La Universidad Nacional de Villa Mercedes (UnViMe) ya dio otro - TopicsExpress



          

La Universidad Nacional de Villa Mercedes (UnViMe) ya dio otro paso adelante para tener su sede propia. El encargado de la Comisión de Creación de la casa de estudios, José María Vecino, comentó que los directivos ya compraron el terreno donde será construida. Tiene 64 hectáreas y está a la salida de la ciudad, sobre la autopista de las Serranías Puntanas. El predio costó alrededor de $1.6 millón y el vendedor fue la empresa mendocina OHA Construcciones. El sitio está ubicado frente al supermercado mayorista Diarco y a la avenida de Circunvalación, en cercanías del cruce de la ruta provincial 8 y la nacional 55 (hacia el sur) y del Autódromo El Trébol. “Usamos para la adquisición todos los fondos que donó el Ministerio de Educación de la Nación el año pasado. El dinero sirvió para cubrir, además, los gastos de escrituración y algunas mejoras para la edificación”, detalló el secretario de Asuntos Académicos, Alfredo Velazco. Parte de esos trabajos de acondicionamiento están en tratativas de ejecución. “Ya realizamos la perforación para extraer agua, el cercado olímpico y hasta vamos a poner un portón”, agregó el directivo. Pero un paso previo que resta, antes de arrancar definitivamente con la construcción del establecimiento, es urbanizar un poco más el área. Es un trámite que pronto deberá ser puesto en marcha por la Municipalidad. “Es necesario abrir nuevas calles que vayan hacia la sede; porque tiene caminos vírgenes. Y también instalar más iluminación”, comentó Vecino. La búsqueda del sitio comenzó el año pasado, luego de que el gobierno provincial facilitara gran parte del edificio del Centro Cívico para que los universitarios pudieran empezar allí con el dictado de clases, sin perder más tiempo. A partir de ese momento las opciones de predios que habían analizado los directivos no eran muchas. Una posibilidad era ubicar la universidad en la entrada de La Ribera, sobre todo ahora que está casi listo el puente de La Pedrera. Pero esa posibilidad quedó sin efecto. “El precio que exigían era desorbitado y carecía de los servicios, como agua y cloacas”, reveló el responsable de la comisión. La otra alternativa viable era la que prevaleció finalmente. “Lo que buscábamos era un lugar que fuera grande para incluir también el compus y que tuviera alguna relación con la agronomía, sobre todo por las materias que propone la UnViMe”, explicó. Más allá de las actividades que desempeñan en la zona, la construcción del edificio se iniciaría formalmente en 2014. ¿Cómo será la UnViMe?. El establecimiento que tienen en mente quienes impulsaron esta iniciativa tendría capacidad para mucho más que dos mil alumnos. El plan de urbanización del terreno incluye las oficinas centrales del futuro rectorado, auditorium, biblioteca, comedor, aulas y laboratorios, tanto para el alumnado como para los institutos de investigación. Un sector será destinado a tareas experimentales vinculadas a las materias agronómicas, jardines, estacionamiento, centro de fotocopias, una área dedicada a actividades deportivas y, por último, un sector residencial para profesores y estudiantes. Carreras aprobadas. Vecino indicó que de las carreras propuestas en el Plan de Estudio, 16 ya recibieron el visto bueno de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). Pero para las ambiciosas Ingeniería Aeronáutica y Medicina habrá que esperar. "Aeronáutica puede que se dicte en Merlo. Y para medicina ya contamos con el cursado de carreras paramédicas", rescató con optimismo.
Posted on: Tue, 03 Sep 2013 11:44:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015