La persistencia de la geometría en el Museo Universitario Arte - TopicsExpress



          

La persistencia de la geometría en el Museo Universitario Arte Contemporáneo Colecciones de arte de la Fundación ”la Caixa” y del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) Inauguración 20 de junio, 18:30 hrs. Del 20 de junio, 2013 al 26 de enero, 2014 muac.unam.mx +52 (55) 5622 6972 Centro Cultural Universitario La persistencia de la geometría explora, bajo la curaduría de Nimfa Bisbe, el uso de la geometría en el arte de las últimas cuatro décadas con una selección de obras procedentes de las colecciones de la Fundación “la Caixa” y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). La geometría halló un nuevo desarrollo en las formas elementales y simples de la escultura minimalista y en las prácticas performativas de los años sesenta. Sus artífices purgaron las formas geométricas de contenidos simbólicos bajando del pedestal idealista donde las había colocado la abstracción geométrica de la Modernidad. El uso de la geometría se extendió a otras prácticas —instalaciones, películas, videos y fotografías— con las que se exploraron otros aspectos de las obras como son la naturaleza performativa, las propiedades de la luz y el carácter temporal de la percepción. La forma se escenificó y la interacción con el espectador abrió nuevas maneras de relación con la obra de arte. Desde entonces, la geometría se ha utilizado con una nueva actitud que apela tanto a lo sensorial como a una reflexión de índole cultural, social o política. La exposición se divide en distintos temas —Metafísica de la geometría; Formas esenciales; Geometría en acción; Dibujar el espacio; Estrategias geométricas; Intersecciones en la arquitectura; Minimalismos en expansión— que articulan las tensiones entre las estrategias formalistas del arte minimalista y conceptual, así como las creaciones posteriores que retomaron a la geometría como generadora de nuevos contenidos. Artistas / Absalon (Israel, 1964-Francia, 1993), Armando Andrade Tudela (Perú, 1975), Eleanor Antin (EE UU,1935), Txomin Badiola (España, 1957), Stanley Brouwn (Surinam, 1935), James Lee Byars (EE UU, 1932-Egipto, 1997), Waltercio Caldas (Brasil, 1946), Jordi Colomer (España, 1962), José Dávila (México, 1974), Peter Downsbrough (EE UU, 1940), León Ferrari (Argentina, 1920), Fernanda Fragateiro (Portugal, 1962), Gego (Alemania, 1912-Venezuela, 1994), Rodney Graham (Canadá, 1949), Pello Irazu (España, 1963), Donald Judd (EE UU, 1928-EE UU, 1994), Richard Long (Inglaterra, 1945), Gordon Matta-Clark (EE UU 1947–1978), Anthony McCall (Inglaterra, 1946), Ana Mendieta (Cuba, 1948-EE UU, 1985), Matt Mullican (EE UU, 1951), Bruce Nauman (EE UU, 1941), Damián Ortega (México, 1967), Josep Ponsatí (España, 1947), Àngels Ribé (España, 1942), Robert Smithson (EE UU, 1938-1973), Francesc Torres (España, 1948), James Turrell (EE UU, 1943), Rachel Whiteread (Inglaterra,1963). Salas 7, 8 y 9
Posted on: Tue, 18 Jun 2013 21:16:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015