La experta en cuestiones de alimentación Vandana Shiva (RLA - TopicsExpress



          

La experta en cuestiones de alimentación Vandana Shiva (RLA 1993), de la India, dijo: "los transgénicos no sólo son inseguros, también están destruyendo la biodiversidad, aumentando la dependencia de los agricultores a semillas y productos químicos y conduciendo a la aparición de super plagas y super malezas. Son una receta para la inseguridad alimentaria y la insustentabilidad". Con la concesión del premio a empresas como Monsanto y Syngenta, el jurado promueve la concentración del poder en manos de unas pocas multinacionales e ignora la evidencia mundial que ha demostrado que la agricultura ecológica puede mejorar la productividad y beneficiar a los suelos y la biodiversidad, sin obligar a los agricultores a comprar las semillas y productos químicos costosos. El referente latinoamericano de la organización internacional Grain (RLA 2011), Carlos Vicente, agregó: "en el Cono Sur vivimos cotidianamente la catástrofe socioambiental que significan el avance de los transgénicos desplazando comunidades, destruyendo nuestros últimos bosques y matando y contaminando con las fumigaciones masivas, a los que están indisolublemente ligados. El premio otorgado es una provocación a nuestros pueblos. De cualquier manera no es sorprendente que este premio creado por el padre de la Revolución Verde, Norman Bourlag sea otorgado a los continuadores de este modelo. Los depredadores se premian a si mismos". Kenneth Quinn contestó a sus detractores diciendo que “Al otorgar el Premio Mundial de la Alimentación a quienes descubrieron métodos que permiten la generación de cultivos genéticamente modificados, entendíamos que recibiríamos críticas y quedaríamos envueltos en controversias con aquellos que se oponen fuertemente a ese tipo de cultivos”. La respuesta, publicada en un artículo de Environment News Service (ENS), continúa: “Nuestro comité eligió a los premiados de 2013 porque aumentó la evidencia acerca de que la biotecnología, por su significativo impacto, sí cumple nuestro criterio de premiación”. La afirmación de Quinn responde a uno de los cuestionamientos que le han realizado, ya que el World Food Prize asegura enfatizar “la importancia de la provisión de alimentos nutritivos y sustentables”. La condena a la decisión tomada este año por el jurado del Premio Mundial de la Alimentación fue publicada originalmente en el Huffington Post. Allí, 81 laureados con el Premio Nóbel Alternativo y los miembros del Consejo para el Futuro Mundial afirman que la decisión envía una muy mala señal para el futuro de la seguridad alimentaria y la agricultura, al privilegiar desarrollos tecnológicos que, aplicando la titularidad de patentes multinacionales, buscan establecer un modelo de agricultura que socava la sustentabilidad y la democracia. Aseguran que "La elección del Premio Mundial de la Alimentación 2013 es una afrenta al creciente consenso internacional sobre prácticas agrícolas seguras y ecológicas que han sido probadas científicamente para promover la nutrición y la sustentabilidad. Muchos gobiernos han rechazado los OGM (organismos genéticamente modificados) y más de dos millones de ciudadanos de 52 países marcharon recientemente en oposición a los OGM. En las democracias vivas, ignorar estos conocimientos y estas voces no es algo aceptable". rebelion.org/noticia.php?id=171248
Posted on: Wed, 17 Jul 2013 06:41:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015