La presidenta de la ONG afín al PSOE incumplió así la Ley de - TopicsExpress



          

La presidenta de la ONG afín al PSOE incumplió así la Ley de Subvenciones Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Pilar Estébanez Estébanez, presidenta de la ONG denominada Sociedad Española de Medicina Humanitaria (SEMHU) y ex concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, utilizó parte del dinero de una ayuda pública para contratar de forma ilegal los servicios de la empresa de su hermano. La compañía en cuestión fue Consultor Asesores SL, cuyo administrador es Jesús Manuel Estébanez Estébanez. La empresa privada del hermano de la presidenta cobró cantidades mensuales por hacer las nóminas de las personas que la ONG tuvo contratada –a cargo de una subvención de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid)– en el proyecto de la Videoteca Internacional de Medicina Humanitaria, una serie de diez grabaciones de media hora que le costaron 222.000 euros al erario público. Según establecen la Ley General de Subvenciones de 2003 en su artículo 29.7.d y el reglamento de dicha norma en el artículo 68.2.a, una entidad que tiene un proyecto subvencionado con dinero de la Administración no puede subcontratar a cargo de esa ayuda con «personas físicas unidas por relación conyugal o personas ligadas con análoga relación de afectividad, parentesco de consanguinidad hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo». Sin embargo, así ha sido en el caso de la SEMHU (presidida por Pilar Estébanez) con la empresa Consultores Asesores SL (administrada por su hermano Jesús Manuel Estébanez). Tal y como se refleja en la documentación interna que obra en poder de la Aecid, la ONG incluyó pagos regulares al hermano de la presidenta (la mayoría en pequeñas cantidades) durante los años 2011 y 2012 a cargo de un proyecto pagado con partidas públicas. Del dinero que recibió la SEMHU de la ayuda oficial al desarrollo para su Videoteca Internacional de Medicina Humanitaria no sólo cobró su hermano, sino también su hija, María Giráldez Estébanez, que fue contratada legalmente durante cuatro meses (a razón de 3.500 euros mensuales a cargo de la subvención) para dirigir tres vídeos en los que la propia Pilar Estébanez (al menos en uno) figuró como guionista a pesar de ser médico de formación. En el caso de Consultor Asesores SL, el hermano de la presidenta recibía emolumentos por realizar las nóminas. En la relación de justificantes aquí reproducida, la SEMHU incluye estas cantidades bajo el concepto de gasto de «control de gestión». Cuando la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo subvenciona un proyecto de una ONG, primero ingresa la cantidad solicitada por la organización en una cuenta y sólo a posteriori lleva a cabo el control del dinero gastado. Lo cierto es que la Aecid lleva un retraso considerable en la fiscalización de las ayudas. En una auditoría llevada a cabo de un proyecto de la SEMHU de 2009 (realizada en 2011 y aún sin cerrar), la agencia estatal comprobó inicialmente que, de una subvención de 19.209 euros que le dio a la ONG para un curso de formación, Estébanez sólo había justificado 567. Precisamente, la empresa Consultor Asesores SL fue una de las que cobró de aquella subvención. En concepto de «consulta asesoría fiscal». Tanto el proyecto aquél (2009) como el de la Videoteca Internacional de Medicina Humanitaria (2010) fueron financiados con dinero público de la Aecid en una Convocatoria Pública Abierta (CAP). Hubo una tercera ayuda en 2011 por este sistema. Sólo ha sido auditada la primera de ellas. Tal y como señala la documentación en poder de EL MUNDO, la Sociedad Española de Medicina Humanitaria ha cometido múltiples irregularidades desde su creación en 2008. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social maneja un dossier de la ONG en el que se recogen pagos a personal laboral al que no se le hacía contrato alguno ni por el que se cotizaba. De la misma forma, la organización de Estébanez simuló dietas de kilometraje para financiarse con dinero público, realizó abonos a personas que nada tenían que ver con el proyecto de cooperación y, rozando la parodia, hasta llegó a colocar como ponente en unas jornadas sobre emergencias humanitarias a la empleada de la limpieza que va a su casa, para así pasarle el recibo camuflado a la Aecid y ahorrarse los servicios del hogar.
Posted on: Sat, 26 Oct 2013 10:24:58 +0000

Trending Topics



v>

Recently Viewed Topics




© 2015