La arquitectura llamada rococó se desarrollo entre 1730 a 1760, - TopicsExpress



          

La arquitectura llamada rococó se desarrollo entre 1730 a 1760, este movimiento original de Francia es la sucesión del estilo Barroco, con gran influencia se podía ver en las pinturas, escultura, música, muebles y obviamente la arquitectura. El tipo de las construcciones del Rococó se caracterizan por su ornamentación recargada, el uso de columnas en formas de espiral (volutas), que se encontraban adosadas al exterior de los edificios. El uso de los colores luminosos, suaves y claros predominaron en estos tiempos acompañados de formas inspiradas en la naturaleza así como la mitología sobre todo en la belleza de los cuerpos desnudos, un arte oriental, es importante mencionar que dentro de este estilo estaban muy marcados los decorados de los espacios interiores o exteriores. La forma dominante en las edificaciones rococó era circular; además era común encontrar un pabellón central generalmente entre dos alas bajas y curvas siempre que era posible, rodeado de un jardín o un inmerso parque natural. El uso de la ventana aumenta progresivamente de medida, hasta la puerta-ventana o «ventana-francesa», obteniendo una fusión casi ideal con la naturaleza, se dejan de usar los marcos con apariencia recta y rígida para usar formas más arqueadas, la arquitectura se alió de una forma tan perfecta con la decoración interior que las habitaciones se diseñaban como un conjunto logrando una cohesión con cada elemento de ornamentación. Dadas las características, este tipo de diseño fue exclusivo de la nobleza dado el costo que estas construcciones exigían es por eso que edificios oficiales de este estilo no son comunes, Considerado un arte mundano por su nula influencia religiosa además de que reflejara temas de la vida diaria, por lo que podemos definir un estilo que buscaba reflejar la realidad de una forma exótica y sensual, sin embargo al igual que su corriente predecesora consideraba que las construcciones reflejaran lo fresco del pensamiento ilustrado, proponiendo la supresión toda idea estética ya previamente concebida o aceptada dando así un arte en aquel tiempo contemporáneo y liberador de lo que se consideraba sin contemplación una verdad absoluta, toda esta revolución de pensamiento surgió debido a que se desarrollo en medio de los tajantes cambios filosóficos, científicos y religiosos en aquella época de transición el llamado “Siglo de las luces”. Ya más concretamente la arquitectura del rococó podemos definirla como fina en cuanto a sus ideales estéticos La Arquitectura del Barroco al Rococó pero de igual manera podemos apreciar el gran cambio dentro de las ornamentaciones de sus principales obras la cual corresponde a una máxima expresión de un arte “humano”, además en este se marca de una forma tajante, esta obra construida en la ciudad de Innsbruck que en su estructura lleva las raices de esta ideología, en su decoración las imagenes referentes a hojas de acanto y querubines embellece las calles de Austria. La arquitectura llamada rococó se desarrollo entre 1730 a 1760, este movimiento original de Francia es la sucesión del estilo Barroco, con gran influencia se podía ver en las pinturas, escultura, música, muebles y obviamente la arquitectura. El tipo de las construcciones del Rococó se caracterizan por su ornamentación recargada, el uso de columnas en formas de espiral (volutas), que se encontraban adosadas al exterior de los edificios. El uso de los colores luminosos, suaves y claros predominaron en estos tiempos acompañados de formas inspiradas en la naturaleza así como la mitología sobre todo en la belleza de los cuerpos desnudos, un arte oriental, es importante mencionar que dentro de este estilo estaban muy marcados los decorados de los espacios interiores o exteriores. La forma dominante en las edificaciones rococó era circular; además era común encontrar un pabellón central generalmente entre dos alas bajas y curvas siempre que era posible, rodeado de un jardín o un inmerso parque natural. El uso de la ventana aumenta progresivamente de medida, hasta la puerta-ventana o «ventana-francesa», obteniendo una fusión casi ideal con la naturaleza, se dejan de usar los marcos con apariencia recta y rígida para usar formas más arqueadas, la arquitectura se alió de una forma tan perfecta con la decoración interior que las habitaciones se diseñaban como un conjunto logrando una cohesión con cada elemento de ornamentación. Dadas las características, este tipo de diseño fue exclusivo de la nobleza dado el costo que estas construcciones exigían es por eso que edificios oficiales de este estilo no son comunes, Considerado un arte mundano por su nula influencia religiosa además de que reflejara temas de la vida diaria, por lo que podemos definir un estilo que buscaba reflejar la realidad de una forma exótica y sensual, sin embargo al igual que su corriente predecesora consideraba que las construcciones reflejaran lo fresco del pensamiento ilustrado, proponiendo la supresión toda idea estética ya previamente concebida o aceptada dando así un arte en aquel tiempo contemporáneo y liberador de lo que se consideraba sin contemplación una verdad absoluta, toda esta revolución de pensamiento surgió debido a que se desarrollo en medio de los tajantes cambios filosóficos, científicos y religiosos en aquella época de transición el llamado “Siglo de las luces”. Ya más concretamente la arquitectura del rococó podemos definirla como fina en cuanto a sus ideales estéticos La Arquitectura del Barroco al Rococó pero de igual manera podemos apreciar el gran cambio dentro de las ornamentaciones de sus principales obras la cual corresponde a una máxima expresión de un arte “humano”, además en este se marca de una forma tajante, esta obra construida en la ciudad de Innsbruck que en su estructura lleva las raices de esta ideología, en su decoración las imagenes referentes a hojas de acanto y querubines embellece las calles de Austria. La arquitectura llamada rococó se desarrollo entre 1730 a 1760, este movimiento original de Francia es la sucesión del estilo Barroco, con gran influencia se podía ver en las pinturas, escultura, música, muebles y obviamente la arquitectura. El tipo de las construcciones del Rococó se caracterizan por su ornamentación recargada, el uso de columnas en formas de espiral (volutas), que se encontraban adosadas al exterior de los edificios. El uso de los colores luminosos, suaves y claros predominaron en estos tiempos acompañados de formas inspiradas en la naturaleza así como la mitología sobre todo en la belleza de los cuerpos desnudos, un arte oriental, es importante mencionar que dentro de este estilo estaban muy marcados los decorados de los espacios interiores o exteriores. La forma dominante en las edificaciones rococó era circular; además era común encontrar un pabellón central generalmente entre dos alas bajas y curvas siempre que era posible, rodeado de un jardín o un inmerso parque natural. El uso de la ventana aumenta progresivamente de medida, hasta la puerta-ventana o «ventana-francesa», obteniendo una fusión casi ideal con la naturaleza, se dejan de usar los marcos con apariencia recta y rígida para usar formas más arqueadas, la arquitectura se alió de una forma tan perfecta con la decoración interior que las habitaciones se diseñaban como un conjunto logrando una cohesión con cada elemento de ornamentación. Dadas las características, este tipo de diseño fue exclusivo de la nobleza dado el costo que estas construcciones exigían es por eso que edificios oficiales de este estilo no son comunes, Considerado un arte mundano por su nula influencia religiosa además de que reflejara temas de la vida diaria, por lo que podemos definir un estilo que buscaba reflejar la realidad de una forma exótica y sensual, sin embargo al igual que su corriente predecesora consideraba que las construcciones reflejaran lo fresco del pensamiento ilustrado, proponiendo la supresión toda idea estética ya previamente concebida o aceptada dando así un arte en aquel tiempo contemporáneo y liberador de lo que se consideraba sin contemplación una verdad absoluta, toda esta revolución de pensamiento surgió debido a que se desarrollo en medio de los tajantes cambios filosóficos, científicos y religiosos en aquella época de transición el llamado “Siglo de las luces”. Ya más concretamente la arquitectura del rococó podemos definirla como fina en cuanto a sus ideales estéticos La Arquitectura del Barroco al Rococó pero de igual manera podemos apreciar el gran cambio dentro de las ornamentaciones de sus principales obras la cual corresponde a una máxima expresión de un arte “humano”, además en este se marca de una forma tajante, esta obra construida en la ciudad de Innsbruck que en su estructura lleva las raices de esta ideología, en su decoración las imagenes referentes a hojas de acanto y querubines embellece las calles de Austria.
Posted on: Tue, 27 Aug 2013 03:44:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015