La gobernadora Lucía Corpacci diferenció ayer la política - TopicsExpress



          

La gobernadora Lucía Corpacci diferenció ayer la política minera de su gobierno con la de anteriores gestiones, especialmente en la parte comunicacional y de llegada a la gente, que generó -según evaluó- una mala consideración social y episodios como la violenta pueblada de Andalgalá, en febrero de 2010. Compartiendo un panel con mujeres que trabajan en la actividad, la mandataria celebró la reunión y consideró que “es un gusto que se reúnan hablando de un tema que era tabú hace dos años atrás, porque que alguien dijera que tenía algo que ver con la minería era someterse al escarnio público”. En ese sentido, señaló que ese concepto negativo estuvo “montado en el desconocimiento y en la despreocupación de las autoridades anteriores de informar a la población de lo que realmente era la minería. Por eso, se permitió que se dijeran barbaridades de este emprendimiento industrial que no es más ni menos contaminante que cualquier otra industria”. En este punto, destacó que su gestión asumió “con muchísima responsabilidad el control de ese impacto y hemos sumado a la comunidad a esos controles, y poco a poco se fue cayendo el mito de lo dañino que era la minería”. Según consideró Corpacci, la estrategia seguida por su gestión en el tema minero ha permitido reducir la conflictividad y lograr una mejor percepción de la gente, especialmente de aquella que vive en zonas en donde hay emprendimientos mineros. “Intereses económicos” Por otra parte, la gobernadora se permitió hacer una reflexión personal sobre quienes se oponen a la actividad y señaló que “a muchos les molesta la movilidad social que genera el trabajo en las empresas mineras”. Aseguró que esta reflexión se debe a “a experiencias que escucho, porque donde se desarrollan estos emprendimientos la mayoría de sus habitantes son empleados municipales o trabajan en la tierra, muchos no habían terminado el secundario, y antes de que se desarrolle la minería probablemente su destino era ser peón o empleado del municipio”. Por otro lado, y ya en el marco de las conclusiones del III Foro de Mujeres trabajando en la minería, Corpacci reconoció en la directora provincial de Gestión Ambiental Minera de la Secretaría de Estado de Minería, Teresita Regalado, el trabajo de la mujer en la actividad. “Quiero hacer un reconocimiento muy especial a Teresita Regalado, porque su compromiso con la minería siempre me ha impactado”, mencionó. Encuentro Catamarca fue sede ayer del III Foro de Mujeres trabajando en la Minería, organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Minería Argentina (FUNDAMIN) y con la coordinación de la Secretaría de Minería provincial. Además de representantes de la actividad del sector público y privado, llegó especialmente para el encuentro el embajador de la República de la India, Khatua Amarendra. El secretario de Minería, Rodolfo Micone, celebró el hecho de que Catamarca fuera sede del encuentro, revalorando así el trabajo que viene realizando la Provincia y su aporte al sector. “Cómo no creer que estamos en una sociedad donde la mujer ha ganado espacios, si tenemos una presidente mujer, una gobernadora mujer y el 60% de los que trabajan en la minería son mujeres”, apuntó. Por su parte, un representante del área Minera nacional recordó que “en el 2003 había en Argentina no más de 18 proyectos minero en todo concepto: prospección, exploración, extracción de productos. Al cierre de 2012 hay más de 600, también en todo concepto. En inversiones, a 2012 se han invertido más de 18 mil millones de pesos”.
Posted on: Fri, 27 Sep 2013 11:14:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015