“La obesidad es un problema hormonal y las hormonas son - TopicsExpress



          

“La obesidad es un problema hormonal y las hormonas son modificables”. Las teorías del Dr Lustig Es uno de los graves problemas de salud y autoestima de la sociedad occidental y, aunque hay miles de teorías y remedios, no se encuentra una solución global. Ya hemos hablado de la alimentación emocional, la influencia de los tóxicos ambientales y ahora merece la pena escuchar los planteamientos del Dr Lustig en este tema. Este vídeo de 9 minutos resume el documental “El azúcar y el síndrome metabólico” de 43 minutos (adjuntado abajo) y en él, este experto, autor de libros como “La verdad sobre el azúcar” y profesor de Medicina de la Universidad de California, denuncia que en las últimas décadas se ha acusado erróneamente a las grasas de provocar la obesidad, lo que la industria ha aprovechado para introducir un exceso de azúcar en todos los alimentos envasados y que este es el verdadero problema al haber producido un desequilibrio hormonal que impide al cerebro discernir cuando está realmente saciado. Afortunadamente, es reversible. Este es el vídeo y un resumen de sus afirmaciones y consejos: - La obesidad no tendría que ver con la fuerza de voluntad, exclusivamente, sino con cuestiones hormonales - Comer en exceso se relaciona con el consumo excesivo de azúcar - La LEPTINA es una de las hormonas del hambre que actúa como un termostato del apetito. Cuando se ha comido lo suficiente, las células grasas liberan leptina que avisa al cerebro que es hora de dejar de comer, pero la adicción a los dulces desquicia este proceso - Durante muchos años se pensó que la obesidad podría ser debido a déficit de leptina que evitaba a las personas con sobrepeso recibir el mensaje de saciedad, pero estudios recientes han demostrado que las personas obesas tienen un montón de lectina. De hecho, a más obesidad, más cantidad y eso significa que las señales del cerebro no leen que ya se ha comido lo suficiente y asumen que tiene mucha hambre sin importar la cantidad de comida que se consuma - Esa es la razón del fracaso de las dieta y porqué cuesta dejar de comer. El exceso de azúcar es el culpable de la resistencia a la lectina Las dietas altas en azúcar provocan picos de la hormana necesaria para retirar el azúcar de la sangre -la insulina-, pero cuando las células han sido bombardeadas de insulina hasta la extenuación, se produce resistencia a la insulina. Y reiterados picos de insulina por exceso de azúcares conducen a resistencia a la leptina. Mediante la reduccion de insulina se puede frenar también la resistencia a la leptina para poder frenar los antojos y conseguir perdida de peso Según el Dr Lustig, 1,5 millones con sobrepeso en el mundo sufren esta condición y está convencido que el problema puede resolverse con cambio de orientación de la insulina mediante un cambio de estilo de vida que se centre en la reducción de azucar en la dieta Esta resistencia a la insulina, y por tanto a la lectina, también puede comenzar en el útero materno y las dietas altas en azúcar en la madre pueden provocar cambios genéticos y un bebé resistente a la insulina y lectina Hasta ahora se culpaba a las grasas de las dietas como causantes de la obesidad, pero esto es cuestionable. Gracias a esa teoría, la industria elevó el nivel de hidratos de carbono aumentando el azúcar en todos los alimentos procesados, dulce y salado. Poco a poco, los hábitos y gustos han cambiado derivando en una población mundial adicta al azúcar La epidemia de obesidad nació de una creencia errónea en la comprensión de nuestra bioquímica La obesidad es un problema hormonal y las hormonas son modificables Recomendaciones para eliminar la adicción al azúcar Reducir el azúcar en todas las recetas a 1/3 Tomar 1 solo postre a la semana Consumir mucha FIBRA, es el elemento incomprendido pero que conduce a la pérdida de peso porque el sistema digestivo trabaja extra y retiene los niveles de glucosa y sus picos. La digestión lenta da más oportunidades al cerebro de saber que está lleno 15 minutos al día de ejercio físico Comer como lo hacían nuestros abuelos, no comer nada que ellos no reconocerían como comida (aquí coincide con el expero Michael Pollan y sus 64 normas para aprender a comer) No tomar productos envasados No comer de pie, sinómino de rápido y sin tiempo para avisar al cerebro de que se está lleno Incluir proteína y legumbres en cada comida para enlentecer la digestion y no solo hidratos como dulces o batidos de leche
Posted on: Tue, 02 Sep 2014 11:05:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015