La otra cara de la bandera. Bajo el lema “Okupa El INSS”, - TopicsExpress



          

La otra cara de la bandera. Bajo el lema “Okupa El INSS”, haciendo una clara referencia al movimiento Ocupa Wall Street, el pasado lunes 17 de junio de 2013 un grupo de abuelitos y abuelitas se encerraron en el INSS reclamando la pensión reducida al gobierno sandinista. El miércoles fueron desalojados, por lo que ocuparon las inmediaciones en improvisadas tiendas hechas con plásticos, y durmiendo a sus avanzadas edades en maderas y viejas colchonetas. Numerosos jóvenes y no tan jóvenes estuvieron apoyando a los abuelitos haciendo turnos de 24 horas. El viernes 21 de mayo de 2013 seguía el apoyo a dicha causa. Sobre las nueve de la noche empezaron unos conciertos en la misma carretera. Tocaron Dororis, Salvador Bustos, Momotombo, La Cuneta, Perro Zompopo… que con la incansable participación de algunos periodistas, entre ellos Jorge Urtado, animaron la noche y mantuvieron vivo el motivo de concentración. Varios jóvenes y viejitos disfrutaban de los conciertos, sentados sobre el asfalto o de pie. Los mismos se desarrollaban como ya dije en mitad de la carretera, justamente en frente del INSS, entre la furgoneta que portaba el equipo de sonido y tres hileras de policías que protegían la entrada al INSS. Unas cartulinas de colores con mensajes alusivos al acto, colocadas en enfrente de los policías, nos recordaba la distancia que había que guardar con respecto a los policías, pues en miércoles anterior ya se cometieron algunas detenciones. Los conciertos se fueron sucediendo mientras los jóvenes bailaban con los abuelitos, formando un coctel de generaciones. Desafiando las leyes del tiempo algunos de los abuelitos y abuelitas movían sus caderas al ritmos imposibles de cumbia (siquiera alcanzable por los protagonistas de Cocoon), cantando, riendo… viviendo. Constantemente por la radio se lanzaban mensajes a la gente para que se acercara. Se pedían medicamentos específicos para los viejitos, que en todo momento estaban acompañados por los estudiantes de medicina que se prestaron voluntariamente a prestar sus servicios. Las personas traían agua, comida, ropa de abrigo, colchones… En todo momento se recordaba que la policía hacía su trabajo y nunca se hicieron gestos violentos hacia ellos, lo más se les ofreció un espectáculo de música y baile. A las cuatro de la mañana las juventudes sandinistas, transportadas en los camiones blancos de la alcaldía y otros vehículos, rodearon el lugar armados con machetes, martillos… se escucharon cinco disparos, prendieron fuego a varios vehículos de los participantes en el acto, se hicieron con el equipo de sonido y los instrumentos, robaron (carteras, celulares, ropa) y golpearon sin cuartel a los viejitos y jóvenes. Algunos de los jóvenes pudieron esconderse en las casas de la gente del barrio, que en un gran gesto de solidaridad los salvaron de aquellos perros salvajes. Los policías mantuvieron su formación sin inmutarse mientras se producía aquel dantesco espectáculo. Otro grupo de jóvenes se escondió en una gasolinera cercana, donde gracias al vigilante de seguridad que iba armado, las juventudes sandinistas no pudieron entrar. Allí empezaron a llegar los muchachos golpeados, desprovistos de sus pertenencias personales y hasta de su ropa. No se presenciaron las ambulancias ni los canales de televisión a pesar de que se les llamó en repetidas ocasiones. “Cristiano, socialista y solidario”… se auto declara el gobierno, pero quizá el más acorde con los actos de la madrugada del sábado fuera “totalitarista”. Así dice la constitución nicaragüense en su artículo 29 y 30: ARTICULO 29.- Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia, de pensamiento y de profesar o no una religión. Nadie puede ser objeto de medidas coercitivas que puedan penoscabar estos derechos ni a ser obligado a declarar su credo, ideología o creencia. ARTICULO 30.- Los nicaragüenses tienen derecho a expresar libremente su pensamiento en público o en privado, individual o colectivamente, en forma oral, escrita o por cualquier otro medio. Quizá el problema fue la música… o quizá los partidos políticos hayan llegado a su fin y sea el momento de buscar una democracia más real, donde tengan cabida todos y todas.
Posted on: Mon, 24 Jun 2013 04:05:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015