La Rioja no informó sobre la recaudación tributaria propia por - TopicsExpress



          

La Rioja no informó sobre la recaudación tributaria propia por NOANOTICIAS.COM • 1 AGOSTO, 2013 Las finanzas subnacionales estarían atravesando una fase “menos turbulenta” durante 2013, ya que se habría logrado revertir el signo del resultado consolidado acumulado al I Semestre. Puesto en números, el balance financiero habría pasado de un déficit de $3.300 millones, a un excedente de $5.600 millones para el período mencionado. A la hora de identificar las causas, se destaca en primer lugar, una contención en la tasa de expansión de las erogaciones, a partir de una política salarial menos activa y un moderado impulso a los programas de inversión pública. Es factible que la inversión pública gane dinamismo durante la segunda mitad del año, en el marco de las elecciones legislativas, acelerando (al menos en el margen) el crecimiento del gasto provincial global. También lo hará el gasto en personal, al consolidarse los aumentos escalonados en el tercer trimestre del año. Este cambio en la trayectoria de crecimiento del gasto observado al primer semestre del año, no ha sido el único factor explicativo de la mejora en la performance fiscal: en efecto, ha sido el crecimiento de los recursos tributarios el driver fundamental para explicar esta dinámica. En forma global (sumando aquellos propios y los derivados de la recaudación nacional), estos ingresos presentaron un incremento del 38.1% acumulado a Junio, frente al 25.9% observado en idéntico período de 2012. Gran parte del crecimiento recaudatorio se explica principalmente por la inercia inflacionaria y por las modificaciones aplicadas sobre los sistemas tributarios a principios de año, que dieron lugar a una nueva suba de la presión impositiva subnacional. El universo de referencia del informe se restringe a las jurisdicciones que han publicado datos de recaudación entre Enero y Junio del 2013. De acuerdo al relevamiento efectuado, 17 jurisdicciones han completado dicha información. Para este grupo, la recaudación provincial totalizó $76.146 millones, con un crecimiento acumulado del 46% y un ingreso adicional de casi $24.000 millones. Si se agrega la estimación para las restantes jurisdicciones, se llega a un total de $81.330 millones. Durante el II Trimestre se ratificó una nueva aceleración de la recaudación: las tasas de variación fueron del 55% en Abril, 43% en Mayo y del 47% en Junio, alcanzando un promedio del 49%, frente al 42% observado durante los primeros tres meses del año. En términos acumulados, el dato del IS-2013 muestra un salto de 15 pp respecto al dato de 2012, situándose también como la tasa más alta de los últimos 10 ejercicios. Teniendo en cuenta una inflación anual del 24.5% para el período (IPC-Congreso), una caída estimada del 0.2% en el nivel de actividad y asumiendo que las mejoras en la eficiencia de la gestión administrativa aportaron dos puntos extras de recaudación, se puede concluir que las reformas implementadas explicarían el 43% del crecimiento ($10.300 millones de recaudación adicional). En términos desagregados, el tributo que presentó la mayor variación fue el Impuesto Inmobiliario (50.5%), directamente relacionado a los revalúos inmobiliarios urbano y rural, y a la suba en las alícuotas. La cifra recaudada fue de $6.850 millones y los ingresos adicionales explicaron cerca del 10% del crecimiento semestral. Al crecer por arriba del resto de los tributos su participación relativa en la recaudación se incrementó del 8.7% al 9%, lo cual constituye una tendencia positiva. En segundo lugar en términos de crecimiento, se ubicó el Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), impulsado por la suba generalizada de precios y las modificaciones en su legislación. En este caso el crecimiento fue del 47.5% (+6 pp vs IT-13), ingresando $56.500 millones, de modo que concentró el 74% de lo recaudado y explicó un porcentaje similar del crecimiento total. Nuestro escenario anual prevé que se consolide el buen ritmo de crecimiento recaudatorio (+41% acumulado), lo cual ayudaría a presentar un mejor resultado que en 2012, moderando la tasa de deterioro del resultado fiscal consolidado, aun contemplando la aceleración del gasto derivada de las necesidades electorales.
Posted on: Thu, 01 Aug 2013 23:05:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015