La diputada federal de Acción Nacional por Jalisco, Margarita - TopicsExpress



          

La diputada federal de Acción Nacional por Jalisco, Margarita Licea González, externo su preocupación por la falta de interés del gobierno federal hacia las comunidades indígenas del país, ya que dijo que es muy preocupante que existen programas sustanciales que presentan menos de la mitad del presupuesto ejercido, los cuales destinan recursos para la atención a grupos indígenas; programas como el de Fondos Regionales Indígenas, Acciones para la Igualdad de Género en Comunidades Indígenas, Apoyo a Proyectos de Comunicación Indígena, Atención a Indígenas Desplazados, sólo por mencionar algunos, en promedio han ejercido menos del 10 por ciento de presupuesto asignado. Lo anterior lo manifestó la diputada federal en tribuna en el Congreso de la Unión, durante la comparecencia de la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, en la glosa del primer informe de gobierno de Enrique Peña Nieto. “Los profundos y complejos problemas de los pueblos y las comunidades indígenas, exigen ser enfrentados mediante la concurrencia de las diversas instituciones gubernamentales, así como con la participación de las propias comunidades, mediante políticas claras e incluyentes que permitan poner en marcha una práctica pública para ellos”, indicó Margarita Licea González. Subrayó, que en este contexto, es inaceptable el hecho de que el gobierno sea incapaz de ejercer las asignaciones presupuestarias destinadas a los pueblos indígenas en tiempo y forma. Recalcó que la falta de interés del gobierno actual para impulsar los proyectos de desarrollo en los sectores más pobres de la sociedad, en particular en los pueblos indígenas, también está patente en la Cruzada Nacional Contra el Hambre. La diputada federal por Jalisco, cuestiono a la Secretaria de Desarrollo Social en donde le realizó una serie de preguntas sobre cuántos programas destinados al desarrollo de los pueblos indígenas presentan un subejercicio en los recursos, y cuál es el monto de éstos en lo que va del año, a qué se ha debido este retraso en el ejercicio de los recursos. Además del porcentaje de indígenas se verán beneficiados en las 41 ciudades con más de 500 mil habitantes que fueron incluidos dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, cómo atenderlos en el marco de esta estrategia, si son desproporcionalmente los más pobres del país, de qué manera ha contribuido la Cruzada contra el Hambre a mejorar las condiciones de la población indígena. La legisladora federal, Margarita Licea González, repudió el rezago que se tiene a las comunidades indígenas al señalar que ocupan las primeras filas de pobreza, “no puede ser indiferente negando presupuestos, sometiéndolos a reglas de operación que no van a cumplir, eso es la llave para decirles adiós a sus esperanzas, con eso sólo se puede calificar a este gobierno cuando menos de incapaz, indolente e inhumano”, dijo finalmente.
Posted on: Wed, 09 Oct 2013 04:48:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015