonzalez, resumió este martes el nacimiento y la historia de este programa social, en el programa radial semanal “Pueblo Universitario”. “Cuándo Chávez se enteró que 4.000 estudiantes ingresarían en la primera cohorte de la Universidad Bolivariana de Venezuela y que 400.000 personas quedarían excluidas, se planteó como reto vencer esa barrera (...) Nace la Misión Sucre, que en su primera jornada de inscripción en todas las plazas Bolívar del país superó los 400.000 mil inscritos, incrementándose exponencialmente la matrícula universitaria, el acceso, la masificación y la municipalización de la educación”, señaló. David Silva, presidente de la Fundación Misión Sucre, invitado también al programa, informó que desde este mes de septiembre hasta noviembre la Misión realizará actividades permanentes para conmemorar no sólo el aniversario sino también los logros alcanzados en el marco de ella y de la revolución, citando como ejemplo la prosecución académica de las y los venezolanos en las distintas misiones educativas gestadas en el Gobierno Bolivariano. “Hay muchos estudiantes que iniciaron sus estudios en la Misión Robinson, luego continuaron en las misiones Ribas y Sucre y ahora los vemos ejerciendo funciones en las aldeas como coordinadores o profesores es un proyecto muy especial”. El viceministro además expresó que la Misión representa un salto orgánico y estructural, perfilándose como una alternativa de educación para todas y todos, destacando que ha jugado un papel importante en la inclusión y el acceso por parte de la mujer a la formación universitaria. “Esta es una revolución que ha brindado oportunidades maravillosas a las mujeres, no sólo desde la creación de programas específicos sino también desde cada una de las misiones educativas y sociales”. La Misión Sucre la describió González como una fuente de empoderamiento “en cada rincón del país, lo que impulsa la misión es el Poder Popular, para darle desde la educación mayor fuerza a éste”. El plan de acción inmediata universitaria propuesto por el Ejecutivo nacional, a fin de romper la concepción tradicional de la universidad, constituyó otro de los temas discutidos en el programa, tomándose como ejemplo de ello a la Misión Sucre, citado como ejemplo que evidencia la ruptura de la universidad tradicional, “esto lo vemos más en la realidad, en los hechos que en la mentalidad de los venezolanos”, comentó González, añadiendo que “aún los venezolanos siguen asociando la educación a las universidades autónomas, esa no es la realidad en la Misión Sucre, que tiene más de 200.000 graduados, teniendo más egresados que algunas universidades que tienen 100 años, representando 20% de la matrícula universitaria del país, versus las cinco universidades autónomas que no llegan a 14%. Hay muchas más personas estudiando en los institutos, colegios universitarios y universidades politécnicas y territoriales y aún así se sigue hablando como si la universidad fuesen esas cinco”. En cuanto a las características de las universidades nacidas en los último 15 años, el viceministro destacó que “representan un modelo distinto de educación universitaria, pensada no como una forma de alejarla del pueblo, sino al contrario, que busca acercarse a éste y atender sus necesidades; una universidad donde el pueblo puede estudiar y sabe gobernarse a sí mismo para transformar a la universidad”. Las autoridades finalizaron su intervención llamando a toda la comunidad universitaria a sumarse a las actividades pacíficas de movilización en contra del posible ataque al pueblo sirio, calificando como un deber del pueblo universitario incorporarse a las acciones en pro de la paz, de la soberanía de los pueblos y la sana resolución de los conflictos. “Pueblo Universitario” es transmitido todos los martes, de 7:00 a 8:00 de la mañana, por el dial de Alba Ciudad 96.3 FM. (Fin / Texto: María Caldera/ Foto: Archivo)
Posted on: Tue, 03 Sep 2013 21:27:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015