La metáfora 'Dios no engendró ni fue engendrado' quiere decir - TopicsExpress



          

La metáfora 'Dios no engendró ni fue engendrado' quiere decir que cada uno es en la idea, empero en la forma es concebido y concibe. Dios en l plano de la forma es una idealización divina, y Dios en l plano de la idea es divina constancia. En l, l amor juega inocentemente en l influjo de l vacío en l que sus puntos álgidos son acometidas de amor (concentración en l influjo, atribuyo al flujo de l vacío la pasión de una naturaleza dionisíaca y la representación por mundo de las ideas), por esto la relación que tiene cada hombre con su prójimo o con cualquier vida concebible en la tierra es un lazo divino, espiritual, sagrado. L mundo de la idea nos muestra la gloria y la superación de l hombre y corona a este de hiedra, al contrario que l mundo de la forma que denota en l hombre la pesadez de espíritu. Hemos de deshacernos de estos envoltorios , pues l poder que conlleva la razón ataca sobre la puerta de su misma casa. Así, cambiando la frecuencia de óptica de l hombre, (aboliendo la forma) todo se vuelve una unidad, red espiritual, la conexión vital divina, un fluir de l vacío donde todo es sombra y todo resplandece, todo es y todo perece a cada instante, al contrario que en la naturaleza Apolínea (de las formas). L mundo de l tiempo solo es l mundo en l que l hombre concibe y es concebido, por lo tanto nuestra consciencia seguida de l sentido de la vista percibe la forma(materia)en l instante, y l transcurso de l tiempo representa la sucesión de cambios de la forma en l instante,- ¡a esto se reduce la vana existencia, a una ilusión seductora que nos atrapa y acaba con nuestra esencia!- hablan los espíritus. También los lazos afectivos son ilusiones pero no carentes de sentido, la divinidad de los lazos entre seres vivos en la tierra, en la forma esta presente, ahora mismo y siempre latente en sus sentimientos y emociones, pero dudo que en la forma, (prescindiendo de lo que soy capaz de imaginar que abría l hombre de llegar a prescindir) aya algún tipo de conducta referente a la personalidad de las formas. Por ejemplo, analicemos la metáfora de la existencia de Dios con la existencia de l hombre en ambas frecuencias de óptica: En la forma l hombre pide a Dios, ruega a Dios, implora l perdón de Dios, en la forma es l hombre concebido(sus padres) y puede concebir(descendencia) y Dios para l es algo que es, que no ha sido concebido ni concibe. En la idea Dios es, no concibe al igual que l hombre; l hombre es en l plano espiritual la pasión en l vacío. De ahí que l hombre se halla idealizado a sí mismo y tan solo alabe lo que reconoce en l (de un modo totalmente inconsciente) oculto, confiriéndole lo que alaba( que realmente l pose) a Dios, y bajo lealtad y sumisión vive tibio l hombre.
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 09:18:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015