La gran mentira de los rescates bancarios i La plataforma más - TopicsExpress



          

La gran mentira de los rescates bancarios i La plataforma más completa de información y servicios económicos para iPad. El escándalo de Deloitte es mayor, sus informes fueron clave para la fusión de varias cajas. El manual de resolución de crisis bancarias señala que el Estado debe salvar sólo las entidades sistémicas, aquellas que pueden arrastrar al conjunto del sector y dejar caer a las demás. Así se hizo en Estados Unidos después de la caída de Lehman Brothers. Otros grandes bancos de negocio como Merril Lynch fueron colocados en bancos sanos, mientras que cientos de pequeñas y medianas entidades echaron directamente el cierre. En España, el Gobierno de Mariano Rajoy se empeñó en salvar a Novagalicia y Catalunya Banc de la quema, además de Bankia, la única entidad sistémica de verdad. Su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró en la junta de accionistas celebrada el mes pasado en Valencia, que tendrá suficiente con los 23.000 millones aproximadamente que recibió de Europa. Pero no todas las nacionalizadas correrán la misma suerte. El primero en dar la señal de alerta fue el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, quien sugirió que probablemente las cajas gallegas necesitarían más dinero. El mismo presidente que forzó su fusión en contra de cualquier manual financiero empezaba así a reconocer su fracaso. La confirmación definitiva provino del director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Antonio Carrascosa, quien anunció esta semana que Novagalicia y Catalunya Banc serán subastadas después del verano de forma urgente. Las palabras de Carrascosa certifican el revés de la política oficial. Rajoy permitió a Feijóo la fusión de las dos cajas de su territorio y luego cedió a las presiones del presidente de la Generalitat, Artur Mas, para mantener Catalunya Banc. La decisión lleva camino de costarnos miles de millones adicionales. Las crisis financieras no entienden de política. El Gobierno debería haber echado el cierre de ambas y concentrar sus esfuerzos en Bankia. Alguien debería también explicar por qué el criterio aplicado en Bankia para la salida de Rodrigo Rato y su sustitución por un gestor profesional no fue aplicada al resto. El presidente de Catalunya Banc, Adolf Todó, abandonó la entidad hace unas semanas con cajas destempladas, mientras que José María Castellano, un magnífico experto en el sector textil, prometió traer unos inversores extranjeros, que llevan casi dos años retrasando su desembarco en la entidad. "Líbreme Dios de nuestros amigos, que de nuestros enemigos ya cuidaremos nosotros", decía el escritor francés Alphonse Karr. Pero no se vayan, que aún hay más. Deloitte había prometido a Rato la emisión de un informe de auditoría sin salvedades, conocedor de que éste había pactado una ampliación de capital de alrededor de 7.000 millones con el entonces gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Pero en el último momento cambió de parecer y no emitió opinión alguna sobre las cuentas de 2011. Ello dio pie al ministro de Economía, Luis de Guindos, a intervenir prácticamente Bankia y echar a su presidente. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), dependiente de Economía, abre ahora un proceso sancionador contra la auditora por no investigar los estados financieros dudosos de Bankia y recomendar su inversión. Los auditores de Deloitte incurrieron en una práctica ilegal, que llevó ya a la ruina a otras grandes multinacionales como Enron: eran consultores y auditores a la par. Eso dificultaba que sacaran a la luz los problemas. La actuación de Deloitte apunta hacia una presunta connivencia entre la auditora y sus clientes. Deloitte ya metió la pata en el Banco de Valencia, donde fue incapaz de detectar agujero alguno. Pero el asunto puede ser más grave, porque sus trabajos sobre los estados financieros de las antiguas cajas sirvieron de base para la fusión entre ellas. El presidente de una, que prefiere mantenerse en el anonimato, señalaba hace unos días que la auditora le "engañó" literalmente. Evaluó en unos 900 millones las necesidades de capital de una entidad financiera a la que se unió, pero la realidad multiplicó por varias cifras esos números. Sus informes favorables a la salida a bolsa de Bankia y el caldo gordo que hizo sobre sus cuentas parece que obedecían a la consigna por parte del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que colaborara con las entidades, según denuncia la propia Deloitte. ¿Quiere eso decir que las famosas uniones entre cajas están basadas en falsedades sobre sus estados contables? Quizá por ello han fracasado una tras otra. Ello explicaría por qué el agujero de Novagalicia y Catalunya Banc es mucho mayor del previsto. "¿Dijiste media verdad? Dirán que mientes dos veces si dices la otra mitad". Nuevas canciones, proverbios y cantares, de Antonio Machado. Cada vez más tengo la impresión de que el rescate de la banca está basado en una gran mentira.
Posted on: Sat, 06 Jul 2013 14:02:27 +0000

Trending Topics



-height:30px;"> I just got back from another short (7 miles) bicycle ride from
ON SALE BLU Life Play Unlocked Dual Sim Phone with Quad-Core

Recently Viewed Topics




© 2015