‘La Tuta’ dice estar listo para la paz en Michoacán Por - TopicsExpress



          

‘La Tuta’ dice estar listo para la paz en Michoacán Por Julieta Pelcastre / agorarevista / 2013-09-03 Servando Gómez Martínez, el capo de los Caballeros Templarios conocido como “La Tuta”, publicó recientemente un video en el cual dice que el cártel de drogas está dispuesto a detener la desenfrenada violencia que el cártel de drogas ha desatado en meses recientes en Michoacán. Pero ¿se puede confiar en el líder de un violento cártel? “Es fácil ponerle fin a todo. Estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario. Podemos bajar nuestras armas. Prometemos mantenernos pacíficos todo el tiempo que el gobierno vuelva a cuidar y proteger a la gente. Es cuestión de llegar a un acuerdo”, dijo La Tuta en el video, que apareció en Internet el 10 de agosto de 2013. El video puede verse en YouTube. A finales de agosto, tenía más de 263,300 visitas. El video dura casi 30 minutos. La Tuta, quien también es conocido como “El Profe”, está rodeado de varios hombres –aparentemente guardaespaldas– quienes están armados con rifles militares AK-47 y AR-15. Los rostros de los hombres están cubiertos con máscaras. En un momento, se ve a La Tuta sosteniendo un rifle. “Tenemos gente, tenemos armas, lo tenemos todo”, presumió la Tuta. ¿Es sincero La Tuta? Como líder de una violenta organización delictiva transnacional, no se debe confiar en La Tuta, dijo Pablo García, abogado defensor penal de la Ciudad de México. “Sus palabras no son relevantes”, señaló García. “Éstas son las palabras de un criminal que ha asesinado a mucha gente. Lo único que busca La Tuta es la atención de los medios. Ni siquiera él cree en su propuesta de dejar sus armas en busca de la paz. Los gobiernos no hacen pactos con gente como La Tuta. La paz regresará a Michoacán cuando el Ejército lo capture o lo mate, o cuando un rival lo mate.” La Tuta es uno de los líderes de cárteles de drogas más buscados en México. La Procuraduría General de la República (PGR) ofrece una recompensa de 30 millones de pesos a quien ofrezca información que lleve a la captura de La Tuta. La amenaza que representan los Caballeros Templarios Los Caballeros Templarios operan en 10 estados, incluyendo Michoacán, Tamaulipas y Baja California, de acuerdo con un reporte de la Policía Federal. Ahora es la tercera organización delictiva transnacional más importante del país, después del Cártel de Sinaloa y Los Zetas. Los Caballeros Templarios tienen aproximadamente 600 operarios armados y miles de asociados, según reportes publicados. El Cártel de Sinaloa, el grupo del crimen organizado más grande del país, es comandado por el capo de drogas fugitivo Joaquín “El Chapo” Guzmán. Los Zetas son comandados por Omar Treviño Morales, conocido como “Comandante 42”, “42” y “Z-42”. El Comandante 42 tomó el papel de líder de Los Zetas después de que un equipo de marinos capturara cerca de Nuevo Laredo a su hermano, el capo Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como “Comandante 40” y “40”. Violencia en Michoacán Ha habido un dramático resurgimiento de la violencia en Michoacán en meses recientes. En el video, La Tuta confirmó que los Caballeros Templarios, Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están en pugna por el control de las rutas de tráfico de drogas y la producción de drogas sintéticas en el estado. La Tuta dice que los Caballeros Templarios no permiten el uso de metanfetaminas en Michoacán, aunque el cártel sí trafica drogas hacia los Estados Unidos. Los Caballeros Templarios no participan en extorsiones, dijo. Cuando miembros más jóvenes del cártel participan en extorsiones, son castigados por operarios más viejos de los Caballeros Templarios, agregó. Michoacán ha experimentado un resurgimiento de la violencia en meses recientes: • El 28 de julio de 2013, un grupo de pistoleros emboscaron y asesinaron al Vicealmirante de la Marina Carlos Miguel Salazar y a su guardaespaldas mientras se trasladaban por el municipio de Churintzio. Fuerzas de seguridad rápidamente capturaron a tres sospechosos, quienes aceptaron ser parte de los Caballeros Templarios. Los sospechosos estaban tratando de cometer un asalto y no tenían la intención de asesinar a un oficial militar de alto rango, dijeron las autoridades. • Durante las últimas dos semanas de julio, por lo menos 42 personas fueron asesinadas en Michoacán. La mayoría de los asesinatos fueron cometidos por los Caballeros Templarios, dijeron las autoridades. El grupo del crimen organizado lanzó por lo menos siete ataques contra la Policía Federal (PF) y las Fuerzas Armadas. Cuatro agentes de la PF estaban entre los muertos. • En abril, una serie de ataques por los Caballeros Templarios mataron a 19 personas. Las autoridades sospechan que La Tuta y otro líder de los Caballeros Templarios organizaron los ataques en venganza por la captura, el 10 de abril, de Alejandro Mendoza Camacho, conocido como “El Picula”, en Uruapan. El Picula es un operario de los Caballeros Templarios, dijeron las autoridades. Una fuerte respuesta Más de 6,000 elementos federales, incluyendo a marinos, soldados del Ejército y agentes de la Policía Federal, fueron desplegados en Michoacán para pelear contra los Caballeros Templarios y otros cárteles de drogas. El Presidente Enrique Peña Nieto se ha comprometido a traer a los asesinos del vicealmirante Salazar ante la justicia y restaurar el orden en Michoacán. Las creencias de La Tuta La Tuta tiene gran fe en su propio poder, dijo Carlos Mendoza Mora, analista de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Se siente poderoso”, señaló Mendoza Mora. “Ante sus ojos, por lo menos, La Tuta ve dos fuerzas legitimas: su organización y el gobierno mismo.” Pero La Tuta y los Caballeros Templarios “enfrentan grandes retos, no únicamente a causa de la eficiencia de las Fuerzas Armadas, sino por el creciente número de comunidades que han establecido sus propios grupos de autodefensa para poder expulsarlos de Michoacán”, agregó el analista de seguridad.
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 02:37:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015