La maestra Martha Ketchum Mejía * Vive en los corazones de las - TopicsExpress



          

La maestra Martha Ketchum Mejía * Vive en los corazones de las mujeres de los municipios y comunidades del estado de Morelos El Sol de Cuautla 17 de agosto de 2013 AVANCES DE LA CULTURA PAZ MATILDE OSORIO Cuautla, Morelos.- El pasado 9 de agosto del año en curso se ofrendó un póstumo homenaje a la maestra Martha Ketchum Mejía ( 1960-2013 ), con un programa artístico, en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca. La ex directora del Instituto de Cultura de Morelos falleció de cáncer en la ciudad de México, el 2 de agosto del año en curso. Alguna vez un poeta expresó que las maestras nos movemos en un ámbito de valores: vocación, devoción y tiempo completo. Así, cada mujer como maestra es una fuente de esperanzas y un cúmulo de experiencias que aportan en la formación integral de los ciudadanos. Éste es el perfil de la maestra Martha Ketchum Mejía, a la que bien recordaremos los promotores culturales y personas del ámbito dancístico, social y académico. Su congruencia fue ser y no parecer, servir y no presumir. Se equivocó, pero, ¿quién que trabaje con apasionamiento no se equivoca? Sin embargo, es de sabios reconocer y en esto actuó con justedad, ya que desde sus inicios como directora del ICM reconoció los méritos de los y las morelenses, con quienes dialogó y a los que unió sabiamente a su equipo de trabajo en colaboración muy cercana y horizontal para ejercer los programas de atención ciudadana; la mayoría, enfocados a apuntalar la formación que es lo más urgente en nuestro país. Al tomar posesión como directora del Instituto de Cultura del Estado de Morelos, la maestra Martha Ketchum luchó contra viento y tiempo para lograr la aprobación de presupuesto al ICM ante el entonces presidente de la Conago, Ulises Ruiz, y lo logró. Creó una política cultural determinada por la ciudadanía, artistas, promotores y público en general, que definieron dos tipos de encuestas, por lo que creó un programa institucional en el Plan Estatal de Cultura, acorde a lo encuestado. Ella como funcionaria, durante su gestión fue duramente criticada, por cancerberos que no faltan ( que no aportan). Su gestión como la de muchos que la antecedieron no logró en su totalidad los propósitos, en parte por falta de recursos y tiempo: pero lo que es una certeza es que ella supo apuntalar la proyección y el posicionamiento de difundir y promover la cultura de libro; el hábito de la lectura y de la escritura, con el establecimiento de la Biblioteca Móvil Vagabunda,- programa que ha recibido reconocimiento estatal; la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Morelos, la Escuela de Escritores Ricardo Garibay, el Centro de Información y Documentación en Arte y Cultura de Morelos "Valentín López González y la fundación de la Casa de lectura Infantil y Juvenil del estado. Propició cursos y talleres, entre otros para el montaje de exposiciones como herramienta educativa en las salas de exposiciones temporales de los museos existentes en los municipios y comunidades. Puso énfasis en la total remodelación del Teatro Ocampo con tecnología de punta y la creación de públicos con eventos orquestales de primera línea; y temporadas de Cine de arte y documental. Bella, majestuosa, espontánea y sincera tuvo un trato cordial y amistoso con el Patronato de la Casa de la Cultura de Cuautla, espacio donde nos visitó y se anunciaron los Núcleos de Aprendizaje Musical para Niños Ella, con los recursos a su alcance encabezó el Comité Por Festejos del Bicentenario de la Independencia y de la Revolución Mexicana, con actividades que sentaron un precedente en la revalorización de la Historia y una magna exposición en el Museo del Castillo de Chapultepec. Otra razón por la cual permanecerá en el recuerdo es porque en su gestión " las mujeres de Morelos sí cuentan", y contaron mucho por la trascendencia que tiene el proceso de introspección de las historias desde la perspectiva de las mujeres del campo y de la ciudad; a quienes propició el libre acceso a los bienes culturales del ejercicio de la escritura y la lectura, como un derecho de la mujer a la que creó la conciencia acerca de una voluntad de transformación , empoderamiento y autoestima. Apoyando decididamente el programa "Mujer: Escribir cambia tu vida" de las mujeres de todos los municipios a las que se dio libre acceso a los 134 talleres aproximadamente, incluso a las mujeres en reclusión y de las comunidades más alejadas de los centros de los municipios. Por cierto el taller anteriormente citado ha obtenido premios y será replicado en otros estados de la república mexicana. El Fondo editorial, durante su gestión llevó a cabo una serie de publicaciones dando prioridad a los trabajos literarios y de investigación de la gente valiosa de nuestro estado, y bajo su auspicio se publicaron 11 libros y antologías de historias de quienes aparentemente no la tienen, de mujeres que antes no habían tenido oportunidad de manifestar lo indecible en manuscritos irónicos e hilarantes. Al escribir se empoderaron y cambiaron su vida y su entorno. La maestra Martha Corine Ketchum Mejía vive en los corazones de las mujeres de los 33 municipios del estado de Morelos.
Posted on: Sat, 17 Aug 2013 16:47:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015