La operación Paso del Estrecho 2013 entra en su fase más - TopicsExpress



          

La operación Paso del Estrecho 2013 entra en su fase más intensa La Operación Paso del Estrecho 2013 comenzó el 15 de junio y se prolongará hasta el 15 de septiembre. Esta cita anual de los emigrantes y trabajadores marroquíes que vuelven a Marruecos a pasar su período de vacaciones veraniego supone un gran esfuerzo logístico desde ambas orillas para asegurar el normal flujo de una elevada cantidad de viajeros. La operación para 2013 prevé que 2,5 millones de pasajeros crucen el estrecho, El año pasado las cifras finales fueron 1.998.362 pasajeros y 507.982 vehículos embarcados. Según las declaraciones del portavoz de la Dirección General de Protección civil y Emergencias del ministerio del Interior español , “se mantendrá el mismo dispositivo para la Operación Paso del Estrecho 2013 debido a los buenos resultados obtenidos en años anteriores”. Esto se traduce en la participación de 34 buques , además de los que están en reserva , asistencia sanitaria que prestan las comunidades autónomas ( Andalucía y Comunidad valenciana), y también se complementa con los servicios de la Cruz Roja , y las áreas de descanso que se mantendrán en Oyarzun, Horcajo, Valdepeñas, Loja, Villajoyosa y Ribera de Cabanes- En efectivo de personal, se cuenta con 7000 miembros de las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado , además de los agentes de las policías portuarias , policías locales y fuerzas armadas, en caso de necesidad. A este respecto la Asociación de Amigos del Pueblo Marroquí, señala algunos de los problemas registrados en los últimos años, como “un ascenso constante de las quejas y reclamaciones por parte de los usuarios de las navieras que unen las dos orillas , sobre todo en lo que concierne las largas travesías”, alabando en todo caso la “coordinación positiva de los dos gobiernos el marroquí y el español , que se ha articulado a través de la comisión mixta Hispano-marroquí , y la mejora notable de los tiempos de espera en los puertos sobre todo gracias a la apertura del puerto Tánger –Med”. Dicha asociación solicita que “el Gobierno de Marruecos agilice más los trámites de aduana y extreme notablemente la vigilancia hacia las fuerzas de seguridad castigando ejemplarmente cualquier acto de abuso”, que se respeten las condiciones de competencia en las navieras y se mantenga un adecuado nivel de higiene en las travesías, señalando la necesidad de que Protección Civil española mantenga en condiciones adecuadas las áreas de descanso.
Posted on: Mon, 26 Aug 2013 06:52:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015