La cultura política Agenda de conferencias, coloquios, foros, - TopicsExpress



          

La cultura política Agenda de conferencias, coloquios, foros, mesas redondas, presentaciones, seminarios, libros, cine... Enfoque Ciudad de México (23 junio 2013).- TÉNGALO PRESENTE ¿Instituto y Tribunal Nacional de Elecciones? El debate en torno a la extinción o el fortalecimiento de las instituciones electorales estatales. Seminario con José Woldenberg, Soledad Loaeza, José de Jesús Orozco, Leonardo Valdés, César Astudillo, Javier Aparicio, Carla Humphrey, Lorenzo Córdova, Luis Carlos Ugalde, Mónica González Contró, José Miguel Salcido, Francisco Guerrero, Nicolás Loza, Flavio Galván, Jaime Cárdenas, entre otros. Lunes 24 y martes 25, 9:00 horas. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Circuito Mario de la Cueva s/n. Ciudad Universitaria. Informes: 5622 7474, ext: 1768 y revistaelectoraldelaunam@gmail CINE Man for a Day de Katarina Peters (Alemania/Reino Unido, 2012). Documental enfocado en los performances y talleres de la activista Diane Torr, quien explora los aspectos teóricos, artísticos y prácticos de la identidad de género. Documental en que un grupo de mujeres se reúnen para descubrir los secretos de la masculinidad, a partir de las representaciones y talleres de la activista de género Diane Torr. Fundación Heinrich Böll, México, Centroamérica y el Caribe. Jueves 27 y viernes 28, 19:30 y 20:00 hrs. Instituto-Goethe México y Cineteca Nacional. Informes: [email protected] COLOQUIOS Ley federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Antonio Mazzitelli, Jorge Alberto Lara, Crisógono Díaz, Ignacio Morales Lechuga, Juan Miguel Alcántara, entre otros. Lunes 24, 9:15 horas. Auditorio Alfonso Quiroz Cuarón del Inacipe. Magisterio Nacional 113, Tlalpan. Informes: 5487 1529 y [email protected] CONFERENCIAS El rol del sindicalismo en la democratización de Latinoamérica en el periodo 1980-2000 y El sindicalismo frente la reforma laboral. Roberto Zepeda y Alfredo Salazar. Martes 25, 17:00 horas. Sala de Usos Múltiples del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Circuito Mario de la Cueva s/n. Ciudad Universitaria. Informes: 5622 7390. El virrey Gálvez y la ayuda hispana a la independencia de Estados Unidos. Miguel Ángel Fernández de Mazarambroz. Miércoles 26, 12:00 horas. Salón de Actos del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural. Ciudad Universitaria. Informes: 5622 7516, ext. 2. El principio pro persona y su aplicación en la Judicatura. Alberto Díaz Díaz. Jueves 27, 18:00 horas. Auditorio del Centro Nacional de Derechos Humanos. Río Magdalena 108, Tizapán. Informes: 5616 8692, ext. 5219. Las claves de medio oriente y norte de África para América Latina: el Cáucaso. Manuel Ferez. Viernes 28, 16:00 horas. Museo Memoria y Tolerancia. Plaza Juárez s/n. Centro. Informes: 5130 5555, ext. 4204. EXPOSICIONES No nos callarán. Las batallas por la libertad de expresión. Muestra que evidencia los ataques perpetrados contra representantes de la prensa en México. Museo Memoria y Tolerancia. Plaza Juárez s/n. Centro Histórico. Informes: 5130 5555, ext. 4204. FOROS ¿Necesita México una nueva Constitución? Héctor Fix-Fierro, Juan Luis González, María del Pilar Hernández, Jaime Cárdenas, José Barragán, César Astudillo, entre otros. Miércoles 26, 9:30 horas. Auditorio Héctor Fix-Zamudio del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Ciudad Universitaria. Informes: 5622 7474, ext. 1768. Pre-registro: isidro_saucedo@hotmail LIBROS Dinero para la cultura de Gabriel Zaid. Debate. Un análisis a partir de una realidad: las cinco fuentes de financiamiento para la cultura son el sacrificio personal, la familia, los mecenas, el Estado y el mercado. Historia de la desaparición forzada. Nacimiento de una tecnología represiva de Roberto González Villarreal. A través del análisis de ejemplos específicos el autor señala cómo las tendencias generales de la historia de la desaparición de personas la perfilan como una tecnología política. La maestra. Vida y hechos de Elba Esther Gordillo de José Martínez. Océano. Edición actualizada del perfil periodístico de la ex lideresa del sindicato de maestros, desde los referentes a su infancia en Comitán, Chiapas, hasta su llegada y caída desde la secretaría general del SNTE. La primavera de Damasco de Diego Gómez Pickering. Plaza y Valdés. Desde Siria, a través de 33 crónicas, el autor desentraña la vida, la cultura y las sociedades del mundo árabe a raíz de los recientes movimientos sociales. Manual del poder ciudadano. Lo que México necesita de Ulrich Richter Morales. Océano. Edición actualizada en que el autor retoma conceptos políticos básicos como democracia, Estado, ciudadanía, así como los derechos, las obligaciones y las herramientas para un adecuado ejercicio del poder ciudadano. Nación TV. La novela de Televisa de Fabrizio Mejía Madrid. Grijalbo. El periodista narra en forma novelada la historia de medio siglo de televisión en México y su relación con los diferentes tipos de poder: partidista, presidencial, religioso y económico. Neoliberalismo. La dictadura (realmente) perfecta de Enrique Montalvo Ortega. Ariel/INAH. El autor documenta la transformación del Estado nacional populista en Estado neoliberal, y demuestra cómo el juego electoral no permite que los votantes cuenten con una posibilidad efectiva de defender en las urnas sus intereses materiales ante grupos de élite. Revista de las causas y consecuencias de la guerra mexicana de William Jay. IAPEM. Recuento minucioso de las diferentes posturas que participaron en la guerra entre Estados Unidos y México en la que éste perdió la mitad de su territorio. MESAS REDONDAS La nueva realidad de los combustibles no convencionales y sus implicaciones sociales, económicas y ambientales. Javier Estrada, David Shields, Fabio Barbosa, Jaime Ramírez y Liliana Veloz. Martes 25, 10:00 horas. Unidad de Seminarios II de la Flacso México. Carretera al Ajusco 377, Héroes de Padierna. Informes: [email protected] Espacio público, seguridad vial y accidentes de tránsito en la Ciudad de México. Margarita Camarena, Luis Chías y Héctor Reséndiz. Jueves 27, 18:00 horas. Casa Universitaria del Libro. Orizaba 24, Roma. Informes: 5207 9390. OTROS Encuentro Internacional por la Igualdad y la No Discriminación. Hacia un futuro de igualdad. Emilio Álvarez Icaza, Yury Boychenko, Mutuma Ruteere, Pedro Mouratian, Alma Viviana Pérez, Gloria Careaga, Julia Harrington, Soledad Cisternas, Stephanos Stavros, entre otros. Lunes 24 y martes 25, 9:00 horas. Salón José María Morelos y Pavón de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Juárez 20, Piso 1, Centro. Informes: bit.ly/12WhaUf y 5262 1490 ext. 5239. PRESENTACIONES Drogas libres: libres de drogas coordinado por Inder Bugarin. LID. Manuel Granados, Mario Delgado, Esthela Damián y el coordinador. Martes 25, 10:00 horas. Auditorio Luis Donaldo Colosio de la ALDF. Donceles esquina Allende s/n. Centro Histórico. El estado de la migración. México ante los recientes desafíos de la migración internacional coordinado por Telésforo Ramírez y Manuel Ángel Castillo. Colmex/Segob. Mercedes del Carmen Guillén, Silvia E. Giorguli, Carlos Heredia y Elaine Levine. Martes 25, 18:00 horas. Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México. Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Informes: 5449 3000. Juicios orales. La reforma judicial en Iberoamérica. Homenaje a Cipriano Gómez Lara coordinado por Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Alberto Saíd. UNAM. José Ovalle Favela, Carina Gómez Fröde y Héctor Fix-Fierro. Martes 25, 18:00 horas. Aula de Seminarios Guillermo Floris Margadant del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Ciudad Universitaria. Informes: 5622 7474, ext: 1768. Informe sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos en México: actualización y balance. Raúl Plascencia Villanueva, Lía Limón, Édgar Cortez Morales, Javier Hernández Valencia. Miércoles 26, 11:00 horas. Casa Lamm. Álvaro Obregón 99, Roma. Los cuatro puntos cardinales de Carlos Martínez Assad. Océano. Bárbara Jacobs y el autor. Miércoles 26, 19:00 horas. Auditorio del Museo Soumaya. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Ampliación Granada. Informes: 5616 3731. El nuevo juicio de amparo. Guía de la reforma constitucional y la nueva ley de amparo de Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Rubén Sánchez Gil. UNAM/Porrúa. Héctor Fix Zamudio, Fernando Franco González, José Ramón Cossío y Héctor Fix Fierro. Jueves 27, 18:00 horas. Aula Guillermo Floris Margadant del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Informes: 5622 7474. Dreamers. La lucha de una generación por su sueño americano. Eileen Truax. Océano. Emiliano Ruiz Parra, Guillermo Osorno, Nancy Landa y la autora. Viernes 28, 19:00 horas. Casa Refugio. Citlaltépetl 25, Hipódromo Condesa. Informes: 9178 5120. REVISTAS Cuartoscuro No. 120. Rashide Frías captura las deficiencias en las instalaciones escolares de algunos niños de México. Selección de 41 imágenes premiadas en torno a un concepto: el baile. Este País No. 266. Transporte y movilidad. Antonio Alonso Concheiro, Roger Aleph, Guillermo Máynez, Fausto Hernández Trillo, Carlos Grandet y Sergio San Sebastián. Los problemas de una democracia clientelista, entrevista de Ariel Ruiz a Luis carlos Ugalde. Nexos No. 424 Análisis del rezago de México en materia energética, principalmente sobre petróleo. Adrián Lajous, Juan Carlos Boué, John Scott, Bernardo Minkow y Manuel Rodríguez Woog. Voz y voto No. 244. Número enfocado en las elecciones locales a celebrarse el 7 de julio. Incluye encuesta electoral de Covarrubias y Asociados sobre las preferencias en Baja California, donde se elegirá nuevo gobernador. Zócalo No. 160. Aborda como tema central el análisis y las reflexiones de Antonio Pasquali. Regularización fiscal a modo para Televisa, por Jenaro Villamil; Leyes secundarias, el siguiente paso: Aleida Calleja; el estilo personal de comunicar de Presidencia, Gerson Hernández; modelo de comunicación política en riesgo: Gerardo Montes; entre otros temas. SEMINARIOS Desarrollo incluyente, bienestar social y reforma de la Hacienda pública. Diego Valadés, Rolando Cordera, Francisco Labastida, Carlos Elizondo, Juan Pardinas, Gabriela Ríos, Fausto Hernández Trillo, Rosario Robles, Jesús Silva Herzog Flores, Gerardo Esquivel, Miriam Grusntein, David Kaplan, Juan Pablo Godoy, entre otros. Martes 25 a jueves 27, 9:00 horas. Seminario organizado por el IIJ-UNAM. Antigua Escuela de Jurisprudencia. San Ildefonso 28, Centro Histórico. Informes: omarebnu_16@hotmail y 5622 7474, ext. 1768. TEATRO Escenas de un matrimonio priista. Espectáculo multimedia y musical que muestra la doble moral de una pareja que busca conservar los beneficios que le otorga la hegemonía priista. Viernes 28 y sábado 29, 22:30 hrs. Teatro bar el Vicio. Madrid 13, Coyoacán. Informes: 5659 1139.
Posted on: Sun, 23 Jun 2013 21:09:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015