La inflación en el mes de noviembre fue menor a lo esperado y se - TopicsExpress



          

La inflación en el mes de noviembre fue menor a lo esperado y se proyecta cerrar el año con un punto por encima del cierre del pasado año, opinó la directora del Instituto de Economía de la Universidad de la República. La economista Gabriela Mordecki explicó que en el 2013 se superará el rango meta del gobierno, pero aclaró que no sobrepasará el 10% que gobernantes y analistas visualizan como “techo implícito”. En lo que va del año la inflación en el Uruguay se moderó a 8,5% y los precios al consumo subieron un 0,2% en noviembre. Según los datos que hoy difundió el Instituto Nacional de Estadística, los principales rubros analizados registraron aumentos de precios más moderados si se comparan con las mediciones del pasado año. Este contexto generó un leve freno en la inflación interanual, pasando de 8,67% en los 12 meses finalizados en octubre a 8,51% en los 12 meses finalizados en noviembre. Por esa razón, la economista Gabriela Mordecki opinó que al analizar los datos registrados en noviembre se percibe que “la tendencia (de la inflación) está decreciente”. Según el Instituto Nacional de Estadística el rubro que más incidencia tuvo en el encarecimiento de la canasta de consumo de los uruguayos en el mes de noviembre fue la vivienda, que registró una suba mensual de 0,53% como consecuencia del aumento de 1,15% verificado en el precio de los alquileres. Al mismo tiempo los alimentos y las bebidas aumentaron un 0,18%, el precio del pan y de los cereales un 0,88% y las frutas un 1,07%; mientras que el valor de legumbres y hortalizas bajó un 2,84%. A pesar de las subas registradas en vivienda, alimentos, bebidas, pan, cereales y frutas, “el dato mensual de la inflación fue menor de lo que se esperaba” y eso es considerado por la directora del Instituto de Economía de la Universidad de la República como “algo positivo”. En los primeros 11 meses, los precios en el Uruguay subieron un 9,31% y se estima que la inflación a ésta altura del año está en los 8,5%. Como se recordará el rango objetivo trazado por gobierno para 2013 era de entre 4% y 6%; mientras que las autoridades proyectaron que el rango que entrará en vigencia a mediados del año próximo se situará entre el 3% y el 7%. Por lo tanto, el 8,5% de inflación actual ya es superior a las proyecciones realizadas por el gobierno para este año y para el próximo.
Posted on: Wed, 04 Dec 2013 20:34:35 +0000

Trending Topics



div class="stbody" style="min-height:30px;">
Meggondolandó, hogy az embernek legyen e ma gyereke ebben a
"A long time ago, at one of my art shows, I sold maybe a dozen

Recently Viewed Topics




© 2015