La creación de zonas económicas especiales en China: impactos - TopicsExpress



          

La creación de zonas económicas especiales en China: impactos positivos y negativos en su implementación Resumen A finales de la década de 1970, Deng Xioaping (presidente de China) buscaba consolidar una política de modernización del país asiático que durante más de 30 años le ha permitido alcanzar tasas de crecimiento económico superiores al 8% promedio anual. Dicha reforma incluyó la instauración de cuatro zonas económicas especiales (en adelante zee) en la región sureste del país, tres en Guangdong (Shenzhen, Zhuhai y Shantao) y una en Xiamen (Fujian). Con base en lo anterior, el objetivo de esta ponencia es analizar los antecedentes de creación, las razones del gobierno chino para su implementación, los impactos positivos y las barreras para el funcionamiento de las zee. En este documento se concluye que las zee surgen como un experimento de política económica del gobierno central chino para aplicar medidas de corte capitalista en regiones previamente designadas; su mayor beneficio ha sido la fuerte atracción de la inversión extranjera directa (ied), traducida en una balanza comercial superavitaria, crecimiento económico sostenido y transferencia tecnológica permanente. Sin embargo, la barrera de funcionamiento más significativa ha sido la rigidez legal en la importación de productos del exterior, un cambio en el sistema político-ideológico del país, y problemas asociados con la burocracia y la corrupción.
Posted on: Sat, 08 Jun 2013 21:26:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015