La opositora Unidad Nacional (UN), responsable de promover la - TopicsExpress



          

La opositora Unidad Nacional (UN), responsable de promover la alianza delFrente Amplio para los comicios de 2014, sugirió que el voto que se emita en el exterior no sea contabilizado para la elección de presidente, sino para diputados extraterritoriales. “El voto en el exterior va a tergiversar las elecciones”, dijo ayer la politóloga Jimena Costa, flamante aliada delFrenteAmplio. “(Los bolivianos en el exterior) deberían elegir un diputado para los bolivianos que viven en cada país, pero no elegir presidente y vicepresidente”, remarcó tras argumentar que “el peso” del voto en el exterior puede influir mucho más que los departamentos de Beni, Pando y Tarija, los menos poblados del país, de acuerdo con los resultados delCenso 2012. La propuesta de Costa fue respaldada por el jefe de UN,SamuelDoriaMedina. “Deberían tener siete escaños que sirvan de canal para representar los deseos y necesidades de los bolivianos en el exterior, y así ellos tengan voz en el parlamento”, precisó ayer el líder opositor en una rueda de prensa. Sobre la base de un sistema de registro biométrico, el TribunalSupremo Electoral (TSE) comenzó a inscribir a los ciudadanos bolivianos radicados enArgentina, Brasil, Chile, Estados Unidos,España, Italia y Gran Bretaña. En el primer trimestre de 2014 se espera que el proceso de inscripción se desarrolle en 33 países con 660.000 registros, aunque esta última cifra es sólo referencial para las autoridades electorales del país. “No es justo que ellos (bolivianos en el extranjero) sean los que tienen que decidir, en última instancia, quien será el gobernante”, dijo el senador opositor Marcelo Antezana, de la desarticulada Convergencia Nacional y actualmente afín alFrente Amplio. “Los Estados que permiten voto en el exterior buscan representación parlamentaria para que realmente se ocupe de los problemas (de la diáspora)”, añadió. La propuesta de los opositores está vinculada con una modificación constitucional. “Las bolivianas y los bolivianos, residentes en el exterior, tienen derecho a participar en las elecciones a la Presidencia yVicepresidencia delEstado, y en las demás señaladas por la ley.El derecho se ejercerá a través del registro y empadronamiento realizado por el ÓrganoElectoral”, refiere el artículo 27 de la Constitución Política delEstado. “El Tribunal Supremo Electoral hace cumplir la Constitución y la Ley de Régimen Electoral. Lo primero que deberían hacer ellos (oposición), si quieren hacer ese cambio, es modificar de manera pertinente la Constitución Política”, explicó Dina Chuquimia, vocal del Órgano Electoral. En el MAS, la sugerencia de las filas delFrenteAmplio tampoco cayeron bien.“No puede haber diputados extraterritoriales en la Asamblea Legislativa Plurinacional porque éstos tienen que cumplir con ciertos requisitos que están en la Constitución”, puntualizó ayer el diputado RodolfoCalle (MAS). Otros frentes, como elMovimientoDemócrata Social (MDS) que promueve el gobernador de SantaCruz,RubénCostas, anunció que en 2014 abrirá casas de campaña en las ciudades del extranjero donde hayan más residentes bolivianos.Además, los llamados demócratas quieren fiscalizar el voto. “Hay dudas y temores porque el TSE no da las señales de un accionar independiente”, afirmó, no obstante, el jefe de bancada de UN, Jaime Navarro, sobre el proceso electoral en el exterior. Dina Chuquimia garantizó transparencia. “Al igual que en nuestro país es la gente, los propios residentes, que va a hacer de jurado idóneo”, explicó la autoridad electoral ante las dudas de los políticos. La base de la CPEpara sufragar Carta Magna Los residentes en el exterior tienen derecho a participar en las elecciones a la presidencia yvicepresidencia delEstado (...). El derecho se ejercerá a través del registro y empadrona miento. CPE: Art. 27 Diputados En cada departamento se elige a la mitad de los diputados en circunscripciones uninominales.La otra mitad se eligeen circunscripciones plurinominales departamentales CPE: Art. 146, II Doria Medina ve ‘sospechosa’ presencia de firma china El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, dijo ayer que hubo una “sospechosa” adjudicación a favor de la firma china CAMC-Engineering para la construcción del ingenio azucarero de San Buenaventura, en el norte de LaPaz. “La empresa a la que se ha adjudicado el contrato es un consorcio chino compuesto por la empresa Shenzhen Vicstar, que primero curiosamente tiene varios proyectos en el país por montos muy elevados”, declaró el empresario ayer en conferencia de prensa. Según Doria Medina, esta firma se adjudicó la construcción de las empresas Cartonbol, la reinstalación de la fallida Papelbol, el proyecto de la planta de estaño en Huanuni por $us 50 millones y el ferrocarril Montero-Bulo Bulo. “El señor Doria Medina hace denuncias sin pruebas y ahora ésta es una nueva”, mencionó Galo Bonifaz, diputado del Movimiento al Socialismo (MAS).
Posted on: Wed, 20 Nov 2013 12:22:22 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015