La REBELIÓN de los ESPIADOS Autor: Walter Goobar Fuente: - TopicsExpress



          

La REBELIÓN de los ESPIADOS Autor: Walter Goobar Fuente: informereservado.net La REBELIÓN de los ESPIADOSPor Walter Goobar / La lista de países que descubren que han sido espiados por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, por sus iniciales en inglés) crece semana tras semana. Gracias a un reportaje publicado por el vespertino Le Monde, los franceses han descubierto que están terceros en el ranking de países más rigurosamente vigilados por los fisgones de la NSA, -después de Alemania y Gran Bretaña. Los franceses se han anoticiado de que la inteligencia de EE UU tenía acceso a sus llamadas telefónicas y mensajes de texto y llegó a escuchar 3 millones de conversaciones al día durante un mes. Los documentos obtenidos por Le Monde, que el periódico ha publicado con el título Como la NSA espía a Francia, forman parte de lo sustraído por el ex analista de la CIA Edward Snowden, asilado en Rusia. Según la documentación publicada este lunes, cualquier teléfono marcado por la NSA enviaba una señal al ser descolgado, lo que permitía a la agencia de Inteligencia grabar las conversaciones que desease. Sólo en 30 días, de diciembre de 2012 a enero de 2013, la NSA recogió información de 70,3 millones de comunicaciones telefónicas. El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, ha dado pleno crédito a las denuncias del diario y ha anunciado que convocará al embajador estadounidense en Francia, Charles Rivkin, a la sede de la Cancillería, según ha afirmado el lunes en Luxemburgo. Fabius recuerda que su país ya había reaccionado enérgicamente cuando salieron a la luz las primeras revelaciones del caso Snowden. Francia se suma de esta manera a una lista de estados que ya han criticado abiertamente el espionaje llevado a cabo por la NSA. La media de interceptaciones diaria fue de 3 millones, aunque hubo un pico de casi 7 millones tanto el 24 de diciembre como el 7 de enero, señaló el sitio web de Le Monde, que destacó el carácter masivo de este espionaje. Los principales objetivos de la NSA en Francia eran personas sospechosas de tener vínculos con actividades terroristas, pero también otras relacionadas con el mundo empresarial y de los negocios, así como políticos o funcionarios. El dispositivo de espionaje consistía en la grabación automática de las conversaciones o los mensajes cuando se activa un determinado número de teléfono que interesa. Los SMS también eran capturados desde el momento en que incluían ciertas palabras clave. Además, se guardaba el registro histórico de las conexiones de cada número definido como objetivo. Las técnicas utilizadas para estas interceptaciones aparecen en los documentos de la NSA con dos códigos diferentes, DRTBOX y WHITEBOX que, en los 30 días señalados, representaron 62,5 millones y 7,8 millones respectivamente. Le Monde, que obtuvo sus informaciones de la documentación sustraída por el ex agente de la NSA Edward Snowden, transmitida luego por el periodista Glenn Greenwald, recordó que Francia no es el país más espiado por el número de comunicaciones capturadas por Estados Unidos, ya que en Europa, Alemania y Reino Unido la superan. En el último caso, sin embargo, esa vigilancia se hizo con el consentimiento de las autoridades británicas. Los casos de espionaje que también han tenido como blanco a la petrolera brasileña Petrobras y funcionarios de primer nivel de los gobiernos brasileño y mexicano han propiciado que las compañías no estadounidenses desconfíen ahora de EE UU. Una encuesta efectuada en julio por la Cloud Security Alliance, una asociación que fomenta las buenas prácticas en la nube de Internet, indicaba que sobre un total de 207 empresas no estadounidenses, más de la mitad (56%) es reticente a utilizar servicios de proveedores estadounidenses. Un 10% habían incluso cancelado proyectos relacionados con ese país. Ante esta situación, la NSA ha tratado de defenderse de todas las acusaciones con un escueto comunicado que publicó el pasado agosto en The Washington Post y que reza lo siguiente: Somos una agencia dirigida por personas que opera en un ambiente complejo con un número de diferentes regímenes de regulación, por eso a veces nos encontramos nosotros mismos en el lado equivocado de la línea. Pero no sólo los gobiernos y las empresas están reaccionando, sino también los usuarios de Internet: un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Viena reveló que 11 millones de usuarios han abandonado la red social de Mark Zuckerberg por problemas de privacidad. Nueve millones de los miembros de Facebook serían de Estados Unidos y 2 millones del Reino Unido. Los porcentajes exactos de las razones por las que las personas dejan Facebook son: cuestiones de privacidad (48,3%), insatisfacción general (13,5), aspectos negativos de amigos en la red (12,6) y temor a volverse adictos (6%). Con 700 millones de usuarios en más de 140 países, Facebook ha participado activamente en el caso de espionaje proporcionando a las agencias de Inteligencia información de sus usuarios. El mes pasado el sitio social dio a conocer su primer informe internacional para dar cuenta de todas las solicitudes de información realizadas por los gobiernos. A raíz de eso, muchos usuarios han decidido cerrar sus cuentas, lo que se conoce en el mundo online como ‘suicidio de identidad virtual’, especialmente en un país como Estados Unidos con más de 21 mil solicitudes de información por parte del gobierno. Por primera vez en su historia, la red social que ha sido calificada como la herramienta perfecta de espionaje ya que los propios espiados la alimentan diariamente con nuevos datos sobre si mismos y sus conocidos, muestra un síntoma de debilidad. La web Inside Facebook, especializada en analizar el devenir de la red social, ha lanzado un mensaje de advertencia: los números indican que Facebook empieza a perder usuarios en mercados como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, precisamente los que primero y más fervientemente abrazaron la red de Marck Zuckerberg. Inside Facebook también presentó los resultados de otros servicios de medición como comScore, Compete y Quantcast. Dos de estas firmas sostienen que Facebook está cayendo, mientras la otra muestra lo contrario. Los especialistas coinciden en que las revelaciones de Edward Snowden sobre la complicidad de Facebook, Google, Yahoo, Microsoft y Skype en el espionaje masivo están espantando a los usuarios. Brenda Uiderhold, editora de la revista Cyberpsychology, estimó que las filtraciones de WikiLeaks y las revelaciones del ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional sobre los programas secretos de espionaje de la Casa Blanca influyeron también en la decisión de cerrar páginas en esta red social. Una de las más recientes críticas tiene que ver con el policíaco servicio de reconocimiento facial, un nuevo hallazgo que se activa sin autorización y que compara las fotografías recientes subidas por los usuarios con otras en las que ya estén etiquetados. Muchos no se sienten cómodos con un sitio que aprende a reconocerlos y utiliza esa información sin su autorización, advirtió en su blog Graham Cluley, consultor de seguridad de la firma Sophos.
Posted on: Wed, 23 Oct 2013 15:17:16 +0000

Trending Topics



Really, this is the type of day to stay
Hey folks, Its that time of year again: Rios Catalytic
Job Alert - Loan Tracking Officer (Lusaka, Zambia) A world-wide
Black Friday Deals $ 24 & 120g Clip In Hair Extensions (Hairpiece
Slightly Used Cervelo S3 Ultegra Di2, 48cm. All original
1. Iker Casillas - Real Madrid. Dù có chuyện gì xảy ra đi
The Cleveland Browns need to completely ignore the fans and media
Its time to bring in some nostalgia into BOL BACHAN !!!...dragging
well it would appear that my crashed hard drive has drawn its last
ISLAMIC PROOFS AND SOLUTIONS RELATING TO

Recently Viewed Topics




© 2015